Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Periodistas descubren a militares bolivianos vendiendo armas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Periodistas descubren a militares bolivianos vendiendo armas
06 ene 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un equipo de periodistas de la Red O Globo de Brasil descubrió a través de una investigación que hicieron hace varios días, que militares bolivianos venden armas a traficantes brasileros. Dicho informe fue publicado el pasado 3 de enero en la página de Internet g1.globo.com, en dicho portal se observa además un video acerca de dicha actividad.
Los periodistas brasileros se movilizaron hasta la localidad de San Ignacio de Velasco, territorio boliviano que se encuentra en el departamento de Santa Cruz, que tiene alrededor de 20 mil habitantes y es una de las poblaciones más grandes de la denominada “ruta misional”. Además que se caracteriza por ser una localidad de intensa actividad comercial.
Los periodistas se hicieron pasar por compradores de armas, tomaron contacto con un hombre que se presentó con el nombre de Pablo, quien los llevó hasta los proveedores.
“Hay armas, pero hay que hablar con la policía”, dijo Pablo. “¿Policía?”, pregunta el periodista encubierto. "Pero se puede negociar, no hay problema", argumentó el contacto.
En la imagen difundida por el portal de g1.globo.com se observa con claridad el momento cuando Pablo dirige a los periodistas hasta un hombre que viste uniforme de soldado de la Policía Militar de Bolivia.
Pablo, el contacto, dice que es el soldado que suministrará las armas. En otro encuentro, dos horas más tarde, el distribuidor les explica que puede dotarles de armas "Shotgun 12, calibre 12 de 8 disparos por 600 dólares".
El arma que les ofreció tenía un valor de 1.050 dólares.
El negociador también promete una ametralladora. "Uzi, pequeña ametralladora de Estados Unidos por mil dólares; con dos cargadores de 30 disparos y un silenciador en 1.500 dólares ", añadió.
Según Pablo, el soldado boliviano tiene otras armas a disposición de uso restringido. Una vez hecho el trato, por la noche, el negociador les indica que la entrega será en Santa Cruz de la Sierra, a 400 kilómetros de distancia, y que el pago debe hacerse no en efectivo.
A la conclusión de la investigación periodística muestran que en Bolivia los puestos fronterizos son demasiados precarios e incluso algunos no cuentan ni con militares que custodien algunas zonas.
EX CANDIDATO
Según el portal g1.globo.com, el ex candidato gobiernista a la presidencia brasileña, José Serra, denunció en su oportunidad que en un cuartel del ejército boliviano se vendían modernas armas a contrabandistas que las introducen a Brasil para venderlas al narcotráfico.
"Sabemos que el Ejército boliviano venden modernas armas a cualquier persona, entre ellas algunos narcos brasileños", señaló.
Incluso el Comando General de Ejército boliviano se comprometió hace un tiempo a indagar la procedencia de todas las armas confiscadas por los agentes brasileños y establecer si corresponden a las Fuerzas Armadas bolivianas o no, pero esta investigación nunca prosperó.
El ministro de Defensa, Walker San Miguel, aseguró en declaraciones pasadas que quizás se trate de armas en desuso, pues hace tiempo que Bolivia no compró armas de ese calibre.
Los diarios brasileños reflejan que esta actividad crece principalmente en los límites con dicho país y mientras no exista un control fronterizo la venta de armas se irá triplicando en Brasil seguido de los hechos delictivos y la actividad del narcotráfico.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.