Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 “Nos unimos con Quique para concretar un sueño que casi es una realidad” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
“Nos unimos con Quique para concretar un sueño que casi es una realidad”
19 mar 2013
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Quién iba a imaginar que el mundo daría vueltas una vez más, los sueños y los recuerdos se juntarían para recordar a un personaje que en su momento, fue el bastión no solo de una institución como LA PATRIA, sino que se convertiría en una pieza fundamental para iniciar uno de los anhelos más ansiados por los orureños, como es la construcción de la carretera bioceánica entre Bolivia y Chile, por la vía Oruro-Pisiga.
Ese anhelo está postrado por más de 50 años, debido a la dejadez de las autoridades de turno, sin embargo, en el corazón de dos hombres, Enrique Miralles Bonnecarrere (†) y Jorge Soria Quiroga, el primero que fue alcalde de la ciudad de Oruro y gerente general de LA PATRIA, y el segundo, actual alcalde de la Municipalidad de Iquique, que pertenece a la Primera Región de la República de Chile, hicieron que esa semilla de valor que fue sembrada dé sus frutos. Desde Iquique, Jorge Soria, dio a conocer sus impresiones y recuerdos respecto a don Enrique. A medida que pronunciaba las palabras, cada recuerdo se hacía visible en su mente.
“Nos hemos conocido (con don Quique) en la lucha de dos pueblos, yo encontré un libro tan viejo de nuestra historia, que antes que yo naciera, los orureños y los iquiqueños querían unirse primero por un ferrocarril y luego por una carretera. Por 23 ó 24 años de mi vida soy el alcalde de Iquique y mi gran tarea histórica hasta hoy es haber luchado para que se construya una carretera pavimentada entre Iquique y Oruro”, dijo.
Comentó que mediante esa lucha por la unidad, se conocieron con don Enrique, quien en forma continua viajaba a Iquique, así como Soria lo hacía en Oruro.
“Juntábamos nuestros sentimientos para lograr la unidad de los dos pueblos. Con Enrique también soñamos más tarde, el Iquique-Oruro-Cochabamba-Santa Cruz-Corumbá-La Selva-Campo Grande-San Pablo-Puerto de Santos, o sea lo que era un sueño de orureños e iquiqueños se transforma en el sueño de unir los dos océanos, Atlántico y Pacífico, estamos hablando de los años 1965, 1966, 1967, hasta que cayó el gobierno de Salvador Allende”, comentó.
La autoridad dijo que cuando pasó esa situación, él cayó preso y el contacto con Oruro se perdió como 20 años, posteriormente, se volvieron a comunicar con don Quique, con el propósito de luchar por el objetivo que visualizaron de jóvenes.
Soria dijo que el sueño ya casi es una realidad, cuando apenas faltan algo más de 50 kilómetros para que se termine de construir la carretera entre la ciudad de Oruro y la población fronteriza de Pisiga, en el tramo Toledo-Ancaravi.
“Espero que hasta fin de año, el sueño de Miralles y el mío sea una realidad”, afirmó.
Al margen de recordar el trabajo que se hizo junto a don Enrique, rememoró cómo era don Quique Miralles, calificándolo como un tipo “bonachón” y “buen amigo”.
“Ha sido el hombre bueno, con facilidad para hacerse de amigos, aunque nos veíamos poco, dos o tres veces al año no más. Los viajes que yo hacía o él hacía”, señaló.
Entre una de las tantas anécdotas que recuerda, es que una vez hicieron uno de los primeros viajes a la ciudad de Oruro, precisamente para consolidar el sueño de la carretera internacional Oruro-Iquique, y en esa oportunidad, tuvieron que cruzar ríos, durante dos días. La gente les colocó barcazas para pasar el lago Uru Uru y a eso de las 5, 6 de la mañana, todo el pueblo de Oruro se congregó en las calles para recibirlos.
“Nadie se acostó y nosotros tampoco porque viajamos toda la noche y él estaba ahí”, dijo.
Los lazos de amistad con don Enrique Miralles perduran hasta la fecha, esta vez sólo en recuerdos tras la muerte del insigne orureño, pero Soria antes de partir de esta vida terrenal, quiere por lo menos, ser testigo de ese sueño de integración entre el Pacífico y el Atlántico, teniendo como eje de esa unión, las ciudades de Oruro e Iquique.
Al margen de tener ese concepto, que está alejado de las ideas políticas y partidistas, Soria es muy querendón de Oruro, no por algo en su despacho municipal está en una de las paredes, el escudo del departamento de Oruro, y no solo eso, sino que también lleva en un lugar preferencial, la imagen de la Virgen del Socavón, quien es la Patrona de los orureños.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.