Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 LA PATRIA: 94 años con el espíritu intacto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Con el espíritu intacto, así es como se encuentran los periodistas de este matutino, pese a los altibajos, sinsabores, problemas de todo tipo, que tuvo que soportar durante 94 años de vida institucional, entre empastelamientos, exilios, amedrentamientos y diferentes amenazas.
LA PATRIA se convirtió, a lo largo de esos casi 100 años, en un patrimonio para el pueblo de Oruro y desde este matutino la respuesta del equipo que trabaja por llevar en alto el nombre de esta noble tierra da lo mejor de sí para retribuir esa lealtad.
Este matutino nació en un cabildo abierto, ante la necesidad de la población de contar con un medio de comunicación que no sólo difundiera lo que acontecía en la primera mitad del Siglo XX, sino que defendiera sus intereses y los de la región. No obstante, el primer aniversario se conmemoró en medio de un empastelamiento, el 19 de marzo de 1920 solamente aparecía una tira en la que se explicaba que ante el atentado que había sufrido el impreso el
periódico no saldría como siempre. Otro hito entre esos momentos difíciles que se vivió en este medio es el año 55, cuando tuvo que editarse el primer tabloide, con el nombre de Boletín Informativo de LA PATRIA, ya que al sufrir otro empastelamiento se tuvo que imprimir las noticias en una imprenta prestada, durante varios meses.
En 1947, al haber un recorte en el cupo de papel para LA PATRIA, su nuevo director, Enrique Miralles, quien apenas había asumido el cargo un año antes, recorrió la zona comercial de Oruro solicitando que se le facilite papel madera, que servía para envolver la mercadería, e hizo que se imprimiera el periódico en ese material, con la explicación de que este medio se vestía de “overol” para seguir en las lides, al lado de su pueblo.
Otro atentado en 1980 pretendió acallar a LA PATRIA, pero los daños no fueron considerables y ante semejante intento de amedrentar a sus periodistas, éstos se sintieron fortalecidos y continuaron trabajando con más ahínco y de mejor manera.
Otro hito que vivió el matutino fue en el año 2010 cuando el gobierno promulgó la Ley 045, contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, ya que dos artículos de la norma eran atentatorios contra la prensa, pues en ellos se castiga a quienes difunden “ideas racistas o discriminatorias”, que se determinan de manera subjetiva, y no a quien las emite, el 7 de octubre de ese año, la mayoría de los diarios de Bolivia publicaron sus páginas en blanco, con la inscripción “no hay democracia sin libertad de expresión” en protesta por ese atropello a la prensa, un hecho inédito en el mundo y por demás histórico.
Varios directores, jefes de redacción, editores, periodistas y reporteros gráficos fueron amenazados, amedrentados, expulsados, encarcelados, agredidos, procesados, pero eso no fue óbice para que éstos continuaran trabajando para llevar la información veraz, imparcial y con altura de lenguaje, como lo exige el código interno de ética, porque a su pueblo se debían y al soberano se deben quienes forman el equipo de Redacción actual.
Es así que LA PATRIA llegó a los 94 años de vida, al servicio de Oruro y su gente, con el espíritu intacto.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.