Domingo 17 de marzo de 2013

ver hoy





















































































Editorial y opiniones
“Conflicto de intereses en la juventud”
17 mar 2013
Por: Vilma Margarita Mier Vargas
En la vida cotidiana, es un proceso normal, el tener que afrontar infinidad de problemas que se presentan. El hecho de que no se nos haya capacitado para saber cómo enfrentar “x” o “z” problema, no quiere decir que no podamos afrontarlos y aprender de ellos. Parte de madurar es aprender, por cuenta propia. Cómo pueden nuestros jóvenes aprender si no se les permite equivocarse. Nosotros los adultos debemos recordar que la vida es compleja e insegura. Por tanto es muy probable que, en algún momento, nosotros también nos equivoquemos, pero valdría la pena preguntarnos quien aprende más ¿el que se equivoca o el que nunca se ha equivocado?.
Los padres, quizás por temor a que nuestra juventud actual tome decisiones equivocadas, cometa errores irremediables, o, pasen por las dificultades que ellos tuvieron que pasar, no se dan cuenta que están llenándolos de sus inseguridades, de sus miedos. Es por esa razón que, la gran mayoría de los jóvenes, se encuentran con un grave problema de “conflicto de intereses”. Quienes no saben qué hacer, cómo enfrentar los problemas, qué decisión tomar, qué camino elegir. Porque parte de su personalidad se encuentra dividida entre lo que sus padres y la sociedad quiere que él haga y entre lo que él realmente quiere hacer con su vida. Sin darnos cuenta, nosotros los adultos, a cada pero u observación que ponemos a los jóvenes les frenamos la posibilidad de aprender y de probarse a sí mismos; de que nos demuestren que pueden actuar y manejarse independientemente, con criterio propio, como personas responsables.