Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Entre Congreso y Asamblea - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La vigencia institucional del Congreso Nacional culminó junto al año 2009 en una ceremonia histórica que permitió evaluar entre oficialistas y opositores las tareas cumplidas en la última gestión de cuatro años, dejando un paquete de ochocientos proyectos de leyes que no pudieron considerarse por las tareas casi exclusivamente políticas de los parlamentarios, que priorizaron la actividad política y minimizaron la importancia de dotar de instrumentos legales a la comunidad que confiaba mejorar sus condiciones de vida.
Sí, se trata de 800 leyes pendientes de tratamiento, unas más importantes que otras en su contenido social y humano, hay que entender que algo muy fuerte impidió el trabajo parlamentario postergando sesión tras sesión el tratamiento de los proyectos pertinentes. Se trata de que en cuatro años debió aprobarse un promedio de 200 leyes anualmente, lo que no sucedió por las condiciones adversas que influyeron en el manejo parlamentario cuyo resultado se refleja en la herencia que se transfiere a la Asamblea Plurinacional.
Se coincidió empero en algo positivo para los políticos y los parlamentarios, el hecho de que justamente el Congreso destinado a desaparecer facilitó el tránsito hacia la vigencia de la nueva Constitución, lo que permitió habilitar un nuevo esquema que se considera el más importante para dar paso al funcionamiento del Órgano Legislativo que inicia sus sesiones preparatorias en la presente semana.
Quedaron pendientes de tratamiento legislativo entre leyes importantes por ejemplo la Ley marco de Autonomías, leyes de educación y salud, ley de lucha contra la corrupción, la ley de pensiones y otras que deberán ser consideradas inmediatamente se inicie el trabajo de los asambleístas, una mayoría bisoños en el trabajo parlamentario.
Algo más rescatable en la tarea del Congreso que cierra su gestión es que por la vía estratégica de los acuerdos logró mantener vigente la democracia que es la parte sustantiva de cualquier proceso parlamentario y en adelante sea cual fuese el denominativo del órgano que delibera para legislar a favor del país.
De aquí adelante se presentan alternativas peculiares en el desempeño de la Asamblea Constituyente, con una mayoría avasalladora, pero la misma sin mayor experiencia en el tratamiento esquemático del análisis, tratamiento y procedimiento para la aprobación de leyes, lo que significará una demora obligada para adecuar la legalidad antes que la simple voluntad en la dotación de nuevas leyes al Estado boliviano.
Ya se hacen “corrillos” ante los nuevos parlamentarios formados por hábiles teóricos parlamentaristas que buscan acomodarse en la estructura de la Asamblea en calidad de “asesores” para facilitar el movimiento congresal una vez que se ponga en marcha ese instrumento de la democracia participativa que ojalá no se convierta simplemente en un “rodillo” con centenares de “levanta manos” que sólo responden a instructivas superiores sin dar paso al debate ideológico, al intercambio de opiniones y al respeto de las ideas que merezcan ser consideradas por su contenido de beneficio comunitario.
Difícil tarea la que se avecina para los nuevos asambleístas que ojalá rescaten algunas experiencias en el corto tiempo preparatorio que tienen antes de sumergirse en aguas tormentosas. Entre Congreso Parlamentario y Asamblea Legislativa hay sólo diferencia semántica, la responsabilidad de legislar y aprobar leyes seguirá siendo su fundamento.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.