Loading...
Invitado


Martes 12 de marzo de 2013

Portada Principal
Martes 12 de marzo de 2013
ver hoy
Se fortalecen los piquetes de huelga de hambre
Baja forzosa de Saavedra logra nuevas adhesiones a la huelga de hambre
Pág 1 
Gobierno confirma que cadáver hallado es el de Jorge Clavijo
Pág 1 
El frío y la falta de alimentos dificultan marcha de indígenas Uru
Pág 1 
Diputados iniciarán tratamiento de ley para frenar avasallamientos mineros
Pág 1 
Insólito
Nacen cuatrillizas en La Paz
Pág 1 
Perú inaugura dos centrales eléctricas de energía solar hechas por españoles
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Corredores de integración regional
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Milenio y mesianismos
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
El legado bolivariano
Pág 3 
El Alto: paganini del olvido
Pág 3 
¿Principio de autoridad? = ¿anarquía?
Pág 3 
Horizontes de la Ley Educativa Nº 070
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Según informe de la Gobernación
Cerca del 80 % de las cooperativas mineras no tienen licencias ambientales
Pág 4 
Defensoría lamenta intransigencias que no solucionan conflicto regional
Pág 4 
Proyecto “Gobierno Electrónico” tiene un 90% de avance es su aplicación
Pág 4 
Piden la restitución del nombre original del aeropuerto
Huelguistas de la COD: ¡Estaremos hasta las últimas consecuencias!
Pág 4 
Nación Jach’a Carangas rechaza llamado de Amdeor a contramarcha
Pág 4 
Padres de familia marchan exigiendo justicia
Suspenden audiencia cautelar en contra del alcalde de Eucaliptus
Pág 4 
Vecinos de la zona Este piden crear nuevas líneas de transporte público
Pág 4 
Conflicto por el nombre del aeropuerto
COD mantiene vigilia y pide resguardar medidas en defensa de la historia de Oruro
Pág 5 
Comerciantes anuncian paro de actividades con cierre de mercados
Pág 5 
Motociclista acaba herido por esquivar a un perro
Pág 5 
Maestros marchan mañana por reposición nominal del aeropuerto “Juan Mendoza”
Pág 5 
UTO resguardará a huelguistas defensores del nombre del aeropuerto
Pág 5 
Capturan a presuntos violadores de quinceañera
Pág 5 
Nueva “Amaor” ganó elecciones de la Asociación de Magistrados
Pág 5 
En marcha: Colegio Bethania pide seguridad para estudiantes y maestros
Pág 6 
Consorcio que construye Misicuni con problemas para comprar fierro y cemento
Pág 6 
Ministra de Autonomías denuncia intento de secuestro en Cuatro Cañadas
Pág 6 
Programa técnico laboral benefició a cerca de 12 mil jóvenes en Bolivia
Pág 6 
Deudores del SIN podrán acogerse a planes de pago
Pág 6 
Condolencia
Sr. MAMERTO RODRÍGUEZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Dra. MERCEDES GAMBOA DE DÁVILA (Mechita) (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento Religioso
Sr. FREDDY JAIME MONTEALEGRE LAURA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Comienza el segundo cónclave del siglo XXI sin un candidato favorito
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Presentan fotos del fiscal Soza junto a miembros de la red de extorsión
Pág 8 
Gobierno busca determinar a cuánto asciende saldo exportable de soya
Pág 8 
Protestas paralizan tráfico de vehículos en el centro de La Paz
Pág 8 
España habla de crear lista de países que incumplan con reglas mínimas de inversión
Pág 8 
Evo afirma en la ONU que defensa de coca no es legalizar la cocaína
Pág 8 
Ministerio de Defensa coadyuvará para investigar la muerte del Sbtte. Espinal
Pág 8 
Invitan a ministro Romero a participar de encuentro de seguridad en Santa Cruz
Pág 8 
Tercer Cielo: Una alabanza convertida en canción juvenil
Pág 9 
UTO reabrirá pinacoteca de arte contemporáneo
Pág 9 
Rosa Montero: “La literatura es un arma poderosa contra el mal y el dolor”
Pág 9 
De manera simultánea, en museos de La Paz
Alberto Medina exhibe mil obras tras más de 50 años de trabajo
Pág 9 
Hallan 14 estatuas de más de 3 mil años de la diosa de la guerra
Pág 9 
Ópera de Long Beach presentará la primera obra sobre narcotráfico en EE.UU
Pág 9 
Bolivia - Nacional

Evo afirma en la ONU que defensa de coca no es legalizar la cocaína

12 mar 2013

Fuente: La Paz, 11 (ANF).-

El Presidente Evo Morales a tiempo de agradecer por la reincorporación de Bolivia a la Convención de Viena con la reserva del masticado de coca, aclaró que ello no significa que se busque legalizar la cocaína, pues reiteró que la hoja de coca en su estado natural es una medicina; también pidió la colaboración de la comunidad internacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

El mandatario durante su intervención en el 56 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en Viena, lamentó que 15 países no hubieran respaldado la reserva de Bolivia, sin embargo considera que es un gran avance para que la coca pueda salir en un futuro de la lista de estupefacientes.

“Por eso aclarar, reiterar y ratificar, no es legalizar la cocaína, ni la droga defender la coca y expresaremos que no es posible que mediante la Convención de 1961 la coca sea un estupefaciente, no lo es en su estado natural, otra cosa es en uso de precursores y químicos rechazamos rotundamente (…). Si no es ahora tarde o temprano bajo el conocimiento y la reflexión del mundo la hoja de coca será retirada de lista de estupefacientes de las Naciones Unidas”, manifestó Morales.

Asimismo, el Jefe de Estado dijo que si se deja de lado los intereses geopolíticos en las luchas contra las drogas o el terrorismo se podrán lograr resultados positivos. “La denominada lucha contra el narcotráfico es un instrumento de dominio geopolítico”, señaló.

Agregó que en Bolivia se invierte en la lucha contra el narcotráfico 40 millones de dólares, pero en el marco de la corresponsabilidad compartida no se recibe “casi nada” del Gobierno de Estados Unidos.

En lo que va del año, dijo que se redujeron más de 1.200 hectáreas de cultivos de coca, cuando en el mismo periodo del pasado año se avanzó en 600 hectáreas. Entre 2000 y 2005 se secuestró 49 toneladas de pasta base de cocaína en 28.219 operativos, mientras que entre 2006 y 2012 se secuestró 190 toneladas, en 84.l219 operativos.

La ONU aceptó en enero la solicitud de Bolivia de reincorporarse a la Convención Única sobre Estupefacientes con una excepción sobre el mascado de coca o “acullico”, al haberse opuesto sólo 15 países de los 61 cuyo veto habría frenado la iniciativa.

La Convención clasifica la hoja de coca como estupefaciente y la somete a controles internacionales. Eso motivó que el Gobierno boliviano denunciara el tratado en junio de 2011, se retirase de él y volviera a solicitar su adhesión con la excepción sobre el “acullico”.

Fuente: La Paz, 11 (ANF).-
Para tus amigos: