Martes 12 de marzo de 2013

ver hoy



























































Editorial y opiniones
Horizontes de la Ley Educativa Nº 070
12 mar 2013
Por: Ma. Cristina Ocaña Colque
La política de Reforma Educativa implantada en nuestro país por muchos años, presentó un modelo colonial que conlleva procesos de exclusión, discriminación y marginación los que se desarrollan tanto en el ámbito educativo, como en otros ámbitos de relación.
El Sistema Educativo Nacional de la Ley de Educación Nº 070 "Avelino Siñani - Elizardo Pérez" considera las identidades, saberes, conocimientos, formas de pensar, de organizar el mundo, cosmovisiones y proyecciones históricas de los pueblos originarios e indígenas que practican hoy por hoy contrariamente a las que asumieron anteriormente las élites que ejercieron la supremacía durante toda la vida republicana y siguientes a ésta.
La política colonial practicada por entonces, impuso formas de pensamiento y conocimientos pedagógicos alejados de su realidad, despojándoles a los maestros de su capacidad de crear paradigmas propios de su entorno, la dependencia económica ha conducido también a una dependencia en el campo educativo aspectos que coadyuvaron para promulgar una nueva ley educativa que contemple las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir.
La nueva ley educativa tendrá la tarea de mejorar los modelos psicopedagógicos en los centros educativos desde las nuevas perspectivas, contemplando los nuevos contenidos, ejes articuladores con sus respectivas orientaciones metodológicas desarrollando una educación comunitaria productiva. Los nuevos diseños curriculares no se centran únicamente en necesidades básicas de corte social sino en la dimensión socio comunitaria productiva cuyos principios descolonizadores, productivos, inter, intra, plural y comunitaria productiva orientan a la práctica, teoría, producción, valoración comunitario productiva.