Loading...
Invitado


Martes 12 de marzo de 2013

Portada Principal
Martes 12 de marzo de 2013
ver hoy
Se fortalecen los piquetes de huelga de hambre
Baja forzosa de Saavedra logra nuevas adhesiones a la huelga de hambre
Pág 1 
Gobierno confirma que cadáver hallado es el de Jorge Clavijo
Pág 1 
El frío y la falta de alimentos dificultan marcha de indígenas Uru
Pág 1 
Diputados iniciarán tratamiento de ley para frenar avasallamientos mineros
Pág 1 
Insólito
Nacen cuatrillizas en La Paz
Pág 1 
Perú inaugura dos centrales eléctricas de energía solar hechas por españoles
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Corredores de integración regional
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Milenio y mesianismos
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
El legado bolivariano
Pág 3 
El Alto: paganini del olvido
Pág 3 
¿Principio de autoridad? = ¿anarquía?
Pág 3 
Horizontes de la Ley Educativa Nº 070
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Según informe de la Gobernación
Cerca del 80 % de las cooperativas mineras no tienen licencias ambientales
Pág 4 
Defensoría lamenta intransigencias que no solucionan conflicto regional
Pág 4 
Proyecto “Gobierno Electrónico” tiene un 90% de avance es su aplicación
Pág 4 
Piden la restitución del nombre original del aeropuerto
Huelguistas de la COD: ¡Estaremos hasta las últimas consecuencias!
Pág 4 
Nación Jach’a Carangas rechaza llamado de Amdeor a contramarcha
Pág 4 
Padres de familia marchan exigiendo justicia
Suspenden audiencia cautelar en contra del alcalde de Eucaliptus
Pág 4 
Vecinos de la zona Este piden crear nuevas líneas de transporte público
Pág 4 
Conflicto por el nombre del aeropuerto
COD mantiene vigilia y pide resguardar medidas en defensa de la historia de Oruro
Pág 5 
Comerciantes anuncian paro de actividades con cierre de mercados
Pág 5 
Motociclista acaba herido por esquivar a un perro
Pág 5 
Maestros marchan mañana por reposición nominal del aeropuerto “Juan Mendoza”
Pág 5 
UTO resguardará a huelguistas defensores del nombre del aeropuerto
Pág 5 
Capturan a presuntos violadores de quinceañera
Pág 5 
Nueva “Amaor” ganó elecciones de la Asociación de Magistrados
Pág 5 
En marcha: Colegio Bethania pide seguridad para estudiantes y maestros
Pág 6 
Consorcio que construye Misicuni con problemas para comprar fierro y cemento
Pág 6 
Ministra de Autonomías denuncia intento de secuestro en Cuatro Cañadas
Pág 6 
Programa técnico laboral benefició a cerca de 12 mil jóvenes en Bolivia
Pág 6 
Deudores del SIN podrán acogerse a planes de pago
Pág 6 
Condolencia
Sr. MAMERTO RODRÍGUEZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Dra. MERCEDES GAMBOA DE DÁVILA (Mechita) (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento Religioso
Sr. FREDDY JAIME MONTEALEGRE LAURA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Comienza el segundo cónclave del siglo XXI sin un candidato favorito
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Presentan fotos del fiscal Soza junto a miembros de la red de extorsión
Pág 8 
Gobierno busca determinar a cuánto asciende saldo exportable de soya
Pág 8 
Protestas paralizan tráfico de vehículos en el centro de La Paz
Pág 8 
España habla de crear lista de países que incumplan con reglas mínimas de inversión
Pág 8 
Evo afirma en la ONU que defensa de coca no es legalizar la cocaína
Pág 8 
Ministerio de Defensa coadyuvará para investigar la muerte del Sbtte. Espinal
Pág 8 
Invitan a ministro Romero a participar de encuentro de seguridad en Santa Cruz
Pág 8 
Tercer Cielo: Una alabanza convertida en canción juvenil
Pág 9 
UTO reabrirá pinacoteca de arte contemporáneo
Pág 9 
Rosa Montero: “La literatura es un arma poderosa contra el mal y el dolor”
Pág 9 
De manera simultánea, en museos de La Paz
Alberto Medina exhibe mil obras tras más de 50 años de trabajo
Pág 9 
Hallan 14 estatuas de más de 3 mil años de la diosa de la guerra
Pág 9 
Ópera de Long Beach presentará la primera obra sobre narcotráfico en EE.UU
Pág 9 
Editorial y opiniones

Milenio y mesianismos

12 mar 2013

Por: Germán Mazuelo-Leytón

Se ha generado una profusión de profecías, revelaciones privadas y anuncios de todo tipo con connotaciones prácticamente apocalípticas, amén de otras relevaciones y explanaciones de las mismas en orden al futuro de la Iglesia y del mundo que “surgen en épocas o situaciones de crisis, cuando se dan cambios acelerados”.

El milenarismo, de carácter judaizante, llamado por San Agustín también milenismo, dice que Cristo, vencido el anticristo, reinará mil años en la tierra junto a los justos resucitados. Después vendrá el juicio y la vida eterna. Esta corriente, aparece ya en la Epístola de Bernabé, en Papías, San Justino, San Ireneo, Cerinto y en cierto modo en los montanistas.

Su fundamento es la creencia en la próxima venida de Cristo, y la exaltación por la constante presión que sufría la Iglesia: parecía que la justicia exigía un triunfo correspondiente también en la tierra. Aducían como razones positivas a Joel e Isaías: interpretando su Reino de mil años; y en el Apocalipsis (20, 3-6), en que se habla de la derrota de la bestia y el reino de mil años, que tuvo un desarrollo influyente durante el siglo II.

El P. Leonardo Castellani, S.J., señala que “tres son los tipos de milenismo que ha conocido la historia”. El milenismo “craso o carnal”, “según la cual Cristo triunfaría en esta tierra de una manera temporal y mundana, con un cortejo de satisfacciones, revanchas y deleites groseros para los resucitados” sostenido por muchos herejes, que posteriormente durante el siglo IV, se constituyó en un verdadero peligro para la fe, por lo que fue “duramente atacado por San Jerónimo y por el mismo San Agustín”.

“El segundo tipo de milenismo es el espiritual, que no promete a los justos resucitados ni bodas, ni francachelas”, “el evangelio será predicado por todas partes: todos los pueblos y todas las naciones tendrán conocimiento de la verdad”. “Podemos, si no enseñarlo en cualquiera de sus formas, al menos tenerlo en cuenta en su forma espiritual más sesuda como una interpretación posible, no condenada”, y hasta recomendada, como dijo San Jerónimo, a pesar de ser antimilenista, “por innumerables santos y mártires de ambas Iglesias latina y griega”.

Hay otra forma de milenismo: es el “alegorista”. (cf. El Apocalipsis según Leonardo Castellani, P. Alfredo Sáenz, S.J.).

Diferentes mesianismos seculares también, atrajeron y atraen a las personas creando mentalidades, y hasta ideologías. “Está la vieja y siempre presente tentación –escribe Jean Dumont- de añadir a la salvación cristiana, como si fuera insuficiente, aplicándole nuevas referencias y nuevos marcos, como si la Iglesia ya hubiera terminado su tiempo y debiera ser “superada”. Lo que hoy se llama futuro feliz en la teología de la liberación entonces se llamaba milenarismo. Una doctrina, una pasión, una militancia que bebía en los escritos de un abad cisterciense italiano del siglo XII, Joaquín de Fiore”, cuyo movimiento el “joaquinismo” siguió existiendo secretamente “e inspirando todo tipo de esoterismos y de mesianismos, incluso de carácter político”, siendo uno de ellos “el nacional socialismo”. La influencia joaquinista que tuvo de joven, no abandonó al Hitler adulto.

El marxismo-leninismo creó una suerte de escatología secularizada en la que la salvación se da en el tiempo y el fin de la historia de la humanidad es la sociedad, ya no sujeta a leyes, con la desaparición del estado, que viviría en la justicia y en la paz, para lo cual la historia tiene trayectoria determinística, proyectada al futuro con el hombre como su único artífice.

“Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico: incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo (cf. DS 3839), sobre todo bajo la forma política de un mesianismo secularizado, "intrínsecamente perverso" (cf. Pío XI, carta enc. Divini Redemptoris, condenando "los errores presentados bajo un falso sentido místico" "de esta especie de falseada redención de los más humildes"; GS 20-21)” (Catecismo, 676).

Las experiencias en el tiempo de la Iglesia revelan, como posibles, dos antiguas tentaciones: 1) las que apuntaban a modificar la profesión de la fe cristiana sobre la salvación como hecho histórico, en una concepción griega del tiempo: cíclico, no lineal, propensa a alejarse de la historia de la salvación, y 2) la tentación del retorno a la religión natural que convierte al humano en esclavo de los elementos de los poderes de este mundo.

El Cristianismo, no es una gnosis, no es una utopía, sino una religión que se toma en serio la historia y la suerte de la humanidad.

(*) Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total

Para tus amigos: