Loading...
Invitado


Martes 12 de marzo de 2013

Portada Principal
Martes 12 de marzo de 2013
ver hoy
Se fortalecen los piquetes de huelga de hambre
Baja forzosa de Saavedra logra nuevas adhesiones a la huelga de hambre
Pág 1 
Gobierno confirma que cadáver hallado es el de Jorge Clavijo
Pág 1 
El frío y la falta de alimentos dificultan marcha de indígenas Uru
Pág 1 
Diputados iniciarán tratamiento de ley para frenar avasallamientos mineros
Pág 1 
Insólito
Nacen cuatrillizas en La Paz
Pág 1 
Perú inaugura dos centrales eléctricas de energía solar hechas por españoles
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Corredores de integración regional
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Milenio y mesianismos
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
El legado bolivariano
Pág 3 
El Alto: paganini del olvido
Pág 3 
¿Principio de autoridad? = ¿anarquía?
Pág 3 
Horizontes de la Ley Educativa Nº 070
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Según informe de la Gobernación
Cerca del 80 % de las cooperativas mineras no tienen licencias ambientales
Pág 4 
Defensoría lamenta intransigencias que no solucionan conflicto regional
Pág 4 
Proyecto “Gobierno Electrónico” tiene un 90% de avance es su aplicación
Pág 4 
Piden la restitución del nombre original del aeropuerto
Huelguistas de la COD: ¡Estaremos hasta las últimas consecuencias!
Pág 4 
Nación Jach’a Carangas rechaza llamado de Amdeor a contramarcha
Pág 4 
Padres de familia marchan exigiendo justicia
Suspenden audiencia cautelar en contra del alcalde de Eucaliptus
Pág 4 
Vecinos de la zona Este piden crear nuevas líneas de transporte público
Pág 4 
Conflicto por el nombre del aeropuerto
COD mantiene vigilia y pide resguardar medidas en defensa de la historia de Oruro
Pág 5 
Comerciantes anuncian paro de actividades con cierre de mercados
Pág 5 
Motociclista acaba herido por esquivar a un perro
Pág 5 
Maestros marchan mañana por reposición nominal del aeropuerto “Juan Mendoza”
Pág 5 
UTO resguardará a huelguistas defensores del nombre del aeropuerto
Pág 5 
Capturan a presuntos violadores de quinceañera
Pág 5 
Nueva “Amaor” ganó elecciones de la Asociación de Magistrados
Pág 5 
En marcha: Colegio Bethania pide seguridad para estudiantes y maestros
Pág 6 
Consorcio que construye Misicuni con problemas para comprar fierro y cemento
Pág 6 
Ministra de Autonomías denuncia intento de secuestro en Cuatro Cañadas
Pág 6 
Programa técnico laboral benefició a cerca de 12 mil jóvenes en Bolivia
Pág 6 
Deudores del SIN podrán acogerse a planes de pago
Pág 6 
Condolencia
Sr. MAMERTO RODRÍGUEZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Dra. MERCEDES GAMBOA DE DÁVILA (Mechita) (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento Religioso
Sr. FREDDY JAIME MONTEALEGRE LAURA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Comienza el segundo cónclave del siglo XXI sin un candidato favorito
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Presentan fotos del fiscal Soza junto a miembros de la red de extorsión
Pág 8 
Gobierno busca determinar a cuánto asciende saldo exportable de soya
Pág 8 
Protestas paralizan tráfico de vehículos en el centro de La Paz
Pág 8 
España habla de crear lista de países que incumplan con reglas mínimas de inversión
Pág 8 
Evo afirma en la ONU que defensa de coca no es legalizar la cocaína
Pág 8 
Ministerio de Defensa coadyuvará para investigar la muerte del Sbtte. Espinal
Pág 8 
Invitan a ministro Romero a participar de encuentro de seguridad en Santa Cruz
Pág 8 
Tercer Cielo: Una alabanza convertida en canción juvenil
Pág 9 
UTO reabrirá pinacoteca de arte contemporáneo
Pág 9 
Rosa Montero: “La literatura es un arma poderosa contra el mal y el dolor”
Pág 9 
De manera simultánea, en museos de La Paz
Alberto Medina exhibe mil obras tras más de 50 años de trabajo
Pág 9 
Hallan 14 estatuas de más de 3 mil años de la diosa de la guerra
Pág 9 
Ópera de Long Beach presentará la primera obra sobre narcotráfico en EE.UU
Pág 9 
Editorial y opiniones

Editorial

Corredores de integración regional

12 mar 2013

Fuente: LA PATRIA

El tema de los “corredores bioceánicos” cobra inusitado interés en el tiempo actual por las condiciones especiales, facilidades extraordinarias y beneficios comunes que esperan alcanzar los países que se unen a través de esas “venas de vida” que insuflarán la savia necesaria para el crecimiento de una vasta región del continente sudamericano.

Lo que parecía una utopía toma forma y se convierte en una realidad unir, por así decirlo, los dos océanos, el Atlántico en la zona oriental con el Pacífico en la parte occidental del continente, antes de que ambas corrientes de agua se confundan de manera natural mar adentro, allí donde propiamente es imposible pensar en su aprovechamiento físico.

El tráfico comercial obliga a una serie de operaciones largas y costosas para destinar o recibir las materias primas que se obtienen en laboriosas actividades productivas en las dos zonas de influencia de los puertos que se utilizan para el tránsito de esa mercancía que debe llegar a Europa, Asia, Norteamérica u otros destinos, desde los cuales igualmente nos envían los insumos variados que producen las grandes industrias y que saturan nuestros mercados en una amplia región de influencia comercial.

En Oruro estamos pendientes de la conclusión de un tramo caminero en la carretera hacia Pisiga para consolidar parte importante del corredor interoceánico que permitirá conectar por vía terrestre los puertos de Brasil, vía Santa Cruz y territorio orureño en Bolivia y los puertos de Arica o Iquique en Chile, que en la actualidad representa un factor de movimiento económico de mucha importancia para nuestra economía y la de Chile.

Recientemente y a raíz del informe sobre la próxima inauguración oficial del Corredor bioceánico que se origina en Brasil y se extenderá por Bolivia para llegar a Chile, tendrá ahora un variante hacia el Perú, por lo menos eso se definió en un tramo que es objeto de una promoción especial por parte de nuestro gobierno.

Sin embargo, la diplomacia de los países vecinos, caso de Brasil y también de Chile recordaron a nuestro gobierno que el año 2007 en el Palacio Quemado de La Paz se firmó la “Declaración de La Paz”, que establecía la conclusión de una carretera de más de 6 mil kilómetros y que significaba una inversión de 604 millones de dólares para vincular a Brasil con Bolivia y Chile, logrando unir los océanos Atlántico y Pacífico.

A raíz de los problemas que sostienen Bolivia y Chile, que se agravaron con la situación de tres soldados –menos mal– liberados ya en Chile, nuestro Gobierno incrementó la promoción de extender el corredor hacia el Perú, con la idea de utilizar los puertos de Ilo y Matarani, situación técnica y políticamente viable, pero estratégicamente con perjuicio comercial para una parte de los signatarios del acuerdo, el caso nuestro y particularmente Oruro que vería restringido su anhelado proyecto de desarrollo en función de su Puerto Seco y el movimiento económico que se genera en puertos chilenos, especialmente el de Iquique, cuyo alcalde, Jorge Soria ha ofrecido interesantes ventajas a la estrategia marítima boliviana.

Los planes de integración solidaria y amistosa son absolutamente positivos y viables si cumplen los fines de armoniosa convivencia, respeto mutuo y evitan cualquier situación de exclusión interesada. La ruta bioceánica que se abrirá en abril próximo debe ser ejemplo de una pragmática integración regional.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: