Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Auditoría de Tránsito revela la causa del caos vehicular - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Auditoría de Tránsito revela la causa del caos vehicular
05 ene 2010
Fuente: LA PATRIA
El caos vehicular en el sector central de la ciudad es ocasionado por el sector del transporte público que en un 67 por ciento ocupa las calles y avenidas en una amplia superficie del denominado Casco Viejo, donde “así sea por deporte”, como lo expresó un dirigente sindical de minibuses, esas y otras movilidades deben pasar por la Plaza Principal y calles aledañas.
Una comisión del Concejo Municipal trabajó mucho tiempo en un proyecto de ordenamiento del transporte y no logró avances debido a la reticencia, especialmente, de los transportistas para facilitar una “auditoría” que menos mal logró la Policía Operativa de Tránsito, aproximándose en su evaluación a un porcentaje revelador que muestra las causas del congestionamiento vehicular en un área de por si complicada por la presencia en las aceras de toda suerte de comerciantes informales, letreros publicitarios, mendigos, casetas y carros ambulantes que impiden el tráfico de peatones y hacen lento el recorrido de las movilidades de servicio de pasajeros.
Realmente es alarmante saber que tan elevado porcentaje de movilidades del servicio público y al que se suman los vehículos particulares, ocasionan el “embotellamiento” constante de motorizados y personas, con perjuicios especialmente de tiempo y también de seguridad personal.
Si bien la auditoría que será entregada a las autoridades del municipio refleja una parte del problema, es ya un buen comienzo para profundizar el estudio sobre el uso de las denominadas “líneas” de transporte público que de manera
unilateral se han impuesto, en la mayoría de los casos, sin responder a un mínimo estudio de las necesidades de vecinos de la ciudad y del crecimiento de los barrios, muchos de estos conglomerados que en la actualidad no gozan de un servicio de transporte público eficiente.
La mayoría de las líneas, sindicalizadas u otras, programan sus recorridos por las calles céntricas y resulta que en la mayoría de los casos los dirigentes del sistema permiten que sus afiliados cambien sus rutas arbitrariamente y cuando lo deseen, perjudicando a los pasajeros que en ciertas partes de la ciudad esperan prolongado tiempo el paso de esas movilidades.
Al existir la auditoría de Tránsito será importante que autoridades municipales, dirigentes del transporte y de las juntas vecinales, policías especializados completen el trabajo dirigido a un reordenamiento de las líneas o rutas de las movilidades de servicio público, primero que nada para favorecer a la mayoría de la población y luego en función de despejar el centro y facilitar responsable y ordenadamente un servicio de mayor cobertura en los cuatro extremos de la ciudad, allí donde ha crecido la mancha urbana y donde algunos cómodos transportistas no quieren trabajar.
Debe abrirse a la brevedad posible una mesa de diálogo para definir un plan de trabajo que culmine con un nuevo ordenamiento del transporte público, en pleno cumplimiento de disposiciones en vigencia sin admitir presiones sectarias y más bien respondiendo a las necesidades reales de la población que en última instancia es la que sostiene el transporte público.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.