Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Productores de café en protesta tras fallido diálogo con el Gobierno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Productores de café en protesta tras fallido diálogo con el Gobierno
02 mar 2013
Fuente: Bogotá, 1 (EFE).-
Las protestas de los caficultores colombianos cumplieron hoy (ayer) su quinta jornada sin que el diálogo de sus representantes con el Gobierno arrojara resultados, interrumpido por el desacuerdo de las partes sobre los bloqueos de vías y la cuantía de las ayudas al sector.
Cinco ministros y una treintena de cafeteros se reunieron entre la tarde del jueves y la madrugada de este viernes para buscar soluciones a la crisis del café y zanjar la huelga de miles de cultivadores que desde el lunes han bloqueado al menos quince carreteras del país. Sin embargo, la negociación no llegó a ningún acuerdo y los cafeteros prosiguieron hoy (ayer) su protesta.
El ministro del Interior de Colombia, Fernando Carrillo, dijo en declaraciones a RCN La Radio que “no se logró lamentablemente ningún acuerdo en el primer punto de la negociación, que era levantar los bloqueos, un tema que sobrepasa la discusión económica”.
Para el Ejecutivo la retirada de los caficultores de las carreteras “es el único conducto para resolver el conflicto”, pues, según Carrillo, esta situación ha desatado una “emergencia humanitaria” por el desabastecimiento de víveres y combustible.
Los manifestantes mantienen bloqueos parciales o totales en tramos de al menos una decena de vías en los departamentos de Huila y Tolima (sur), Risaralda y Caldas (en la región del Eje cafetero, oeste), Valle del Cauca, Nariño y Cauca (suroeste) y Antioquia (noroeste).
Estos productores achacan el fracaso del primer acercamiento a la falta de acuerdo sobre el llamado precio base de sustentación del grano, que ronda los 520.000 pesos (286 dólares) por cada saco de 125 kilogramos y que es inferior al coste de producción.
Ayer (jueves) habían insistido en fijar el precio de venta en 800.000 pesos (unos 440 dólares) por carga, mientras que el Gobierno propuso ampliar la ayuda actual a los productores de 60.000 pesos (unos 33 dólares) a 90.000 (unos 49 dólares) cuando los sacos valgan menos de 650.000 pesos (unos 383 dólares).
Tras el abrupto fin del diálogo, un grupo de delegados regionales de los cafeteros se presentó hoy (ayer) en la sede del Ministerio de Trabajo y pidió sostener una reunión informal con su titular, Rafael Pardo.
Y es que, según dijo a Caracol Radio Guillermo Gaviria, dirigente del Movimiento para la Defensa y Dignidad de los Cafeteros, el gremio se plantea rebajar sus exigencias.
“Estamos hablando de un precio de sustentación del sector cafetero que cubra los costos de producción. Para que la gente pueda abonar sus deudas y esté un poco por encima de los costos de producción. Estábamos exigiendo 800.000 pesos al Gobierno y hoy estamos en 750.000 (unos 413 dólares)”, agregó.
Las autoridades estudian con preocupación la situación de desabastecimiento de combustibles, elementos de uso médico y alimentos, sobre todo en las regiones del Sur y Suroeste del país a causa de los bloqueos.
De hecho, la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) prestó hoy (ayer) una aeronave para transportar cuatro toneladas de oxígeno a la ciudad de Popayán, capital del Cauca (Suroeste), departamento con dos vías bloqueadas.
Por el momento se desconoce si las partes volverán a sentarse en una mesa de concertación, aunque ambas han remarcado que tienen voluntad para superar esta crisis.
Fuente: Bogotá, 1 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.