Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una nueva gestión educativa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 18 de febrero de 2013

Portada Principal
Lunes 18 de febrero de 2013
ver hoy
Presidenta del Comité Cívico se declara víctima de acoso político
Pág 1 
Según sondeos a boca de urna
Correa es reelegido presidente de Ecuador
Pág 1 
En el Carnaval Andino Internacional de Yacuiba
Diablada Artística Urus mostró la grandeza del Carnaval de Oruro
Pág 1 
Crearán instituto de investigación científica sobre la quinua en Bolivia
Pág 1 
Cardenal pide que nadie se atribuya la voz de mil millones de creyentes
Pág 1 
Asociación de Municipalidades presenta recurso contra Ley Financial
Pág 2 
Un donante anónimo regala oro a una ciudad devastada por el tsunami de 2011
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Una nueva gestión educativa
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Ley de Aplicación Normativa para reelegir a Evo Morales
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
¿Dónde está la justicia distributiva? ¿y la retributiva?
Pág 3 
Cambio de nombre
Pág 3 
El poder de los medios de comunicación
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Desconocer la historia de Oruro
Pág 3 
Según Sirmes
Ministerio de Salud destinaría sólo 20 ítems para Oruro
Pág 4 
Con mensajes ecológicos
Corso Infantil: Niños promueven el cuidado del medio ambiente
Pág 4 
Bases políticas por el Año Internacional de la Quinua serán presentadas hoy
Pág 4 
Para la actual gestión
Directiva de la Brigada Parlamentaria sería elegida hasta el 25 de febrero
Pág 4 
Asambleísta Fulguera: “Comibol debe ser una verdadera empresa como YPFB”
Pág 4 
Kuscka Warmi atiende diariamente entre 3 a 5 casos de violencia familiar
Pág 4 
Acumulación de basura en la ciudad molesta a los vecinos
Pág 4 
Desde el 2010
Incrementan 65.000 metros cuadrados de áreas verdes en la ciudad de Oruro
Pág 5 
Vacuna antirrábica hace efecto luego de 21 días del suministro
Pág 5 
Defensor del Pueblo exige esclarecer asesinato de Hanalí Huaycho
Pág 5 
Bloque Oruro rechaza cambio de nombre del aeropuerto
Pág 5 
En enero
Oruro aportó con el 0,9 % de la participación tributaria en Bolivia
Pág 5 
Equiparán centro de monitoreo para el servicio de transporte interdepartamental
Pág 5 
Recomendación de la ABC
Conductores deben evitar viajes nocturnos por deterioro en carreteras
Pág 5 
Ganador de Corso Infantil reivindica el nombre del aviador Juan Mendoza
Pág 6 
En la Avenida Cívica
Diablada Ferroviaria recupera tradición de presentarse el sábado luego de Carnaval
Pág 6 
Santa Cruz
Dinosaurios cautivan en la primera muestra animatrónica que llega al país
Pág 6 
Colorido de polleras y serpentinas caracterizaron entrada de comparsas
Pág 6 
ARCO cierra sus puertas y supera una de sus ediciones más difíciles
Pág 6 
POEMAS
Manta de vicuña
Pág 6 
En Argentina
Un año después de tragedia ferroviaria familiares de víctimas reclaman justicia
Pág 7 
Volcán de Fuego incrementa su erupción con columnas de ceniza
Pág 7 
Según sondeo
Maduro ganaría a Capriles en eventuales comicios anticipados
Pág 7 
FARC atentan contra una torre de energía y un oleoducto en Colombia
Pág 7 
Incendio forestal provoca desalojo de unas 200 personas en sudeste de México
Pág 7 
UN: Faltó voluntad política del MAS para aprobar ley de protección a la mujer
Pág 8 
Hoy se define si Leopoldo Fernández es dado de alta
Pág 8 
Barral denuncia que Cámara de Diputados protege a diputado Leaño
Pág 8 
Alarcón:
Evo sólo podrá acceder a reelección después de un referendo constituyente
Pág 8 
Caso referéndum: Audiencia contra Rubén Costas se realizará el jueves
Pág 8 
Mujeres Creando identifica debilidades en la Ley de Protección a la Mujer
Pág 8 
Régimen Penitenciario niega autorización de traslado de Rodas y Rivera a la Chiquitanía
Pág 8 
Suman las solicitudes para restituir a Mario Cossío
Pág 8 
Corso Infantil: Espacio para la creatividad y el entusiasmo por el folklore
Pág 9 
Comparsas de Tentaciones cierran el Carnaval
Pág 10 
Editorial y opiniones

Editorial

Una nueva gestión educativa

18 feb 2013

Fuente: LA PATRIA

Si bien el calendario educativo se marcó en el cuarto día del presente mes para todo el país, resulta que la celebración del carnaval alteró la continuidad de ese proceso que en el caso de Oruro se prolongó mucho más por la conmemoración cívica adelantada del 10 de Febrero aumentando los feriados que no alterarán los 200 días de clases.

Las calles han recobrado la imagen de movimiento de niños y jóvenes, hombres y mujeres con guardapolvos blancos en el sistema fiscal y algunos otros uniformes definidos en establecimientos particulares, situación que si bien no debería darse aún persiste por la determinación de una asociación de entidades educativas privadas que tienen además respaldo de padres de familia, marcando una diferencia en la identificación de cada establecimiento en función de sus actividades educativas, aunque como ahora aseguran las autoridades del ramo el nuevo currículo escolar será aplicado de manera general en los primeros cursos de primaria y secundaria, un avance de la Ley Educativa, Avelino Siñani – Elizardo Pérez.

El nuevo currículo entra en funcionamiento, pues así lo han decidido las autoridades del ramo, pese a la abierta resistencia de la dirigencia del magisterio del país, aunque desde el Ministerio de Educación se afirma que más de cuarenta mil maestros y maestras de los primeros cursos de primaria y secundaria participaron de talleres intensivos para capacitarse en la elaboración y aplicación del proyecto de la Ley Educativa, asegurando el seguimiento del proceso y el cumplimiento de las metas definidas para la presente gestión.

Por lo demás el magisterio deberá adaptarse a ciertos cambios de orden general que regirán desde la presente gestión, por ejemplo la evaluación de aprovechamiento de los alumnos será cada dos meses y estará regida por una calificación de 100 puntos en reemplazo de los 70 que se utilizó hasta el año pasado. Otra innovación es que se dispuso la enseñanza trilingüe, lo que significa el aprendizaje de dos idiomas nativos.

En los pocos días que corren del calendario educativo es aún prematuro evaluar la posición del magisterio como tal en lo que corresponde al trabajo de adecuación a la Ley y el nuevo currículo, aunque en filas sindicales del sector se habla de un “fracaso” en la aplicación de la norma debido a que se observa la carencia de sólidas bases y principios en el nuevo plan educativo, por tanto insuficiente en los fines científicos de mejorar los niveles cualitativos y cuantitativos del proceso educacional.

Sucede que para ejecutar la nueva Ley Educativa desde el Ministerio de Educación se trabajó en la difusión de la normativa y se capacitó a miles de docentes sobre la mejor forma de aplicar desde la presente gestión y de manera paulatina el nuevo currículo que pretende mejorar sustancialmente el sistema de la educación boliviana.

El asunto no es sólo de autoridades y docentes, están por supuesto los alumnos que serán los directos beneficiarios de los cambios que puedan ser aplicados y que deberían tener igual y paralelo efecto en todo el sistema de la educación, tanto a nivel fiscal como privado. Así se cumpliría la primera meta de garantizar una educación igualitaria para todos los alumnos del país.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: