Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tres “papables” de África en carrera para suceder a Benedicto XVI - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Tres “papables” de África en carrera para suceder a Benedicto XVI
14 feb 2013
Fuente: Nairobi, 13 (EFE).-
Por: Pedro Alonso
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Tras la sorprendente renuncia de Benedicto XVI, la Iglesia Católica podría encontrar a su sucesor en África, donde hasta tres cardenales -un ghanés, un nigeriano y un guineano- tienen opciones de convertirse en el próximo papa.
Benedicto XVI renunciará oficialmente al Pontificado el 28 de febrero y, mientras se espera para marzo el cónclave que debe elegir al nuevo Santo Padre, arrecian las especulaciones sobre el futuro líder de los más de 1.200 millones de católicos en el mundo.
“¿Tiene un africano posibilidades reales de ser papa?”, se preguntaba el teólogo Guiseppe Liguori en un artículo publicado en el diario keniano “Daily Nation” el pasado martes, un día después de conocerse la extraordinaria decisión del pontífice alemán.
“En mi opinión, sólo dos africanos tienen opciones de ser elegidos”, respondió Liguori, en alusión a los cardenales Peter Turkson (Ghana) y Francis Arinze (Nigeria), dos purpurados que también se han colado entre los favoritos de las casas de apuestas británicas para sentarse en la Silla de San Pedro.
África, donde viven más de 150 millones de católicos, ya ha aportado tres papas a lo largo de la historia: San Víctor I (189-199), San Melquíades (311-314) y San Gelasio I (492-496), que procedían del Norte del continente.
Con todo, “si el cardenal Francis Arinze o el cardenal Peter Turkson son elegidos, esa persona pasará a la historia como el primer papa negro”, asegura el periódico ghanés “Daily Guide”.
“Si Dios quisiera ver a un hombre negro como papa, daría las gracias a Dios”, ha llegado a declarar el propio Turkson, de 64 años y encargado del “ministerio” vaticano para la Justicia y Paz.
El purpurado ghanés, quizás el más vitoreado de los “papables” africanos, fue designado arzobispo de Cape Coast en 1992 por el papa Juan Pablo II, quien le ordenó cardenal en 2003.
Turkson es un experto en la Biblia, ya que estudió las Sagradas Escrituras en el Instituto Pontificio Bíblico de Roma, donde se licenció en 1980 y se doctoró en esa materia en 1992.
Aparte del inglés y la lengua nativa fante, el cardenal ghanés habla francés, alemán, hebreo e italiano -idioma muy importante dado que el papa es también el obispo de Roma-, aparte de escribir en latín y griego.
Asimismo, Turkson tiene fama de avezado diplomático, como demuestra el hecho de que Benedicto XVI le enviase en marzo de 2011 como mediador del Vaticano a intentar buscar una solución pacífica al conflicto de Costa de Marfil.
En cuestiones como el uso del condón para impedir la propagación del sida -muy extendido en África-, el aborto o la homosexualidad, el purpurado ghanés sigue la estela conservadora del papa Ratzinger. “Su edad es una de sus principales ventajas. A los 64 años, aún tiene fuerza y energía, y ya cuenta con la experiencia necesaria para ser el líder de la Iglesia Católica”, opina el teólogo Liguori.
Otro “papable” africano es el cardenal nigeriano Francis Arinze, de 80 años y prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Visto también como un conservador en asuntos como la homosexualidad, Arinze, ya entró en las quinielas de los “papables” en el cónclave de 2005, que eligió a Benedicto XVI como papa.
El clérigo nigeriano, que se convirtió a los nueve años de la religión tradicional africana al catolicismo, se doctoró en Teología en Roma, fue ordenado sacerdote en 1958 y obispo en 1965, y en 1985 Juan Pablo II le designó cardenal.
Entre los candidatos africanos a reemplazar al papa Ratzinger figura asimismo Robert Sarah, cardenal guineano de 67 años y presidente del Consejo Pontificio Cor Unum, que se ocupa de distribuir la caridad del papa.
Sarah, menos mencionado entre los “papables” africanos que Turkson y Arinze, llamó la atención en 2010 al acusar al entonces líder libio, Muamar al Gadafi, de faltar el respeto al Papa por pedir que el Islam se convirtiera en la religión de Europa.
Fuente: Nairobi, 13 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.