Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La propiedad privada con temores para el futuro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 14 de febrero de 2013

Portada Principal
Jueves 14 de febrero de 2013
ver hoy
Hoy se recuerda 134 años de la invasión chilena a la costa boliviana
Pág 1 
Manifestantes que pedían justicia para Hanalí fueron gasificados por la Policía
Pág 1 
El Papa asegura que renuncia en plena libertad, porque ya le faltan fuerzas
Pág 1 
Gobierno entregó 257 vehículos robados a Chile
Pág 1 
El hijo de Hanalí no gozará del Seguro de Vida para Periodistas
Pág 1 
Partido de Lino Oviedo sin candidatos a dos días del fin de la inscripción
Pág 2 
Ban visita por primera vez la OEA para hablar de Haití, narcotráfico y DDHH
Pág 2 
Detienen en México a presuntos violadores de seis españolas
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
El problema de la economía informal
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La propiedad privada con temores para el futuro
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Hace falta activar un auténtico lenguaje de amor
Pág 3 
Economía de palabras
Un proyecto equivocado
Pág 3 
Olvido de Arica en nuestra cuestión con Chile
Pág 3 
14 de Febrero de 1879
Día fatídico para los bolivianos (as), y la bandera tricolor flameó en el "Puerto de Antofagasta"
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
La conversión exige un cambio de actitud seria
Miércoles de ceniza marca inicio del tiempo de Cuaresma
Pág 4 
Familiares denuncian desaparición de mujer
Pág 4 
Roban $us 5.000 y Bs. 40.000 en un domicilio de la zona Sur
Pág 4 
Cívicos y COD
Hoy definirán acciones para defender nombre del aeropuerto
Pág 4 
Durante el Carnaval se generaron cerca de 600 toneladas de basura
Pág 4 
En la carretera Oruro-Pisiga
Dos muertos y cinco heridos es el saldo del vuelco de una vagoneta
Pág 4 
Soboce invirtió Bs. 210 mil en la refacción de dos escuelas
Pág 4 
Advierten con movilizaciones
Fedjuve no admite cambio de nombre del aeropuerto de Oruro
Pág 5 
SAFI Mercantil Santa Cruz incentiva inversión a través de los “Maxisorteos”
Pág 5 
El VIH Sida se detecta tres meses después de las relaciones íntimas
Pág 5 
Se presume que tiene problemas sentimentales
Sujeto intentó quitarse la vida colgándose de un tercer piso
Pág 5 
Entre viernes 8 y martes 12
Oruro registró quince muertos en la temporada de carnavales
Pág 5 
Excesos derivaron en daños al ornato público
Pág 5 
Venezolanos reciben devaluación entre advertencias de Gobierno y preocupación
Pág 6 
Comerciantes “molestos” por intervención aduanera
Pág 6 
Asamblea de Tarija celebra creación de una subgobernación indígena en Beni
Pág 6 
Evo pide a trabajadores de YPFB transparencia y conciencia social
Pág 6 
HORÓSCOPO
Pág 6 
Santa Cruz lidera recaudaciones tributarias a enero con 22,2 %
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Trabajadores de la prensa declaran “duelo nacional” durante tres días
Pág 8 
Por ampliación de investigación
Soldados bolivianos seguirán detenidos en Chile
Pág 8 
Según Cardenal Julio Terrazas
La renuncia del Papa es muestra de entereza y valor
Pág 8 
Gobierno de EE.UU. espera nueva solicitud de extradición de Goni
Pág 8 
En cárcel de Cobija
Enfrentamiento entre reos brasileños y bolivianos deja un muerto y siete heridos
Pág 8 
Afectados por cortes de energía pueden pedir resarcimiento a las distribuidoras
Pág 8 
Declaran improcedente recurso de diputado Tomás Monasterio
Pág 8 
Asamblea de Tarija pedirá restitución de Mario Cossío
Pág 8 
Javiera I es la soberana del Corso Infantil 2013
Pág 9 
Periodista japonesa maravillada con el Carnaval de Oruro
Pág 9 
La Original Banda El Limón lanza disco de boleros en español e inglés
Pág 9 
Dúo Estopa dice estar “más inspirado que nunca” para compartir música
Pág 9 
En un balance preliminar
Critican uso de canciones foráneas en el Carnaval de Oruro en algunas danzas
Pág 9 
En exposición de cuadros
El “Abuelo” llega desde la Chiquitanía para visitar el Carnaval de Oruro
Pág 9 
Vila Isabel gana carnaval de Río de Janeiro por su desfile sobre campesinos
Pág 9 
Constatan que los daños en neuronas granulares en Alzhéimer son reversibles
Pág 10 
Invitación Religiosa
CAMILA NICOLE SANTA CRUZ ZULETA
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. MATILDE FERNÁNDEZ VELASCO DE ZUBIETA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Parte Necrológico
Sra. CIRA OTILIA CHOQUE NINA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. FERMINA PAREDES DE ESTRADA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Prof. FERMINA PAREDES CALDERÓN DE ESTRADA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. IRMA CÉSPEDES Vda. DE PATIÑO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. Guillermo Ledezma Dávila (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. RENÉ MIGUEL AGUILAR TRONCOSO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. WALTER ROMERO CHÁVEZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Parte Necrológico
Sra. MARÍA YOLANDA CÁRDENAS LÓPEZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Tres “papables” de África en carrera para suceder a Benedicto XVI
Pág 12 
Obama inicia gira en busca de apoyo ciudadano para su ambiciosa agenda
Pág 12 
Condolencia
RVDO. PADRE MAURIUSZ GRASZK (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Sra. FERMINA PAREDES DE ESTRADA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Sr. MÁXIMO BARRIENTOS SANABRIA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Sra. ROSARIO GARCÍA DE ÁLVAREZ (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Sra. EMMA MOLINA GONZALES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. RENÉ MIGUEL AGUILAR TRONCOSO (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Sra. EMMA MOLINA GONZALES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Prof. ZENÓN RAÚL VILLARTE YUCRA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Editorial y opiniones

La propiedad privada con temores para el futuro

14 feb 2013

Por: Armando Mariaca V.

Ingresar al año 2013 ha sido motivo muy especial para renunciar a posiciones de angustia que han prevalecido el año anterior por el hecho de que la actividad privada se ha visto pendiente de una especie de “espada de Damocles” con relación a lo que políticamente podría imponer a su gestión el gobierno.

La verdad es que desde inicios del año 2006, hay una especie de “status-quo” en la confianza de la población por los comentarios, rumores y expresiones que se escuchan con relación a lo que podría ser la actividad privada o, más concretamente, sobre si se respetaría la propiedad de la colectividad; lo grave de todo es que son las mismas expresiones de algunos altos funcionarios las que determinan un estado de desconfianza sobre lo que podría ser el futuro.

Las posiciones ambivalentes del gobierno de que si es continuador de la política de libre mercado o capitalista vigentes a partir del año 1985 o su inclinación a políticas de extrema izquierda se harán realidad, no dan pie para que haya confianza, que es factor esencial para trabajar con relativa tranquilidad.

En siete años de gobierno - 2006 a 2012 – poco o nada hizo el régimen por definir sus políticas; en todos estos siete años se ha vivido pendientes de lo que podría ser o no, si habrían definiciones o no, si se daría curso a posiciones de extrema izquierda de quienes aún no creen que los sistemas socialistas al estilo comunista han periclitado desde el año 1989 y que si aun hay resabios se debaten en la pobreza y el atraso o en la adopción de políticas no acordes con las realidades y urgencias de sus pueblos.

Las políticas nacionalizadoras impuestas por el gobierno han determinado que la desconfianza sea mayor en la población, especialmente en quienes poseen fuentes de producción y exportan; ha decrecido grandemente las intenciones de invertir por falta de un ámbito jurídico que garantice las inversiones no sólo de capitales financieros sino de los tecnológicos y hasta humanos por parte de inversionistas foráneos y, con mayor razón, en quienes, en el país, podrían invertir pero que se encuentran a la espera de acontecimientos que definan situaciones y posiciones definitivamente.

Sería importante que el gobierno del Presidente Morales defina sus posiciones, sea que adopte francamente el capitalismo ejercido hasta ahora o, de lo contrario, exprese – franca y honestamente – cuáles son sus intenciones finales; pero, sobre todo, que muestre claramente que el pueblo boliviano estaría dispuesto a aceptar doctrinas obsoletas que han acarreado sólo desgracias a los países en que han primado esas políticas que, en los hechos, son contrarias al ser humano. Es preciso definir posiciones: si se es imperialista capitalista o imperialista socialista comunista.

Para tus amigos: