Sábado 09 de febrero de 2013

ver hoy

























































































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Tío según la mitología andina, es el ser al que los mineros veneran para que dicha deidad les brinde fortuna en la explotación del mineral que obtienen de sus vetas.
Para el efecto los trabajadores mineros ofrecen al Tío de la mina, la tradicional ch’alla que comienza rompiendo botellas de bebidas alcohólicas que se rocían por todos los rincones pidiendo que exista mejores vetas, posteriormente se realiza la t’ikanchada que se refiere al adorno de los lugares y herramientas de trabajo, con serpentina y mixtura.
El “Tío” según la cosmología andina minera, es conocido como el amo y señor de las profundidades, muy diferente al diablo católico, pues se dice que cuida a sus creyentes, teoría propuesta por historiadores e investigadores.
En muchos casos, la ch’alla se inicia con el sacrificio de una llama blanca, cuya sangre y entrañas son ofrecidas al dios de la profundidad para que proteja a los mineros de cualquier peligro en su fuente laboral como la caída de rocas, una explosión en interior mina u otro tipo de percances que se presentan en este tipo de trabajo.
Fuente: LA PATRIA