Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno basa en tres sectores el incremento al salario mínimo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 08 de febrero de 2013

Portada Principal
Viernes 08 de febrero de 2013
ver hoy
Rechazo institucional no pudo evitar cambio de nombre del aeropuerto
Pág 1 
Anata Andina 2013
Miles de comunarios llegaron a la ciudad para mostrar su cultura
Pág 1 
Diputados piden al Gobierno que presente reclamo formal a Chile
Pág 1 
Pronostican tormentas eléctricas para la tarde y noche del sábado en Oruro
Pág 1 
El MAS asegura que se malinterpreta el fallo sobre la Ley de Autonomías
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Especulación de temporada
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
En Carnaval boliviano con identidad nacional
Pág 3 
La musica nacional en la educación
Pág 3 
La cultura en la política
Pág 3 
Paraísos de cartón
Pág 3 
“Todo piden, nada dan…”
Pág 3 
Área del mercado Kantuta
Vecinos del Distrito 3 se benefician con 1.600 instalaciones de gas domiciliario
Pág 4 
Piden que ACFO sancione a danzarines que consuman alcohol en vía pública
Pág 4 
Prevén concluir diseño final de planta de tratamiento de residuos sólidos en abril
Pág 4 
En dependencias de la Gobernación
TAM inaugura dirección regional Nº 24 en Oruro
Pág 4 
Cortes de energía eléctrica provocan problemas en el suministro de agua
Pág 4 
Ciudadano muere atropellado por vehículo que se dio a la fuga
Pág 4 
Encuestas pretenden determinar las características del Carnaval de Oruro
Pág 4 
Decisión interinstitucional
Oruro alista desacato civil y paro contra ley que cambió nombre al aeropuerto
Pág 5 
Religiosos piden buena conducta a devotos de la Virgen del Socavón
Pág 5 
Hoy se dispuso horario continuo para la administración pública
Pág 5 
Suspendiendo su servicio en la ciudad
EMAO priorizará el acopio de basura en la ruta del Carnaval
Pág 5 
Zona central soportó un apagón de casi dos horas
Pág 5 
Autoridades oficialistas respaldan nuevo nombre del aeropuerto
Pág 5 
En el mercado “Fermín López”
Estafan a una mujer 30.000 bolivianos con el cuento del tío
Pág 5 
Puestos móviles de salud serán instalados en la terminal y aeropuerto
Pág 5 
Artistas exponen una selección de obras dedicadas a Oruro y al Carnaval
Pág 6 
Recordando el Carnaval de Antaño estudiantinas hoy recorrerán las calles
Pág 6 
Invitación Necrológica
Bmto. ERNESTO ESPÍNDOLA VILACH (Q. E. P. D.)
Pág 6 
La ola de violencia en el Sur de Brasil nace en cárceles
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Ministras dicen que este año no habrá coplas carnavaleras
Pág 8 
Lluvia provocó derrumbes y desbordes de ríos en La Paz
Pág 8 
MSM denuncia existencia de una “red de persecución” al interior del Gobierno
Pág 8 
Diremar trabajará en la fundamentación jurídica e histórica de demanda marítima
Pág 8 
Música, vestimenta y baile, indispensables en la Anata Andina
Pág 9 
NASA descarta impacto de asteroide DA14 que rozará la Tierra el 15 febrero
Pág 10 
Inhuman con honores militares restos de candidato presidencial Lino Oviedo
Pág 11 
En Colombia
Dos alemanes llevan más de tres meses secuestrados por el ELN
Pág 11 
Condolencia
Sra. EMMA MOLINA GONZALES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. ALFREDO PEREIRA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Joven LUIS MIGUEL CHACÓN ALIPAZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. ALFREDO PEREYRA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Arq. MARCO ANTONIO ANDRADE HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Arq. MARCO ANTONIO ANDRADE HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. MARCO ANTONIO ANDRADE HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. ELSA RIVERA VELIZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
René Joaquino es restituido como alcalde de Potosí
Pág 12 
En Chile
Corte rechaza recurso presentado por defensa de militares bolivianos
Pág 12 
Según la Fundación Milenio
Gobierno basa en tres sectores el incremento al salario mínimo
Pág 12 
Senador Mayser:Estrategia del MAS en Santa Cruz fracasará
Pág 12 
Resumen Nacional
Pág 12 
Anata Andina: La cultura hecha danza
Pág 13 
La expresión de los pueblos andinos
Pág 14 
Bolivia - Nacional

Según la Fundación Milenio

Gobierno basa en tres sectores el incremento al salario mínimo

08 feb 2013

Fuente: La Paz, 7 (ANF).-

La política salarial del Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) se puede descomponer en tres elementos: el incremento del salario mínimo, los incrementos salariales en el sector público, y las bases que fija el Gobierno para el aumento de los salarios en el sector privado, señala un reporte de la Fundación Milenio.

Los incrementos salariales nominales (salvo lo dispuesto para el salario mínimo) han tenido como referente a la inflación. La política salarial (para los sectores de salud, educación, Policía, y Fuerzas Armadas, en el sector público, y para el sector privado) se ha basado en buscar un incremento que sea al menos igual a la tasa de inflación que la economía enfrentó en el período pasado, da cuenta el reporte

Además, observa que las políticas de fijación del salario mínimo, así como del ajuste salarial del sector privado han sido frecuentemente criticadas por no tener en cuenta la situación del mercado de trabajo en el país.

“En particular estas políticas no inciden sobre los ingresos de la mayoría de los trabajadores del país, pues éstos son trabajadores informales o por cuenta propia (dependiendo del criterio que se tome, los trabajadores en el sector informal representan entre el 60 y el 80 por ciento de la población ocupada)”, explica el reporte de coyuntura.

INCREMENTO

Según la evaluación, la política salarial gubernamental ha dado mayor importancia al incremento del salario mínimo.

Al respecto, los datos históricos señalan que para 2005, el salario mínimo nacional, de acuerdo al Decreto Supremo 27049 del 26 de mayo de 2003, estaba fijado en 440 bolivianos.

Sin embargo, el 1 de mayo de 2006 se emite el Decreto Supremo 28700 que establece un incremento porcentual de 13.6 por ciento, fijando el salario en 500 bolivianos. De allí, hasta la actualidad, se han sucedido una serie de incrementos porcentuales y llega a los mil bolivianos en mayo de 2012, cuando se emite el Decreto Supremo 1213 y que fija un porcentaje de incremento de 22.6 por ciento respecto a 2011.

En 2007, el incremento fija un cinco por ciento y el salario sube a 525 bolivianos; para 2008, se establece un incremento salarial de 10 por ciento y el salario se eleva a 577.50 bolivianos; en 2009, el incremento llega a 12 por ciento estableciendo un monto de 647 bolivianos.

A 2010, se registra nuevamente un incremento del cinco por ciento y el salario se establece en 679.50 bolivianos; en 2011 el incremento fija 20 por ciento de incremento y así el salario llega a 815.40 bolivianos.

Para Milenio, el incremento en el salario básico fue importante entre 2011 y 2012, debido a que estuvo entre el 20 y el 22.6 por ciento. Los incrementos salariales para salarios mayores al mínimo en el sector público fueron modestos. Durante los primeros años del primer mandato del presidente Morales, los incrementos salariales en el sector público se restringieron a los sectores de salud y educación, afirma el reporte de la Fundación.

Fuente: La Paz, 7 (ANF).-
Para tus amigos: