Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Paraísos de cartón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 08 de febrero de 2013

Portada Principal
Viernes 08 de febrero de 2013
ver hoy
Rechazo institucional no pudo evitar cambio de nombre del aeropuerto
Pág 1 
Anata Andina 2013
Miles de comunarios llegaron a la ciudad para mostrar su cultura
Pág 1 
Diputados piden al Gobierno que presente reclamo formal a Chile
Pág 1 
Pronostican tormentas eléctricas para la tarde y noche del sábado en Oruro
Pág 1 
El MAS asegura que se malinterpreta el fallo sobre la Ley de Autonomías
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Especulación de temporada
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
En Carnaval boliviano con identidad nacional
Pág 3 
La musica nacional en la educación
Pág 3 
La cultura en la política
Pág 3 
Paraísos de cartón
Pág 3 
“Todo piden, nada dan…”
Pág 3 
Área del mercado Kantuta
Vecinos del Distrito 3 se benefician con 1.600 instalaciones de gas domiciliario
Pág 4 
Piden que ACFO sancione a danzarines que consuman alcohol en vía pública
Pág 4 
Prevén concluir diseño final de planta de tratamiento de residuos sólidos en abril
Pág 4 
En dependencias de la Gobernación
TAM inaugura dirección regional Nº 24 en Oruro
Pág 4 
Cortes de energía eléctrica provocan problemas en el suministro de agua
Pág 4 
Ciudadano muere atropellado por vehículo que se dio a la fuga
Pág 4 
Encuestas pretenden determinar las características del Carnaval de Oruro
Pág 4 
Decisión interinstitucional
Oruro alista desacato civil y paro contra ley que cambió nombre al aeropuerto
Pág 5 
Religiosos piden buena conducta a devotos de la Virgen del Socavón
Pág 5 
Hoy se dispuso horario continuo para la administración pública
Pág 5 
Suspendiendo su servicio en la ciudad
EMAO priorizará el acopio de basura en la ruta del Carnaval
Pág 5 
Zona central soportó un apagón de casi dos horas
Pág 5 
Autoridades oficialistas respaldan nuevo nombre del aeropuerto
Pág 5 
En el mercado “Fermín López”
Estafan a una mujer 30.000 bolivianos con el cuento del tío
Pág 5 
Puestos móviles de salud serán instalados en la terminal y aeropuerto
Pág 5 
Artistas exponen una selección de obras dedicadas a Oruro y al Carnaval
Pág 6 
Recordando el Carnaval de Antaño estudiantinas hoy recorrerán las calles
Pág 6 
Invitación Necrológica
Bmto. ERNESTO ESPÍNDOLA VILACH (Q. E. P. D.)
Pág 6 
La ola de violencia en el Sur de Brasil nace en cárceles
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Ministras dicen que este año no habrá coplas carnavaleras
Pág 8 
Lluvia provocó derrumbes y desbordes de ríos en La Paz
Pág 8 
MSM denuncia existencia de una “red de persecución” al interior del Gobierno
Pág 8 
Diremar trabajará en la fundamentación jurídica e histórica de demanda marítima
Pág 8 
Música, vestimenta y baile, indispensables en la Anata Andina
Pág 9 
NASA descarta impacto de asteroide DA14 que rozará la Tierra el 15 febrero
Pág 10 
Inhuman con honores militares restos de candidato presidencial Lino Oviedo
Pág 11 
En Colombia
Dos alemanes llevan más de tres meses secuestrados por el ELN
Pág 11 
Condolencia
Sra. EMMA MOLINA GONZALES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. ALFREDO PEREIRA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Joven LUIS MIGUEL CHACÓN ALIPAZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. ALFREDO PEREYRA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Arq. MARCO ANTONIO ANDRADE HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Arq. MARCO ANTONIO ANDRADE HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. MARCO ANTONIO ANDRADE HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. ELSA RIVERA VELIZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
René Joaquino es restituido como alcalde de Potosí
Pág 12 
En Chile
Corte rechaza recurso presentado por defensa de militares bolivianos
Pág 12 
Según la Fundación Milenio
Gobierno basa en tres sectores el incremento al salario mínimo
Pág 12 
Senador Mayser:Estrategia del MAS en Santa Cruz fracasará
Pág 12 
Resumen Nacional
Pág 12 
Anata Andina: La cultura hecha danza
Pág 13 
La expresión de los pueblos andinos
Pág 14 
Editorial y opiniones

Paraísos de cartón

08 feb 2013

Por: Adrián Levy Pernudo

Cerca de 32 billones de dólares se encuentran en paraísos fiscales, según el último informe de Oxfam Internacional. La cantidad se escapa con impunidad del fisco de los estados, pese a suponer la tercera parte de la riqueza mundial.

Delaware, un apacible estado de la Costa Este de Estados Unidos, el segundo más pequeño del país sólo por encima de Rhode Island, sirve de domicilio fiscal a más de 200.000 empresas, pese a tener sólo 850.000 habitantes.

Pero, ¿cómo puede ser tan prospero? Exenciones fiscales unidas a una legislación flexible y al secreto bancario. En Delaware apenas existen trámites para la creación de sociedades, la regulación es escasa y los beneficios impositivos para las compañías son muy atractivos. Pero en pocas ocasiones se le señala como un paraíso fiscal. Y no es un caso singular dentro de los Estados Unidos: los estados de Wyoming y Nevada legislan de manera similar.

Hay distintos criterios a la hora de elaborar una clasificación de paraísos fiscales. La lista realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es la más conocida, pero no está consensuada por la comunidad internacional y suele ser tachada de subjetiva por atender a intereses políticos y económicos.

Nombres como los de Delaware, Wyoming y Nevada no aparecen en la lista. De hecho cada vez hay menos. En su primera edición, por el año 2000, había 31 países. Hoy sólo se nombra a Nauru y Niue, pero la estimación de dinero que proviene de la evasión fiscal no parece decaer, más bien al contrario. ¿Quién ha apretado el acelerador?

Hay cerca de sesenta países con políticas fiscales y bancarias cuestionables. Desde el final de la Guerra Fría, pequeñas naciones europeas, antiguas colonias británicas y exuberantes archipiélagos caribeños son los lugares más frecuentados por multinacionales y patrimonios personales que no quieren saber nada de imposiciones estatales.

Además, un estudio reciente de la organización Tax Justice Network afirma que la cantidad de dinero residente en estos paraísos fiscales estaría entre 20 y 30 billones de dólares, sin incluir propiedades físicas. La cifra, cercana a la aportada por Oxfam Internacional, es el equivalente al PIB de Estados Unidos y Japón juntos.

Las grandes evasiones de impuestos suponen un quebradero de cabeza para las maltrechas finanzas algunos países, ahogados por sus deudas. En España, según el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), las 5.000 mayores empresas nacionales poseen delegaciones en paraísos fiscales o en países con una recaudación de impuestos más baja que la española, como Irlanda, Luxemburgo o Países Bajos.

En total, el Estado español perdió 59.515 millones de euros por fraude fiscal en 2009. Casi el 72% de la evasión tributaria era de las grandes empresas y patrimonios. El fraude de las medianas y pequeñas empresas no llegaba a la quinta parte y el de los autónomos, apenas rozaba un 10% del total. “El fisco debería esforzarse más en perseguir el engaño de las multinacionales y grandes compañías en vez de concentrar el 80% de los recursos a investigar microempresas, pymes, asalariados y autónomos”, denuncia José María Mollinedo, secretario general de Gestha.

Tax Justice Network estimaba que la evasión a Hacienda en España en 2011 alcanzó los 80.900 millones de euros. Justo la cantidad necesaria para cubrir todo el gasto social y el pago de la deuda.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reveló que 40.000 millones de euros ocultos han aflorado por la amnistía fiscal que su gobierno aprobó para atraer capitales evadidos. De eso, se han recaudado poco más de 1.000 millones de euros, menos de la mitad de lo previsto. Esto quiere decir que los defraudadores han legalizado sus bienes pagando menos del 3%

La banca, las multinacionales y los ingentes patrimonios personales esclavizan a los ciudadanos con el pago de la deuda mediante profundos recortes sociales, mientras ellos se olvidan de las haciendas públicas cuando toca abonar impuestos.

El economista británico J. M. Keynes afirmaba en 1936 que “los especuladores pueden no hacer daño cuando sólo son burbujas en una corriente firme de espíritu de empresa; pero la situación es seria cuando la empresa se convierte en burbuja dentro de una vorágine de especulación”. Hoy está más vigente que nunca.

(*) Periodista

ccs@solidarios.org.es

Twitter: @CCS_Solidarios

Para tus amigos: