Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En Carnaval boliviano con identidad nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 08 de febrero de 2013

Portada Principal
Viernes 08 de febrero de 2013
ver hoy
Rechazo institucional no pudo evitar cambio de nombre del aeropuerto
Pág 1 
Anata Andina 2013
Miles de comunarios llegaron a la ciudad para mostrar su cultura
Pág 1 
Diputados piden al Gobierno que presente reclamo formal a Chile
Pág 1 
Pronostican tormentas eléctricas para la tarde y noche del sábado en Oruro
Pág 1 
El MAS asegura que se malinterpreta el fallo sobre la Ley de Autonomías
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Especulación de temporada
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
En Carnaval boliviano con identidad nacional
Pág 3 
La musica nacional en la educación
Pág 3 
La cultura en la política
Pág 3 
Paraísos de cartón
Pág 3 
“Todo piden, nada dan…”
Pág 3 
Área del mercado Kantuta
Vecinos del Distrito 3 se benefician con 1.600 instalaciones de gas domiciliario
Pág 4 
Piden que ACFO sancione a danzarines que consuman alcohol en vía pública
Pág 4 
Prevén concluir diseño final de planta de tratamiento de residuos sólidos en abril
Pág 4 
En dependencias de la Gobernación
TAM inaugura dirección regional Nº 24 en Oruro
Pág 4 
Cortes de energía eléctrica provocan problemas en el suministro de agua
Pág 4 
Ciudadano muere atropellado por vehículo que se dio a la fuga
Pág 4 
Encuestas pretenden determinar las características del Carnaval de Oruro
Pág 4 
Decisión interinstitucional
Oruro alista desacato civil y paro contra ley que cambió nombre al aeropuerto
Pág 5 
Religiosos piden buena conducta a devotos de la Virgen del Socavón
Pág 5 
Hoy se dispuso horario continuo para la administración pública
Pág 5 
Suspendiendo su servicio en la ciudad
EMAO priorizará el acopio de basura en la ruta del Carnaval
Pág 5 
Zona central soportó un apagón de casi dos horas
Pág 5 
Autoridades oficialistas respaldan nuevo nombre del aeropuerto
Pág 5 
En el mercado “Fermín López”
Estafan a una mujer 30.000 bolivianos con el cuento del tío
Pág 5 
Puestos móviles de salud serán instalados en la terminal y aeropuerto
Pág 5 
Artistas exponen una selección de obras dedicadas a Oruro y al Carnaval
Pág 6 
Recordando el Carnaval de Antaño estudiantinas hoy recorrerán las calles
Pág 6 
Invitación Necrológica
Bmto. ERNESTO ESPÍNDOLA VILACH (Q. E. P. D.)
Pág 6 
La ola de violencia en el Sur de Brasil nace en cárceles
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Ministras dicen que este año no habrá coplas carnavaleras
Pág 8 
Lluvia provocó derrumbes y desbordes de ríos en La Paz
Pág 8 
MSM denuncia existencia de una “red de persecución” al interior del Gobierno
Pág 8 
Diremar trabajará en la fundamentación jurídica e histórica de demanda marítima
Pág 8 
Música, vestimenta y baile, indispensables en la Anata Andina
Pág 9 
NASA descarta impacto de asteroide DA14 que rozará la Tierra el 15 febrero
Pág 10 
Inhuman con honores militares restos de candidato presidencial Lino Oviedo
Pág 11 
En Colombia
Dos alemanes llevan más de tres meses secuestrados por el ELN
Pág 11 
Condolencia
Sra. EMMA MOLINA GONZALES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. ALFREDO PEREIRA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Joven LUIS MIGUEL CHACÓN ALIPAZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. ALFREDO PEREYRA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Arq. MARCO ANTONIO ANDRADE HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Arq. MARCO ANTONIO ANDRADE HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. MARCO ANTONIO ANDRADE HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. ELSA RIVERA VELIZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
René Joaquino es restituido como alcalde de Potosí
Pág 12 
En Chile
Corte rechaza recurso presentado por defensa de militares bolivianos
Pág 12 
Según la Fundación Milenio
Gobierno basa en tres sectores el incremento al salario mínimo
Pág 12 
Senador Mayser:Estrategia del MAS en Santa Cruz fracasará
Pág 12 
Resumen Nacional
Pág 12 
Anata Andina: La cultura hecha danza
Pág 13 
La expresión de los pueblos andinos
Pág 14 
Editorial y opiniones

ENTRE COLUMNAS

En Carnaval boliviano con identidad nacional

08 feb 2013

Por: Rodolfo Mier Luzio

Siguiendo una tradición, también olvidaré la difícil realidad que en este instante vive nuestro país, en un permanente carnaval jurídico y político, para hablar del tradicional carnaval boliviano, tema más grato, desde el punto de vista cultural, folklórico y artístico.

Alguien dijo, con muy buen tino que “el Carnaval en Bolivia es una fiesta generalizada que combina las costumbres ancestrales propias de cada región, departamento, ciudad y comunidad rural del país, con tradiciones europeas traídas durante la colonia”, en una suerte de simbiosis cultural.

Nuestro país, de brillante riqueza folklórica, celebra los Carnavales con un profundo afán festivo; esta celebración cobra creciente entusiasmo y alegría, con diferencias en el lado oriental por su algarabía y alta expresividad, y la del sector occidental del país, donde los entusiasmos no son tanto de simple alegría, sino que más bien vienen cargados de una ritualidad, inscrita fuertemente en su pensamiento de magia telúrica y religiosa.

El hecho que el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, sea el que más se conoce a nivel nacional y mundial, ha provocado que otras regiones de Bolivia adopten la misma forma de vivir y mostrar el carnaval, incluyendo diabladas, morenadas, caporales y otras manifestaciones. Sin embargo, sería más saludable, que cada una de las regiones rescate y mantenga sus propias tradiciones, dando así la oportunidad a que los turistas que llegan a nuestro país para estas fechas, tengan varias opciones para admirar las tradiciones culturales y artísticas, dentro de la diversidad de las costumbres propias, en un abanico de extraordinaria riqueza de las tradiciones bolivianas.

En La Paz, por ejemplo, existe una manifestación que es el Jisk’a Anata (Juego pequeño, en aymara), donde participan agrupaciones folklóricas y grupos autóctonos de música y danza. También, dentro de lo mítico y ritual, se realiza la tradicional “Ch’alla”, que es el agradecimiento por lo recibido de la Madre Tierra (Pachamama). Mostrar al Ch’uta, a la chola paceña o al Pepino, personaje festivo del carnaval paceño.

La tradición aristocrática de Sucre, hace que la realización del Carnaval de antaño, convoque la participación de Comparsas, que ingresan por las calles de la ciudad, ataviados de trajes típicos de la región, acompañados de carros alegóricos. Sobresale el juego con agua y “cascarones” (huevos rellenos con agua de perfume) que son almacenados a lo largo de los meses que anteceden al Carnaval. Grandes y chicos practican esta tradición. Y, por supuesto, “las pandillas” que muestran la alegría de graciosas cholitas y varones bien ataviados, bailando alegres carnavalitos.

Indudablemente, el Carnaval cruceño refleja el espíritu alegre de su pueblo. Fiesta regional, que si bien, recibe con calidez a sus visitantes, prioriza más la confraternidad entre los cruceños. En la “Fiesta Grande” participan todas las Comparsas acompañadas de sus reinas, Siendo lo más llamativo de estas soberanas, la vistosidad de los trajes de fantasía y vestimentas creativas de sus Comparsas, con un despliegue deslumbrante de fantasía.

En Tarija, la fiesta es conocida por los recorridos de hacen las Comparsas acompañadas de sus bandas de música. Es tradicional la fiesta de “Comadres y Compadres”, donde la gente que recibe la canasta de frutas, dulces flores y una torta, se convierte en Compadre o Comadre de la que le hace el presente. Al son de erk’es, cajas y violines chapacos se baila en las tradicionales “ruedas”, mostrando la belleza de las chapaquitas y la alegría de sus gentes.

En Cochabamba, el encuentro de “Los Taquipayanacus”, consiste en el desafío de grupos para decir la copla más ingeniosa en idioma quechua, entre otras hermosas manifestaciones folklóricas propias de los valles cochabambinos, con una variedad y riqueza de auténticas manifestaciones que son envidiables.

Correspondería que cada una de las regiones de nuestra patria, rescaten mantengan y fortalezcan sus costumbres y tradiciones, lo que permitiría a los visitantes conocer y admirar la inmensa riqueza de las tradiciones folklóricas que poseemos, en una variedad única en América.

Este año, en Oruro se estrena un colosal monumento a la Patrona de Oruro, la Virgen del Socavón, que mide nada menos que 45 metros, convirtiéndose así en uno de los monumentos más altos de América. La Capital del folklore se presenta, además, este año, como el “Carnaval más famoso del Mundo”, producto de una encuesta internacional seria y creíble que ubica al carnaval orureño por sobre el Carnaval de Río y sobre el de Venecia.

A todos los bolivianos ¡¡Feliz Carnaval!!

Para tus amigos: