Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Especulación de temporada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El dicho afirma “en río revuelto, ganancia de pescadores” y no podemos negar que cada año el tiempo de carnavales es propicio para un negocio extraordinario de todo tipo de comerciantes que aprovechando la presencia de miles de visitantes pueden alterar los precios regularmente establecidos en muchos rubros, el caso de alimentos, refrescos, con mayor incidencia en las bebidas alcohólicas, no menos propicia la ocasión para que los bazares hagan su agosto en febrero, como sucede también con los establecimientos de hospedaje en general y ni qué decir con el transporte interdepartamental, principalmente.
Según los que manejan esos negocios está vigente esa norma que se arrastra con un número especial como el 21060, admitiendo el libre juego de la oferta y la demanda, ese hecho reduce a su mínima expresión la efectividad de los sistemas de control, sean estos municipales u otros de aplicación nacional que prácticamente quedan en simple nota referencial frente a la espiral especulativa de temporada.
Sin embargo y por disposiciones estrictamente comunales hay ciertas posibilidades de ejercer control en centros de abasto, en el comercio callejero y locales de atención al público donde se expende comidas y bebidas. Por otra parte, disposiciones de la ATT pueden poner límites en el precio de pasajes del transporte interdepartamental, evitando la exageración que en la actualidad impera en todas las terminales y especialmente en las de La Paz y Oruro como en Cochabamba y Santa Cruz.
En el plano estrictamente local por supuesto que todo sube, sube la espuma de carnaval, ese producto que debió ser prohibido en su importación con lo que se reduciría el fantástico volumen de su venta y así se cuidaría la salud de la población, porque hay espumas buenas, que son pocas y caras, hay más baratas pero altamente contaminantes… no se hizo nada y este Carnaval será elemento de uso excesivo reemplazando en gran proporción al agua cuyo gasto innecesario menos mal que disminuyó.
En lo que corresponde al Carnaval como espectáculo, subirá la calidad de los trajes, el desempeño de los danzarines, la devoción sigue siendo la fuerza que mueve a miles de danzantes aunque estos también sienten el efecto de la ola especulativa que este año tiene nuevos precios en el caso de atuendos, en propiedad o en alquiler, todo sube de precio, como sucede con el precio de asientos en graderías instaladas en la ruta del Carnaval y que con significativas variantes sobrepasan límites imaginables, especialmente en los denominados sectores turísticos, donde un asiento cuesta 500 Bs.-
Los gastos en que incurren los vecinos o algunas organizaciones tienen relación directa con la compra de metros lineales, que generalmente sirven para una reventa con utilidades, lo mismo que se hace con las graderías y cuya venta segmentada por asientos se convierte en un buen negocio de temporada, claro está de orden directo para muy pocas personas y sin una tributación especial que genere recursos para las arcas de la ciudad.
Todo el proceso de Carnaval, desde que se inicia en noviembre y se extiende hasta más allá del Domingo de Tentación, es parte de una millonada de pesos por gastos del Carnaval, que la pagan los ciudadanos y particularmente los estantes y habitantes en la ciudad. Las ganancias serán mínimas en sentido local, pero muchos comerciantes llegados del interior contarán sus buenas utilidades gracias al Carnaval de Oruro.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.