Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Basilio Roque representó a Oruro en I Simposio de Cerámica Tradicional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Basilio Roque representó a Oruro en I Simposio de Cerámica Tradicional
01 ene 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Basilio Roque Coca, docente del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) y uno de los pocos artistas en cerámica de nuestra ciudad, representó a Oruro en el Primer Simposio Nacional de Cerámica Tradicional que se llevó a cabo en Tiwanaku, La Paz, del 8 al 13 de diciembre.
“Se ha hecho un intercambio con todas las delegaciones, ha sido un conocimiento en cuanto se refiere a la materia prima: para un ceramista es fundamental la pasta que se prepara en base a una serie de mezclas”, comentó
Al congreso, además, asistieron notorias personalidades del espacio cultural, diplomático y artístico, entre ellas, los maestros del tratado de la arcilla, Wilfredo Echeverría, Guido Keller y Víctor Macera. También estuvieron presentes Ramón Santos, Embajador de España en Bolivia; y Edgar Arandia, Director del Museo Nacional.
Roque, explicó la difícil tarea de congregar artistas de la cerámica en Oruro: “Es una pena ver nuestra realidad, porque yo fui buscando gente, o como dicen, fui tocando puertas y dijeron que no. En Oruro somos contadísimos los ceramistas que realizamos este tipo de arte”, afirmó
SIMPOSIO
El Primer Simposio Nacional de Cerámica Tradicional, tiene un carácter trascendental por ser la primera vez que se reunió a una delegación de todo el país, representante de este tipo de arte.
Uno de los momentos más significativos del acontecimiento, fue el armado de un horno en plena plaza principal, donde los turistas y comunitarios pudieron experimentar en vivo la transformación de la materia burda en delicadas piezas de ornamento tradicional. “Trabajamos en plena plaza principal y conocimos la técnica de los oriundos. Los de Oruro hicimos lo que es de Oruro: el sapo, mascaras de diablos…. Aunque el Sapo también es una deidad en Tiwanaku, se ha hecho una fusión”, manifestó el ceramista orureño Basilio Roque.
Durante el simposio se compartieron charlas sobre pastas de arcillas, esmalte, vetas de arcilla, tornos, y hornos de leña, bosta y electricidad. Además, la Embajada de España tuvo el desprendimiento de dotar a los comunitarios de Tiwanaku con un horno eléctrico para incentivar el desempeño del arte.
CERAMICA TRADICIONAL
El artista Basilio Roque, expuso que la cerámica tradicional se caracteriza por la utilización de la arcilla blanca, la arcilla roja y el poke o cuarzo.
Roque además hizo notar que en La Paz familias enteras viven gracias a la venta de la cerámica y su importante mercado; señaló también que en Oruro estamos asentados sobre arcilla pero no hay artistas que la trabajen.
Uno de los pocos centros donde se puede aprender el ancestral oficio de la cerámica es el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA).
Debido al afluyente turístico y particularidades culturales, Oruro debería ser un punto obligatorio de producción y venta de cerámica, sin embargo, las piezas de cerámica que llegan a nuestro departamento alcanzan precios muy elevados para su adquisición, comentó.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.