Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 A vuestros pies Madre llega un infeliz cargado de angustias y de penas mil - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A vuestros pies Madre llega un infeliz cargado de angustias y de penas mil
01 feb 2013
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Como todos sabemos el mejor legado que Jesús hijo de Dios, dejó a la humanidad fue la entrega simbólica de su madre a su discípulo San Juan quien representa al mundo entero el momento que Jesús le dice “Hijo aquí tienes a tu madre, madre aquí tienes a tu hijo”, este instante María resulta madre de toda la humanidad ante quien se llega con fe y devoción entonando ¡A vuestros pies Madre, llega un infeliz, cargado de angustias y de penas mil!.
Es a partir de este hecho que el cariño y devoción a ella crece de parte de la humanidad porque es a ella a quien recurrimos para contarle los problemas y necesidades que tenemos individualmente y es por ella que miles de personas realizan la peregrinación el sábado de Carnaval bailando a lo largo de muchos kilómetros en la ciudad de Oruro.
Los cristianos de esta manera veneran a María nombre que significa “llena de gracia”, esclava del Señor”, porque todo su ser se encuentra orientado hacia la Iglesia que es la obra de su hijo Jesús, ella es modelo de madre y coopera con amor materno a la acción del Espíritu Santo, en el corazón de los hombres.
La devoción a María a través de su advocación la Virgen del Socavón o de la Candelaria, según representantes de la iglesia el nombre de Candelaria surge debido a la candela o vela que lleva en su mano derecha, que significa que existe una luz para enfrentar la oscuridad y alumbrar el camino hacia su hijo Jesús.
Es por esta razón que los devotos al ingresar a su santuario, sienten un palpitar enorme que les obliga de forma inconsciente arrodillarse frente a su imagen para pedirle bendición, pues su mirada de madre hace que sus hijos se llenen de paz y mucho amor como hacen las madres con sus hijos para evitar que sufran ante cualquier inquietud que tengan.
FESTEJOS
Los cristianos de esta manera se dirigen con frecuencia a la Virgen María como sus hijos y le festejan en varias oportunidades durante el año; el 1 de enero que se recuerdan la solemnidad de Santa María, Madre de Dios; el segundo festejo el 25 de marzo que se recuerda la solemnidad de la Anunciación de nuestro Señor; el 15 de agosto es el día en que fue llevada al cielo porque creemos en su santidad y el 8 de diciembre día en el que se celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción de Santa María Virgen.
Para brindarle todo el cariño a la madre de la humanidad y esencialmente a la Virgen del Socavón o Candelaria, el 2 de febrero, sus hijos de Oruro la festejan con una entrada de cirios por varias calles de la ciudad recordando que este día como mujer ella se presentó en el templo para purificarse a los cuarenta días que dio a luz al redentor.
Pero la devoción y cariño más grande que se le profesa ocurre el sábado de Carnaval a través de una peregrinación que recorre muchos kilómetros donde miles de hombres y mujeres peregrinan bailando, hasta llegar a sus pies para agradecer los favores recibidos o pedirle guie los pasos de la gente que necesita de ella.
Es de esta manera como se demuestra la devoción de la Virgen Candelaria que fue pintada en el siglo XVI, cuya imagen se encuentra en el Santuario que lleva su nombre y es custodiada por los frailes de la Congregación de los Siervos de María.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.