Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Desde Italia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Sin ser historiador para hablar con competencia sobre este tema, simplemente por ser religioso que tuvo la dicha de vivir nueve años en el santuario, presento una reflexión muy personal. Ustedes dirán si estoy en lo correcto o bien no.
La Virgen María es “madre”. “Mujer, ahí está tu hijo”, le dijo Jesús, estando clavado en la cruz, enseñándole al discípulo amado, quien representaba a todos nosotros.
Ahora bien: María, como madre, quería y quiere que conozcamos y amemos a su Hijo Jesús. Por lo tanto, se sirvió de la llegada de los españoles a este continente, para alcanzar a estos otros hijos suyos, que no conocían a Jesús. Se sirvió de una devoción europea, la “Candelaria”, para presentar al verdadero “Inti”, al verdadero “Sol”, a la verdadera “Luz de las Naciones”.
Sí: María es como el candelero, sobre el cual domina y se impone “Jesús, luz del mundo”. Ya existía en Oruro la leyenda de las cuatro plagas: la víbora, el sapo, el lagarto, las hormigas, de las cuales providencialmente intervino la Ñusta, para librar a la ciudad, amenazada. Ha sido, por lo tanto, muy fácil identificar en la Ñusta la Providencia divina, que, por María, vino a defender a los Indígenas de los ataques del maligno, que llegan de los cuatro puntos cardinales.
De ahí, entonces, vino la primera evangelización. El “Inti”, que los Indígenas conocían y adoraban, ha sido mejorado (no suplantado) por Jesús, en los brazos de maría, la “ñusta”, que sigue aplastando la cabeza a la serpiente infernal. En escala más pequeña, ha sucedido lo que Jesús hizo a nivel universal: no vino para abolir, sino para perfeccionar lo bueno que ya existía.
Sobre esta base, yo comprendo muy bien las leyendas del Chiru Chiru y del Nina Nina. ¿Solamente “leyendas”?
Para el minero, que pasa largas horas en los oscuros socavones, peligrando y acortando su vida, el “tío de las minas” y la “Virgen del Socavón” no son dos personajes leyendarios, menos aún opuestos, sino verdaderos y complementarios.
Bonito, simpático y – diría - cariñoso, por cierto, es este “apodo, del socavón”, a la Virgen, quien se presenta a ellos (y a todos los devotos) con Jesús, luz iluminadora. Y así, el “tío” no se sacude produciendo derrumbes y les proporciona el mineral, o sea, el pan de cada día. Por su parte, “la Virgen del Socavón” los ilumina y les proporciona el verdadero Pan de Vida.
¡Hermoso, de verdad, todo esto! Por eso, en el tiempo, en que estuve como rector del santuario, puedo garantizar que yo vibraba con los devotos, y no dudé de juntarme y bailar con los danzarines para expresar mi solidaridad con ellos y mi agradecimiento a Dios, por la estrategia que él tuvo, escogiéndose una Madre para venir al mundo, y haberle dado a Ella esta tarea de ser también Madre nuestra.
Supe que sobre el cerro Santa Bárbara ya está lista, para ser inaugurada, la majestuosa Imagen de la Virgen Candelaria, tal como estaba proyectada unos años atrás. ¡Qué lindo! Me alegro que se haya realizado este sueño de muchos; y felicito a cuantos trabajaron en eso. Sin duda será un atractivo turístico, panorámico, un lugar de mucho respeto. ¿Qué sucede cuando una Autoridad, un Presidente quiere ser visto y escuchado por una gran multitud de personas? Gritar en una plaza no sirve. Lo más sencillo es servirse de los medios de comunicación. Con el apoyo de sus adeptos y de técnicos instala en la plaza una gran pantalla. Él habla, sentado, desde su despacho; y todo el mundo lo puede apreciar desde cualquier parte, incluso desde el televisor de su casa. Esto, me parece, es lo que quiso hacer la Virgen María: se sirvió de sus devotos, artistas, técnicos, para alcanzar al mayor número de sus hijos.
Ella se queda en su Hogar, en su santuario; pero sobre el cerro Santa Bárbara está su hermosa y majestuosa Imagen, que puede ser vista también por los que viven lejos; incluso por los que no la quieren. ¡Estrategia de madre, para llegar a todos!
Sin embargo, me atrevo afirmar: “Monumento” es una cosa (=pantalla); “Santuario” es otra cosa (=presencia). Frente al monumento se aprecia el arte...; más en la devoción, hay respeto, admiración.
En el santuario se siente la presencia real de María, la Mamita cariñosa, que nos escucha y nos lleva a Jesús. En el santuario hay contacto humano, hay amor. Si quiero hablar con el Presidente voy a su despacho, no frente a la pantalla del televisor. Si quiero encontrarme con la Mamita, voy a su Santuario.
Saludos y bendiciones.
Padre Nico M. Sartori, osm
Santuario de Monte Bérico – Vicenza – ITALIA
27 de enero de 2013
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.