Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Piden que Sacha Llorenti declare nuevamente en caso Chaparina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Piden que Sacha Llorenti declare nuevamente en caso Chaparina
01 feb 2013
Fuente: La Paz, 31 (ANF).-
Los agrupaciones políticas opositoras al Gobierno: el Movimiento Sin Miedo (MSM) y Convergencia Nacional (CN), pidieron a las autoridades del Ministerio Público convocar nuevamente al exministro de Gobierno, Sacha Llorenti, a declarar en caso Chaparina y a la vez exigen al Presidente Evo Morales su destitución del cargo de embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La asesora jurídica del MSM, Aida Luz Camacho, pidió al Fiscal General, Ramiro Guerrero, revocar la exclusión de Llorenti del caso Chaparina para que sea citado y posteriormente lo imputen por haber ordenado la represión policial en contra de los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), esto tras la revelación del exsubcomandante de la Policía, general Óscar Muñoz, en sentido de que Llorenti ordenó la represión.
Camacho sostuvo que Muñoz reveló que las órdenes de Llorenti fueron trasladadas a los jefes policiales por Marcos Farfán, exviceministro de Régimen Interior, y Boris Villegas, exdirector de Régimen Interior, mediante conversaciones telefónicas antes, durante y después del operativo perpetrado en Chaparina, pero que se extendió a Yucumo, San Borja y Rurrenabaque.
“El exviceministro de Gobierno, Marcos Farfán, habría mentido todo el tiempo porque él sabe perfectamente que fue Sacha Llorenti quien dio la orden para iniciar la represión policial y militar; esto queda claramente establecido con las comunicaciones telefónicas que se realizaron antes, durante y después de que los uniformados intervinieron la VIII macha del Tipnis”, explicó.
De igual manera, el diputado Alex Orozco (CN) pidió que Sacha Llorenti renuncie al cargo de embajador de Bolivia ante la ONU y regrese al país para que se defienda sobre su grado de responsabilidad en la intervención a los indígenas en Chaparina, por las recientes declaraciones de Muñoz, quien señaló, según el MSM, que la cadena de mando nunca se rompió.
“Es fundamental que el Gobierno tome las atenciones debidas para que este señor vuelva a nuestro país y termine de aclarar cuál es su grado de responsabilidad en la intervención agresiva y abusiva que se ha hecho a los hermanos indígenas originarios del Tipnis”, dijo.
Los indígenas, quienes fueron víctimas de la represión policial el 25 de septiembre de 2011, también pidieron que Llorenti sea nuevamente citado, tras la versión del general Muñoz.
“Nosotros nos ratificamos de que hubo realmente una verdadera responsabilidad del ministro Sacha Llorenti y creo que por lo que creemos en los derechos humanos, creo que debería dar la cara y debería venir al país para poder realmente aclarar y de verdad asumir la verdadera defensa”, sostuvo Pedro Nuni, exdiputado del MAS y representante de los indígenas del Tipnis.
El general Muñoz es el único jefe policial que guarda detención domiciliaria en este caso, producto de una imputación. El resto del mando policial que actuó en la represión y exautoridades del Ministerio de Gobierno como Llorenti, Farfán y Villegas no fueron sometidos a medidas cautelares por parte de la justicia.
Fuente: La Paz, 31 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.