Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Discusiones bizantinas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de febrero de 2013

Portada Principal
Viernes 01 de febrero de 2013
ver hoy
Alegría en el Vaticano
Papa Benedicto XVI envía su bendición para monumento a la Virgen del Socavón
Pág 1 
Carnaval de Oruro 2013
Manos creativas aceleran su trabajo para mostrar espléndidos trajes en el Carnaval
Pág 1 
Ciudadano chileno renuncia a su nacionalidad y pide ser boliviano
Pág 1 
Buses que operan en la carretera Cochabamba - Oruro tienen GPS
Pág 1 
Bolivia ya tiene ley para solucionar conflictos limítrofes
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Control satelital en carreteras
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Diplomacia errática
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
“Primero mar, y luego gas”
Pág 3 
Discusiones bizantinas
Pág 3 
Aprender a nadar
Pág 3 
Bendición del Papa Benedicto XVI al monumento de Oruro
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Para el 8 de febrero
TAM habilita otro avión desde Santa Cruz debido a que el primero ya fue copado
Pág 4 
Ante la sugerencia de cambiar el nombre al aeropuerto
Municipio exige que se respete el nombre del aeropuerto “Juan Mendoza”
Pág 4 
Murió uno de los cuatro presuntos ladrones de equipos de red televisiva Cadena “A”
Pág 4 
Gobernador prevé inicio de trabajos básicos en Puerto Seco
Pág 4 
Anoche
Portando velas vecinos en romería llegaron hasta la Virgen
Pág 4 
Jorge Azeñas
“Construcción del monumento es un sueño hecho realidad”
Pág 4 
IRA’s afectan con mayor fuerza a niños y ancianos
Pág 4 
Con una inversión de Bs. 800.000
Proyecto “Ojos de la Virgen” fortalece seguridad ciudadana en Oruro
Pág 5 
Desastres naturales no afectaron ni el 0,01% de los sembradíos en Bolivia
Pág 5 
Alcaldesa participará de la sesión de honor en homenaje a Oruro
Pág 5 
Tras inspección
Concejo Municipal pedirá informes sobre mal estado de las calles
Pág 5 
Con miras al Carnaval de Oruro
Trancas son controladas por funcionarios de Migración
Pág 5 
Existen pocas habitaciones disponibles
Demanda de hospedaje en hoteles de Oruro se incrementa
Pág 5 
Oruro reporta primer caso de VIH en el año
Pág 5 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Devoción hizo realidad la construcción del monumento a la Virgen del Socavón
Pág 6 
“Expo Madera 2013” oferta en Oruro novedades en muebles y maquinaria
Pág 6 
Carissa Etienne asume como directora de la Organización Panamericana de la Salud
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Motín en cárcel venezolana dejó 63 muertos y 132 heridos, según ONG
Pág 7 
Vicepresidente pide a indígenas sembrar más productos para garantizar alimento
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
Emapa enjuiciará a panaderos que revendan harina del pan de batalla
Pág 8 
Confirman siete casos de dengue y 116 sospechosos en Cochabamba
Pág 8 
Reos de San Pedro mantienen sus protestas y piden renuncia de Llanos
Pág 8 
Lecheros suspenden bloqueo y piden nacionalizar PIL Andina
Pág 8 
Piden que Sacha Llorenti declare nuevamente en caso Chaparina
Pág 8 
Asambleísta implicado en escándalo apelará su detención preventiva
Pág 8 
La ley de Hidrocarburos debe atraer inversiones
Pág 8 
“La peregrinación hecha poesía” poemario que describe el Carnaval de Oruro
Pág 9 
En el Día de los Compadres
Nombran “compadre mayor” al gobernador Tito
Pág 9 
Los neandertales cantaban ópera
Pág 9 
Fue presentado ayer por empresarias orureñas
Historia y cultura de Oruro son plasmadas en un libro de lujo
Pág 9 
“Yara de Bronce” es el título del nuevo disco del grupo Yara
Pág 9 
Agenda Cultural
Pág 9 
La Agencia Espacial Europea sueña con imprimir bases en 3D en la Luna
Pág 10 
Gobierno y FARC vuelven a la mesa de diálogo entre polémica por secuestros
Pág 11 
Siria amenaza con responder a Israel por el bombardeo de su aviación
Pág 11 
Quince años de prisión para exmilitar peruano acusado de espiar para Chile
Pág 11 
En Israel
Peres concluye consultas y el sábado pedirá a Netanyahu formar gobierno
Pág 11 
Condolencia
Sra. NANCY MONTAÑO ORGÁZ Vda. DE MONTES (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. NANCY MONTAÑO Vda. DE MONTES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. LOURDES KARINA MOYA LUNA DE FUENTES (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. MARÍA LUZ PELÁEZ BARRIENTOS Vda. DE MORALES (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. OSCAR FERNANDO MIRANDA ESCÓBAR (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Yoani Sánchez planea viajar en febrero a varios países de América y Europa
Pág 12 
EE.UU.: Dos heridos en tiroteo en una escuela de Atlanta
Pág 12 
Argentina lamenta que Reino Unido no acepte encuentro bilateral
Pág 12 
Editorial y opiniones

Discusiones bizantinas

01 feb 2013

Por: Carlos Zambrana Ávila

Las negociaciones entre Bolivia y Chile sobre el tema marítimo tienen larga data, las mismas se desarrollaron en medio de un recelo y en las cuales han existido acercamientos y rupturas con diferentes características.

En los últimos meses, después de una espera centenaria finalmente Chile le respondió a Bolivia lo que realmente pensaba respecto a la demanda marítima boliviana.

En todo este proceso de conversaciones y de negociaciones hubo de todo como en cualquier teatro de Broadway en Nueva York, extravagantes subterfugios, declaraciones, sonrisas, expresiones de buena voluntad, comunicados de los voceros presidenciales, simulacros de negociaciones, etc.

En toda esta farsa de discusiones el componente que llama poderosamente la atención es que cuando en Latinoamérica y en el mundo se van conformando bloques de integración económicos, Chile afirma en franca contraposición a una serie de políticas aplicadas por sus gobernantes con anterioridad, que no tenía nada pendiente con Bolivia después de 132 años de simular negociar sobre el artero asalto a nuestro litoral arrebatándonos la provincia Antofagasta con una superficie de 120.000 Km2 y la totalidad de nuestra costa marítima de 602 Km.; dejando a todo un pueblo privado de una salida al océano Pacífico que fue un legado del insigne Libertador Simón Bolívar, cuya epopeya costó mucha sangre a los patriotas americanos en la Guerra de la Independencia contra la corona española.

Esta guerra de rapiña de parte de Chile significó un gigantesco e irreparable daño y perjuicio para la población boliviana en varias aéreas como ser el desarrollo económico, comercio exterior, turístico, cultural, nutricional, etc. Asimismo sirvió para que el pueblo boliviano no pueda tener acceso a los productos de mar con un altísimo contenido de nitrógeno, vitaminas, minerales, proteínas, fosforo, hierro, calcio, magnesio, selenio y yodo tan necesarios nutrientes para importantes grupos de la población del Alto Perú que todavía sufren una severa desnutrición.

La República de Chile debería entrar al libro Guiness por la “hazaña” de haber arrebatado a Bolivia toda la costa marítima que poseía cuando nació a la vida republicana en 1825, un récord en la milenaria historia de la humanidad.

Chile en pleno siglo XXI, todavía no ha asimilado las amargas experiencias de los desastres naturales y tragedias no solo propias sino del mundo entero y continúa, haciendo gala de su soberbia y arrogancia amenazando con el uso de su maquinaria militar a sus vecinos al mejor estilo de un gendarme en el Cono Sur, en un mundo más civilizado y en un escenario latinoamericano cada vez más integrado e interdependiente.

Los gobernantes chilenos son fanáticos religiosos que defienden a capa y espada las ganancias y los beneficios obtenidos gracias a la Guerra del Pacifico, aunque ese nefasto evento haya significado dejar en la pobreza, el atraso y la miseria a la mayor parte de la población boliviana hasta nuestros días, responsabilidad de la que no puede sustraerse Chile.

Bolivia debería preguntar a la comunidad internacional, ¿Cual país ha sufrido semejantes consecuencias draconianas producto de una contienda bélica, en contubernio con los grandes intereses ingleses en la Guerra del Pacifico, obligándole a Bolivia a suscribir el Tratado de 1904 en condiciones leoninas?.

Asimismo, es una gran incógnita que nos depara el futuro con el desarrollo político, social y económico de los movimientos sociales bolivianos y el proceso de concientización que se está produciendo con relación a las injusticias centenarias sufridas en el plano interno y externo por estos mayoritarios segmentos de la población boliviana y no se puede descartar un despertar violento en un futuro no muy lejano como reacción natural al artero asalto del Litoral boliviano de parte de Chile.

La guerra de agresión e invasión de parte de Chile a Bolivia y Perú por sus características y secuelas es solo comparable con la ocupación colonial e imperial norteamericana de México entre 1846 y 1848, por la cual Estados Unidos se anexo nada más ni nada menos que el 55% del territorio mexicano.

(*) Es excorresponsal de prensa en Estocolmo

Para tus amigos: