Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Diplomacia errática - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cada vez que asistimos a un foro internacional, nuestra representación diplomática, y el propio Presidente del Estado, llevan una nueva estrategia que, en la mayoría de los casos, se convierten en un fracaso, frente a una posición que Chile mantiene desde siempre, sin importar quién se encuentra gobernando.
Empezamos con un intento de diálogo, con una agenda de 13 puntos, que no tuvo los resultados esperados ante la posición chilena que todo se puede conversar, menos la soberanía que, a rajatabla, defiende ese país.
Después, la amenaza. El Presidente, anuncia que Bolivia demandará a Chile ante tribunales internacionales para lograr una salida soberana al mar. Se conformó la Dirección de Reivindicación Marítima para diseñar la querella que, de acuerdo al Primer Mandatario, sigue adelante.
Luego se planteó la renegociación del Tratado de Paz y Amistad que se firmó en 1904 entre los países que se enfrentaron en una guerra -que más que eso fue una invasión y un genocidio de tropas chilenas entrenadas contra la población civil boliviana indefensa –tratado que Chile no lo modificará de acuerdo a lo expresado enfáticamente en el último encuentro internacional por el actual presidente Piñera.
En Santiago, el Presidente Evo, planteó otra iniciativa (que debiera haber tenido la previa consulta al Órgano Legislativo del Estado Boliviano): “Una vez que se resuelva la demanda marítima boliviana, nuestro país estará en condiciones de abastecer gas a ese país”. La respuesta del mandatario chileno se cerró otra vez en su política sobre este asunto: “Los temas de soberanía no se negocian por temas económicos”.
Definitivamente, es necesaria mucha imaginación, seriedad; pero sobre todo, ponernos todos de acuerdo para estructurar una política de Estado para encarar nuestra reivindicación marítima y el centenario problema pendiente que tenemos con Chile. Y, es justamente esa debilidad que muestra Bolivia en ese aspecto, la que envalentona cada vez más al país trasandino, que sistemáticamente mantienen su posición que, en definitiva, demuestra que Chile no está dispuesta a otorgarnos una salida soberana al Pacífico.
Entonces, qué hacer. Mantener permanentemente una denuncia ante todos los foros internacionales de los antecedentes y las razones históricas por las que Chile invadió territorio boliviano, siguiendo una política expansionista; así, sensibilizar a la opinión pública internacional, hasta hacer insostenible el argumento chileno, de sus “derechos” sobre nuestro Litoral. Lo que evitaría también que se siga abusando de nuestros recursos hídricos en el Silala; o el íntimo deseo chileno de seguir con su política expansionista al mostrar a nivel mundial a la Laguna Verde y a Laguna Colorada, como atractivos turísticos chilenos; la desproporcionada y alevosa actitud de policías chilenos contra tres jóvenes conscriptos bolivianos; o las adjetivaciones inaceptables, como las de una ministra del gobierno chileno que califico al Presidente Boliviano de “majadero”.
Por lo menos…esa es mi opinión.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.