Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ecuador emite permiso para reproducir medicamento patentado contra el VIH - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 28 de enero de 2013

Portada Principal
Lunes 28 de enero de 2013
ver hoy
El 2012 las exportaciones minero metalúrgicas subieron en 12%
Pág 1 
De diversión al llanto
Incendio que deja 232 muertos enluta al Brasil
Pág 1 
Escultura del Niño Jesús fue ensamblada en los brazos de su madre la Virgen María
Pág 1 
Censo:
TSE descarta incremento de escaños legislativos
Pág 1 
Imponentes trajes de los Incas ostentan riqueza
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Alcaldía de La Paz decide ampliar consulta sobre tarifas del transporte
Pág 2 
Editorial
Futura administración hospitalaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Lucro desmedido afecta imagen del Carnaval de Oruro
Pág 3 
De la Representación Nacional y sus escaños
Pág 3 
Riesgo de saturación
Pág 3 
Temores sobre el voto electrónico
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En criterio de los empresarios
Establecer un área de reserva industrial es vital para tener desarrollo productivo
Pág 4 
Conductor deja herida a una niña y atropelló a 60 ovejas
Pág 4 
Para la Gobernación
Alquiler del teatro Palais Concert el 2012 generó 7.600 bolivianos
Pág 4 
Luminarias son instaladas en calles de la ruta del Carnaval
Pág 4 
ATT socializa tarifas de transporte y pide denunciar excesos
Pág 4 
Consorcio italiano realiza estudio de vulnerabilidades en Chipaya
Pág 4 
Sujeto fue detenido con 4 kilogramos de cocaína en la localidad de Sabaya
Pág 4 
Capacitan a personas a cargo de la gastronomía para el Carnaval
Pág 4 
En cumplimiento de la Ordenanza 33 del 2003
Taxistas exigen pintado de franjas amarillas por seguridad de usuarios
Pág 5 
Cardenal Julio Terrazas no podrá asistir a la bendición del monumento a la Virgen
Pág 5 
Se prevén modificaciones de beneficio al proyecto del hospital de tercer nivel
Pág 5 
Dirigente de la Fedjuve, Samuel Mendizábal
Retraso en obras de asfaltado se debe a mala planificación del Municipio
Pág 5 
Bus impacta contra camión en carretera Panamericana y deja 19 personas heridas
Pág 5 
Según presidente de la Brigada
Pérdida de escaños parlamentarios para Oruro debe ser oficializada
Pág 5 
Abogada agrede físicamente a policías de la Brigada de Protección a la Familia
Pág 5 
En la Feria del Desempolvado
Máscaras de la diablada cuentan una parte de la historia del Carnaval
Pág 6 
Huayllamarca gana el VIII Festival de la Morenada
Pág 6 
Delicias gastronómicas andinas fueron degustadas en tercer festival
Pág 6 
Argentino Mordzinski da la vuelta al mundo en 80 retratos de escritores
Pág 6 
Oruro respira aire de Carnaval con el último domingo de ensayo
Pág 6 
Capriles dice que Gobierno miente “descaradamente” sobre salud de Chávez
Pág 7 
Exjefe de sicarios de Pablo Escobar pide una oportunidad a la sociedad
Pág 7 
Ecuador emite permiso para reproducir medicamento patentado contra el VIH
Pág 7 
Costa Rica y Cuba celebrarán primera reunión presidencial desde 1959
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. MANUEL SANGÜEZA TERRAZAS (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Cardenal Terrazas reaparece y pide que datos del Censo no sean manipulados
Pág 8 
Bomberos rescataron un cuerpo más del accidente en la ruta La Paz-Chulumani
Pág 8 
Morales dice que demostrará en la Celac que Chile incumple el tratado de 1904
Pág 8 
Accidentes: Choferes yungueños observan deficiencias en controles
Pág 8 
En 2013
Arce prevé que la inversión pública superará los 5.000 millones de dólares
Pág 8 
Quintana reclama atención a propuesta boliviana para salvar al planeta
Pág 8 
Bolivia y Perú convienen en proyectar integración al Pacífico
Pág 8 
Situación legal de Becerra se definirá en audiencia cautelar el 8 de marzo
Pág 8 
Mundo - Internacional

Ecuador emite permiso para reproducir medicamento patentado contra el VIH

28 ene 2013

Fuente: Quito, 27 (EFE).-

El Gobierno de Ecuador acogió una normativa internacional de flexibilización sobre patentes y emitió una “licencia obligatoria” para reproducir un fármaco patentado, sin fines de uso comercial, para afectados por el VIH-Sida.

Esta es la segunda ocasión en la que el país andino emite este tipo de permisos, pero es el primero para un laboratorio ecuatoriano, explicó a Efe Andrés Ycaza, presidente del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI).

Se trata de un medicamento que se compone de abacavir y lamivudina, sustancias usadas en el tratamiento para el control del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y que el laboratorio nacional reproducirá como genérico.

El proceso para emitir la “licencia obligatoria” para este medicamento se anunció en noviembre pasado y se encuentra ya en vigor.

El medicamento patentado, con marca comercial, llega a costar hasta 753 dólares las 30 pastillas, pero ese valor podría caer en entre un 30 y un 70 por ciento gracias a la emisión de la “licencia obligatoria”, señaló Ycaza.

El Estado ecuatoriano garantiza en sus leyes y Constitución el acceso universal a las medicinas, por lo que compra fármacos para distribuirlos gratuitamente entre la población.

Los enfermos de VIH tienen, entonces, garantizado el acceso gratuito a los tratamientos farmacológicos respectivos, precisó el presidente del IEPI, al reiterar que la Constitución del país garantiza la “disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces”.

Por ello calificó como pionero a su país en la respuesta al VIH-Sida, pues ha alcanzado la meta de ser proveedor de medicinas para atender a todas las personas que padecen esa enfermedad.

Según datos del IEPI, en el país unas 37.000 personas han sido infectadas por el VIH.

Ycaza recordó que Ecuador optó por emitir “licencias obligatorias” debido a que las medicinas de marca son muy caras y podrían representar una restricción para quienes las necesitan.

Al permitir que un laboratorio nacional elabore genéricos, el mercado se flexibiliza, se produce una competencia en precios y el producto se abarata, sin perjuicio para el dueño de la patente.

Esos permisos están garantizados en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ese instrumento establece el pago de regalías por la venta de los productos genéricos al dueño de la patente, pero lo importante es que se abaratan los costes y se beneficia a toda la población, añadió Ycaza.

“Hay muchas otras drogas sobre las cuales podrían emitirse licencias obligatorias” ya que, por ejemplo, medicamentos para el cáncer llegan a costar más de 4.000 dólares, agregó.

Fuente: Quito, 27 (EFE).-
Para tus amigos: