Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Establecer un área de reserva industrial es vital para tener desarrollo productivo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 28 de enero de 2013

Portada Principal
Lunes 28 de enero de 2013
ver hoy
El 2012 las exportaciones minero metalúrgicas subieron en 12%
Pág 1 
De diversión al llanto
Incendio que deja 232 muertos enluta al Brasil
Pág 1 
Escultura del Niño Jesús fue ensamblada en los brazos de su madre la Virgen María
Pág 1 
Censo:
TSE descarta incremento de escaños legislativos
Pág 1 
Imponentes trajes de los Incas ostentan riqueza
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Alcaldía de La Paz decide ampliar consulta sobre tarifas del transporte
Pág 2 
Editorial
Futura administración hospitalaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Lucro desmedido afecta imagen del Carnaval de Oruro
Pág 3 
De la Representación Nacional y sus escaños
Pág 3 
Riesgo de saturación
Pág 3 
Temores sobre el voto electrónico
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En criterio de los empresarios
Establecer un área de reserva industrial es vital para tener desarrollo productivo
Pág 4 
Conductor deja herida a una niña y atropelló a 60 ovejas
Pág 4 
Para la Gobernación
Alquiler del teatro Palais Concert el 2012 generó 7.600 bolivianos
Pág 4 
Luminarias son instaladas en calles de la ruta del Carnaval
Pág 4 
ATT socializa tarifas de transporte y pide denunciar excesos
Pág 4 
Consorcio italiano realiza estudio de vulnerabilidades en Chipaya
Pág 4 
Sujeto fue detenido con 4 kilogramos de cocaína en la localidad de Sabaya
Pág 4 
Capacitan a personas a cargo de la gastronomía para el Carnaval
Pág 4 
En cumplimiento de la Ordenanza 33 del 2003
Taxistas exigen pintado de franjas amarillas por seguridad de usuarios
Pág 5 
Cardenal Julio Terrazas no podrá asistir a la bendición del monumento a la Virgen
Pág 5 
Se prevén modificaciones de beneficio al proyecto del hospital de tercer nivel
Pág 5 
Dirigente de la Fedjuve, Samuel Mendizábal
Retraso en obras de asfaltado se debe a mala planificación del Municipio
Pág 5 
Bus impacta contra camión en carretera Panamericana y deja 19 personas heridas
Pág 5 
Según presidente de la Brigada
Pérdida de escaños parlamentarios para Oruro debe ser oficializada
Pág 5 
Abogada agrede físicamente a policías de la Brigada de Protección a la Familia
Pág 5 
En la Feria del Desempolvado
Máscaras de la diablada cuentan una parte de la historia del Carnaval
Pág 6 
Huayllamarca gana el VIII Festival de la Morenada
Pág 6 
Delicias gastronómicas andinas fueron degustadas en tercer festival
Pág 6 
Argentino Mordzinski da la vuelta al mundo en 80 retratos de escritores
Pág 6 
Oruro respira aire de Carnaval con el último domingo de ensayo
Pág 6 
Capriles dice que Gobierno miente “descaradamente” sobre salud de Chávez
Pág 7 
Exjefe de sicarios de Pablo Escobar pide una oportunidad a la sociedad
Pág 7 
Ecuador emite permiso para reproducir medicamento patentado contra el VIH
Pág 7 
Costa Rica y Cuba celebrarán primera reunión presidencial desde 1959
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. MANUEL SANGÜEZA TERRAZAS (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Cardenal Terrazas reaparece y pide que datos del Censo no sean manipulados
Pág 8 
Bomberos rescataron un cuerpo más del accidente en la ruta La Paz-Chulumani
Pág 8 
Morales dice que demostrará en la Celac que Chile incumple el tratado de 1904
Pág 8 
Accidentes: Choferes yungueños observan deficiencias en controles
Pág 8 
En 2013
Arce prevé que la inversión pública superará los 5.000 millones de dólares
Pág 8 
Quintana reclama atención a propuesta boliviana para salvar al planeta
Pág 8 
Bolivia y Perú convienen en proyectar integración al Pacífico
Pág 8 
Situación legal de Becerra se definirá en audiencia cautelar el 8 de marzo
Pág 8 
Oruro - Regional

En criterio de los empresarios

Establecer un área de reserva industrial es vital para tener desarrollo productivo

28 ene 2013

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El contar en la ciudad con un área de reserva industrial donde se puedan establecer industrias, consolidar el parque pesado y liviano, desarrollar la producción para generar empleos, es la base y sustento de una nueva economía, porque si no asumimos esa decisión no sirve de nada hablar de productividad, dijo ayer el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Fernando Dehne Franco.

Aseguró que los proyectos de mejoramiento urbano no optiman la economía y si no hay dinero no tendremos mejor calidad de vida, así tengamos canchas de césped sintético o nuevas aceras. Dijo que debemos primero atraer nuevas inversiones y desarrollar proyectos productivos para generar empleos que garanticen un sustento digno para los cientos de desocupados que hay en Oruro.

“Si no asumimos esa gran responsabilidad que debe partir de las autoridades, para establecer el área de reserva industrial definitiva, motivar a los empresarios para invertir en Oruro y desarrollar nuevos proyectos, instalar nuevas industrias, estamos construyendo una región maquillada que no servirá para dar sustento a las familias que no tienen ingresos y todavía están en niveles de extrema pobreza que no se puede superar”, afirmó.

Pidió a las autoridades asumir de manera responsable el rol que les toca desempeñar, mencionó que “no se trata de una competencia de quien hace más obras o cantidad de entregas, lo que debemos ver es quien proyecta la región y en ese sentido tanto en la Gobernación como en el Municipio deberían pensar en el Plan de Ordenamiento Territorial para saber en definitiva hacia dónde queremos crecer y cómo nos proyectamos”.

Dijo que Oruro es una ciudad desordenada, “no hay definiciones claras y desde que se regalaron de forma arbitraria e ilegal los terrenos destinados al parque industrial, de nuestra capital se fueron muchas industrias que radican en El Alto y el parque de Santivañez en Cochabamba, donde las autoridades otorgan garantías y dan seguridad jurídica para invertir, instalar industrias y tener empleos cada vez para mayor número de trabajadores.

En Oruro todo anda a la inversa, más bien obligan a cerrar las pocas industrias que tenemos y está latente la amenaza de intervención a las empresas mineras, donde no se puede trabajar por la actitud que asumen los comunarios, a eso se suma la apropiación indebida de tierras en todas las zonas de Oruro, que hace que nuestra capital se convierta en la tierra de nadie porque ni a las autoridades les interesa recuperar los terrenos del Estado”, manifestó Dehne.

Pidió con urgencia que las autoridades asuman el rol que les toca, antes que ingresar en posiciones confrontadas y reclamó por qué el Concejo Municipal hasta la fecha y pese haber transcurrido tanto tiempo no recuperó los terrenos estatales que por estar en el área urbana pertenecen al Municipio, así como otros que corresponderían a la Gobernación desde que fueron revertidos por el Consejo Nacional de Reforma Agraria en las provincias del departamento.

Concluyó afirmando que los proyectos de gran envergadura nos permitirán proyectar un buen futuro, económico y social, mientras que las obras que buscan darle color o maquillar nuestra capital y las provincias, son solo paliativos que no generan empleos ni garantizan la reversión de la pobreza.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: