Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Establecer un área de reserva industrial es vital para tener desarrollo productivo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Establecer un área de reserva industrial es vital para tener desarrollo productivo
28 ene 2013
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El contar en la ciudad con un área de reserva industrial donde se puedan establecer industrias, consolidar el parque pesado y liviano, desarrollar la producción para generar empleos, es la base y sustento de una nueva economía, porque si no asumimos esa decisión no sirve de nada hablar de productividad, dijo ayer el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Fernando Dehne Franco.
Aseguró que los proyectos de mejoramiento urbano no optiman la economía y si no hay dinero no tendremos mejor calidad de vida, así tengamos canchas de césped sintético o nuevas aceras. Dijo que debemos primero atraer nuevas inversiones y desarrollar proyectos productivos para generar empleos que garanticen un sustento digno para los cientos de desocupados que hay en Oruro.
“Si no asumimos esa gran responsabilidad que debe partir de las autoridades, para establecer el área de reserva industrial definitiva, motivar a los empresarios para invertir en Oruro y desarrollar nuevos proyectos, instalar nuevas industrias, estamos construyendo una región maquillada que no servirá para dar sustento a las familias que no tienen ingresos y todavía están en niveles de extrema pobreza que no se puede superar”, afirmó.
Pidió a las autoridades asumir de manera responsable el rol que les toca desempeñar, mencionó que “no se trata de una competencia de quien hace más obras o cantidad de entregas, lo que debemos ver es quien proyecta la región y en ese sentido tanto en la Gobernación como en el Municipio deberían pensar en el Plan de Ordenamiento Territorial para saber en definitiva hacia dónde queremos crecer y cómo nos proyectamos”.
Dijo que Oruro es una ciudad desordenada, “no hay definiciones claras y desde que se regalaron de forma arbitraria e ilegal los terrenos destinados al parque industrial, de nuestra capital se fueron muchas industrias que radican en El Alto y el parque de Santivañez en Cochabamba, donde las autoridades otorgan garantías y dan seguridad jurídica para invertir, instalar industrias y tener empleos cada vez para mayor número de trabajadores.
En Oruro todo anda a la inversa, más bien obligan a cerrar las pocas industrias que tenemos y está latente la amenaza de intervención a las empresas mineras, donde no se puede trabajar por la actitud que asumen los comunarios, a eso se suma la apropiación indebida de tierras en todas las zonas de Oruro, que hace que nuestra capital se convierta en la tierra de nadie porque ni a las autoridades les interesa recuperar los terrenos del Estado”, manifestó Dehne.
Pidió con urgencia que las autoridades asuman el rol que les toca, antes que ingresar en posiciones confrontadas y reclamó por qué el Concejo Municipal hasta la fecha y pese haber transcurrido tanto tiempo no recuperó los terrenos estatales que por estar en el área urbana pertenecen al Municipio, así como otros que corresponderían a la Gobernación desde que fueron revertidos por el Consejo Nacional de Reforma Agraria en las provincias del departamento.
Concluyó afirmando que los proyectos de gran envergadura nos permitirán proyectar un buen futuro, económico y social, mientras que las obras que buscan darle color o maquillar nuestra capital y las provincias, son solo paliativos que no generan empleos ni garantizan la reversión de la pobreza.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.