Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Temores sobre el voto electrónico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 28 de enero de 2013

Portada Principal
Lunes 28 de enero de 2013
ver hoy
El 2012 las exportaciones minero metalúrgicas subieron en 12%
Pág 1 
De diversión al llanto
Incendio que deja 232 muertos enluta al Brasil
Pág 1 
Escultura del Niño Jesús fue ensamblada en los brazos de su madre la Virgen María
Pág 1 
Censo:
TSE descarta incremento de escaños legislativos
Pág 1 
Imponentes trajes de los Incas ostentan riqueza
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Alcaldía de La Paz decide ampliar consulta sobre tarifas del transporte
Pág 2 
Editorial
Futura administración hospitalaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Lucro desmedido afecta imagen del Carnaval de Oruro
Pág 3 
De la Representación Nacional y sus escaños
Pág 3 
Riesgo de saturación
Pág 3 
Temores sobre el voto electrónico
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En criterio de los empresarios
Establecer un área de reserva industrial es vital para tener desarrollo productivo
Pág 4 
Conductor deja herida a una niña y atropelló a 60 ovejas
Pág 4 
Para la Gobernación
Alquiler del teatro Palais Concert el 2012 generó 7.600 bolivianos
Pág 4 
Luminarias son instaladas en calles de la ruta del Carnaval
Pág 4 
ATT socializa tarifas de transporte y pide denunciar excesos
Pág 4 
Consorcio italiano realiza estudio de vulnerabilidades en Chipaya
Pág 4 
Sujeto fue detenido con 4 kilogramos de cocaína en la localidad de Sabaya
Pág 4 
Capacitan a personas a cargo de la gastronomía para el Carnaval
Pág 4 
En cumplimiento de la Ordenanza 33 del 2003
Taxistas exigen pintado de franjas amarillas por seguridad de usuarios
Pág 5 
Cardenal Julio Terrazas no podrá asistir a la bendición del monumento a la Virgen
Pág 5 
Se prevén modificaciones de beneficio al proyecto del hospital de tercer nivel
Pág 5 
Dirigente de la Fedjuve, Samuel Mendizábal
Retraso en obras de asfaltado se debe a mala planificación del Municipio
Pág 5 
Bus impacta contra camión en carretera Panamericana y deja 19 personas heridas
Pág 5 
Según presidente de la Brigada
Pérdida de escaños parlamentarios para Oruro debe ser oficializada
Pág 5 
Abogada agrede físicamente a policías de la Brigada de Protección a la Familia
Pág 5 
En la Feria del Desempolvado
Máscaras de la diablada cuentan una parte de la historia del Carnaval
Pág 6 
Huayllamarca gana el VIII Festival de la Morenada
Pág 6 
Delicias gastronómicas andinas fueron degustadas en tercer festival
Pág 6 
Argentino Mordzinski da la vuelta al mundo en 80 retratos de escritores
Pág 6 
Oruro respira aire de Carnaval con el último domingo de ensayo
Pág 6 
Capriles dice que Gobierno miente “descaradamente” sobre salud de Chávez
Pág 7 
Exjefe de sicarios de Pablo Escobar pide una oportunidad a la sociedad
Pág 7 
Ecuador emite permiso para reproducir medicamento patentado contra el VIH
Pág 7 
Costa Rica y Cuba celebrarán primera reunión presidencial desde 1959
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. MANUEL SANGÜEZA TERRAZAS (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Cardenal Terrazas reaparece y pide que datos del Censo no sean manipulados
Pág 8 
Bomberos rescataron un cuerpo más del accidente en la ruta La Paz-Chulumani
Pág 8 
Morales dice que demostrará en la Celac que Chile incumple el tratado de 1904
Pág 8 
Accidentes: Choferes yungueños observan deficiencias en controles
Pág 8 
En 2013
Arce prevé que la inversión pública superará los 5.000 millones de dólares
Pág 8 
Quintana reclama atención a propuesta boliviana para salvar al planeta
Pág 8 
Bolivia y Perú convienen en proyectar integración al Pacífico
Pág 8 
Situación legal de Becerra se definirá en audiencia cautelar el 8 de marzo
Pág 8 
Editorial y opiniones

Temores sobre el voto electrónico

28 ene 2013

Por: Mario R. Durán Chuquimia

La declaración de Wilma Velasco, presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia sobre la implementación del voto electrónico para el 2014 (1), provoca curiosidad sobre el sistema de votación electrónica, la confianza en dicho sistema así como las posibilidades de alteración de resultados, comparto el material encontrado así como los comentarios.

Si se analiza el contexto global, Beatriz Busaniche, en el libro “Voto electrónico – los riesgos de una ilusión” (2) dice que “lo que cuenta no es el voto, sino quien cuenta los votos”, esta afirmación debería significar una profunda reflexión sobre la confiabilidad en los sistemas de votación electrónica y la probable manipulación de los resultados por determinados grupos de poder en cualquier parte del mundo, teniendo presente que existen grupos de poder interesados en mantener el poder a cualquier precio.

Así también, Richard Stallman, gurú del software libre, tiene una posición clara al respecto, que transcribo tal cual: “Votar con computadoras es abrir una puerta grande al fraude. La computadora ejecuta un programa, y el programa puede ser cambiado o reemplazado. Puede ser reemplazado temporalmente durante la elección por otro diseñado para dar totales falsos. Ningún estudio del programa que debería correr puede asegurar que otro programa no actúe mal(…) Muchos activistas de software libre piensan que usar el software libre en la máquina de votación asegura una elección honesta. Usar software privativo es malo aquí, como siempre: el fabricante podría diseñarlo a sus anchas para fraude. Pero ser libre no basta, porque luego la autoridad electoral podría hacer el fraude. El único sistema de confianza es votar con papel” (3).

Cito también el caso documentado de la manipulación de la votación electrónica en Río de Janeiro, donde un hacker mostro en un evento de seguridad informática cómo -por medio del acceso ilegal a la intranet del Tribunal Electoral de Río de Janeiro - fue modificando y beneficiando a determinados candidatos sin que fuera oficialmente detectado (4). Incluso analistas informáticos determinaron que existía la posibilidad de detectar que persona había votado por “x” o “y” candidatura.

Analizando los artículos y libros mencionados, la implementación del sistema de votación electrónica, en lo personal, me provoca temores, basados en la probable manipulación de los resultados, de la probable identificación de las preferencias electorales, en este caso, preferiría mantener el sistema actual de votación basado en el secreto, la universalidad del voto, los registros físicos, bajo el atento control de la sociedad mediante jurados electorales elegidos al azar.

Notas:

(1) TRIBUNAL analiza aplicación del voto electrónico en elecciones de 2014, ver http://www.cambio.bo/politica/20130104

(2) /tribunal_analiza_aplicacion_del_voto_electronico_en_elecciones_de_2014_86342.htm

(3) (2) Voto electrónico, los riesgos de una ilusión , ver http://leerlibroslibres.com.ar/libros/cultura-libre/61-voto-electronico-los-riesgos-de-una-ilusion.html

(4) (3) La opinión de Richard Stallman sobre el voto electrónico http://tejiendo-redes.com/2008/11/18/la-opinion-de-richard-stallman-sobre-el-voto-electronico/ Bolpress.com

Bolpress.com

Para tus amigos: