Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Lucro desmedido afecta imagen del Carnaval de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 28 de enero de 2013

Portada Principal
Lunes 28 de enero de 2013
ver hoy
El 2012 las exportaciones minero metalúrgicas subieron en 12%
Pág 1 
De diversión al llanto
Incendio que deja 232 muertos enluta al Brasil
Pág 1 
Escultura del Niño Jesús fue ensamblada en los brazos de su madre la Virgen María
Pág 1 
Censo:
TSE descarta incremento de escaños legislativos
Pág 1 
Imponentes trajes de los Incas ostentan riqueza
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Alcaldía de La Paz decide ampliar consulta sobre tarifas del transporte
Pág 2 
Editorial
Futura administración hospitalaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Lucro desmedido afecta imagen del Carnaval de Oruro
Pág 3 
De la Representación Nacional y sus escaños
Pág 3 
Riesgo de saturación
Pág 3 
Temores sobre el voto electrónico
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En criterio de los empresarios
Establecer un área de reserva industrial es vital para tener desarrollo productivo
Pág 4 
Conductor deja herida a una niña y atropelló a 60 ovejas
Pág 4 
Para la Gobernación
Alquiler del teatro Palais Concert el 2012 generó 7.600 bolivianos
Pág 4 
Luminarias son instaladas en calles de la ruta del Carnaval
Pág 4 
ATT socializa tarifas de transporte y pide denunciar excesos
Pág 4 
Consorcio italiano realiza estudio de vulnerabilidades en Chipaya
Pág 4 
Sujeto fue detenido con 4 kilogramos de cocaína en la localidad de Sabaya
Pág 4 
Capacitan a personas a cargo de la gastronomía para el Carnaval
Pág 4 
En cumplimiento de la Ordenanza 33 del 2003
Taxistas exigen pintado de franjas amarillas por seguridad de usuarios
Pág 5 
Cardenal Julio Terrazas no podrá asistir a la bendición del monumento a la Virgen
Pág 5 
Se prevén modificaciones de beneficio al proyecto del hospital de tercer nivel
Pág 5 
Dirigente de la Fedjuve, Samuel Mendizábal
Retraso en obras de asfaltado se debe a mala planificación del Municipio
Pág 5 
Bus impacta contra camión en carretera Panamericana y deja 19 personas heridas
Pág 5 
Según presidente de la Brigada
Pérdida de escaños parlamentarios para Oruro debe ser oficializada
Pág 5 
Abogada agrede físicamente a policías de la Brigada de Protección a la Familia
Pág 5 
En la Feria del Desempolvado
Máscaras de la diablada cuentan una parte de la historia del Carnaval
Pág 6 
Huayllamarca gana el VIII Festival de la Morenada
Pág 6 
Delicias gastronómicas andinas fueron degustadas en tercer festival
Pág 6 
Argentino Mordzinski da la vuelta al mundo en 80 retratos de escritores
Pág 6 
Oruro respira aire de Carnaval con el último domingo de ensayo
Pág 6 
Capriles dice que Gobierno miente “descaradamente” sobre salud de Chávez
Pág 7 
Exjefe de sicarios de Pablo Escobar pide una oportunidad a la sociedad
Pág 7 
Ecuador emite permiso para reproducir medicamento patentado contra el VIH
Pág 7 
Costa Rica y Cuba celebrarán primera reunión presidencial desde 1959
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. MANUEL SANGÜEZA TERRAZAS (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Cardenal Terrazas reaparece y pide que datos del Censo no sean manipulados
Pág 8 
Bomberos rescataron un cuerpo más del accidente en la ruta La Paz-Chulumani
Pág 8 
Morales dice que demostrará en la Celac que Chile incumple el tratado de 1904
Pág 8 
Accidentes: Choferes yungueños observan deficiencias en controles
Pág 8 
En 2013
Arce prevé que la inversión pública superará los 5.000 millones de dólares
Pág 8 
Quintana reclama atención a propuesta boliviana para salvar al planeta
Pág 8 
Bolivia y Perú convienen en proyectar integración al Pacífico
Pág 8 
Situación legal de Becerra se definirá en audiencia cautelar el 8 de marzo
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

Lucro desmedido afecta imagen del Carnaval de Oruro

28 ene 2013

Por: Jorge Lazzo Valera

El lucro desmedido, la falta de comodidad y carencia de servicios higiénicos resta el brillo que debería tener la realización del Carnaval de Oruro con una organización exitosa y de vasta experiencia, que a la fecha se reduce a los anuncios de controles de las autoridades y, dejan al libre albedrío los precios y costos que se tienen para el hospedaje, alimentación y venta de asientos.

El costo de vida en Oruro, durante los días del carnaval, resulta ser el más alto del país y quizá podría compararse con alguna capital latinoamericana, donde hay excelencia de servicios, calidad de atención y hasta comodidad que es lo que busca el viajero, el turista que quiere conocer cosas nuevas y divertirse. Por eso, no es casual que la mayoría de visitantes extranjeros lleguen a nuestra capital a primera hora del día sábado de la Entrada del Carnaval y se vayan al cerrar la tarde, quedándose con sabor a poco porque fue más el ajetreo del viaje que ver con tranquilidad y comodidad la presentación de todos los grupos folklóricos que participan en la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad como reconoce la Unesco al Carnaval de Oruro, para admirar y valorar esta expresión religiosa cultural, quizá única en el mundo.

La promoción de nuestro carnaval no debe reducirse a publicar afiches, revistas o trípticos que hagan conocer antecedentes de la festividad, sino al contrario mejorar los servicios de transporte, alimentación y hospedaje, para tener visitantes satisfechos que luego de participar en la Entrada puedan disfrutar de la cordialidad y buen trato que es una obligación brindar a todos los visitantes, como es norma del orureño, lejos de buscar un desmedido lucro.

Empero la desesperación por generar dinero en el carnaval estaría a todo nivel, porque los establecimientos de hospedaje cobran por tres noches, se use o no la habitación, y su incremento es hasta en 200% del “precio normal” fijado a través de un tarifario por categorías y normativa de la rama hotelera. A eso se suma el costo de los asientos y para “ver cómodos” se tiene que pagar 800 bolivianos, aunque hay comentarios que operadores turísticos de La Paz venden hasta en 260 dólares el asiento en la zona turística de la plaza “10 de Febrero”. No podemos dejar de lado el alza de las tarifas de transporte interdepartamental que según la hora y la demanda sube hasta en 400% lo que hace que el visitante retorne a su lugar de origen con una mala imagen de un lucro desmedido por parte de los orureños.

Sin embargo, para no dejar esa mala imagen, es importante aclarar que los orureños no lucramos con el carnaval, sino quienes vienen de otros distritos del país, que hacen negocio con los asientos que compran a nombre de compañías o empresas que incluso tienen diferente rubro de actividad, no precisamente el turismo. Adquieren metros lineales, colocan graderías o asientos para vender su imagen publicitaria, lucran y no pagan impuestos, peor aún ni siquiera tienen Padrón Municipal. Así otros traen sus “carritos” para la venta de alimentos y se ubican a lo largo de la ruta -en lugares estratégicos- para comercializar hamburguesas, salchipapas, pollos y otras variedades que incluso los residentes de la Capital del Folklore de Bolivia tenemos que adquirir a mayor precio.

La venta de bebidas alcohólicas tiene lugar preferente a lo largo de la ruta y los puestos para promocionar cerveza se instalan a cada paso al extremo que a la conclusión del Carnaval, porque ahora se encargan incluso de recoger las latas, sólo nos dejan el ácido úrico (orina) y pestilentes calles que además permanecen así durante varios días. En compensación a ese “gran negocio”, todos los que lucran con el carnaval deberían pagar los derechos que correspondan para cubrir todos los gastos que demanda tener una ciudad limpia y además, sus impuestos por las utilidades que consiguen.

A todo esto se suma el incremento de las “cuotas de carnaval” en las agrupaciones folklóricas, llegando en algunas a costar hasta en 200% más que el anterior Carnaval para cubrir los gastos que demanda la preparación, organización y participación en la Entrada y el Corso de Carnaval, además de los ensayos, veladas y el pago a las bandas de músicos que también registran un aumento en sus costos, aunque es mínimo con relación a los aportes de los danzarines que permiten pagar todos los gastos que demanda la presentación de su conjunto. Esos ingresos están al margen de la participación que recibe la entidad matriz de los folkloristas del Municipio de Oruro por la venta de metros lineales y asientos en graderías.

Otro aspecto negativo resulta ser la falta de aseo en los vehículos de transporte público, escasa preparación y conocimiento por parte de los conductores para orientar a los visitantes, además del maltrato que otorgan algunos choferes que mal utilizan las vías estacionando su motorizado en cualquier lugar, obstaculizando la circulación de otros y hasta haciendo gala del uso de bocinas para pedir paso a sus compañeros del transporte. Bueno será que las autoridades de Tránsito instruyan que todos los conductores durante los días del carnaval estén presentables, aseados y con el cabello recortado para brindar una mejor imagen de nuestra capital.

Al final es importante exigir un adecuado control en los locales de expendio de alimentos, porque se llega al extremo, que hay locales donde no tienen servicio higiénico ni siquiera para lavarse las manos, precisamente donde no dan cubiertos para no dañar su vajilla de plástico, a lo que se suma el control de calidad, para no poner en riesgo la salud pública ciudadana.

Ojalá podamos presentar una imagen renovada durante el Carnaval, a partir de una mejora en la organización, presentación y el control que resulta ser primordial para preciarnos de vivir en la Capital del Folklore de Bolivia y donde se tiene la mayor expresión de folklore, religiosidad y tradición con el Carnaval de Oruro.

(*) Periodista.

Para tus amigos: