Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Futura administración hospitalaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Está determinado que con fines de lograr una “eficiente descentralización” de los servicios de salud, especialmente de aquellos que cuentan con ciertas ventajas o facilidades para atender casos de emergencia, terapia intensiva, hospitalización urgente y que tienen además personal preparado y equipos para atención especializada como los hospitales de tercer nivel, pasarán a tuición de las gobernaciones, lo que sucederá en cuestión de próximos meses, situación que ha creando preocupación en la población que acude a esos servicios y por lógica consecuencia entre el personal que ahora tiene responsabilidad y ocupación en esos centros de salud.
No es para menos el hecho que motiva además incertidumbre sobre el futuro de los centros hospitalarios tan requeridos, especialmente por la población civil, mayormente la de escasos recursos y que no tiene servicios del seguro social y que en adelante deberá depender de la suerte presupuestaria y administrativa de cada gobernación, unas con solidez financiera, otras con recursos limitados por obligaciones específicas en proyectos de desarrollo y “quitando cuentas” a otros rubros para cumplir con la responsabilidad de administrar los centros de salud de cada departamento.
De acuerdo al detalle que manejan las autoridades de salud en el país todavía están bajo administración municipal 17 de 22 centros hospitalarios, que en breve estarán en la jurisdicción de gobernaciones, con plena responsabilidad para su cuidado, preservación y mejoramiento de servicios, por lo menos esa es la idea del traspaso de los hospitales a las cuentas departamentales.
En el último tiempo una serie de problemas que confrontó la población civil en los servicios hospitalarios, tanto en los “hospitales públicos” como en los que dependen del seguro social, fueron causa de protesta generalizada en contra de los servicios médicos, calificados como deficientes y peligrosos, una situación que por supuestos involucró a los profesionales del ramo que a su vez defendieron su condición profesional, pero denunciaron irregularidades que hacen difícil garantizar buena atención de salud, por deficiencias existentes en los centros de salud, justamente en esos hospitales de tercer nivel.
Con la aplicación de la Ley Marco de Autonomías de julio 2010 los gobiernos departamentales deben administrar los hospitales de tercer nivel, mientras que los de segundo y primer nivel seguirán bajo tuición de las alcaldías. Por tanto se trata de una medida que se cumplirá de cualquier modo y que se espera signifique un cambio cualitativo en los servicios, pues se confía en que pese a todas las limitaciones que existieran, los gobernadores deberán priorizar recursos para tener eficientes servicios de salud, buscando mejorar todo lo referente a implementación de equipos, instrumental, infraestructura de los edificios y sobre todo garantizar los servicios médicos con personal altamente capacitado y mejor aún con determinadas especialidades, ahora requeridas para atender la alta demanda de una población confiada en que mejorará la atención en los hospitales públicos.
Hay obligaciones particularizadas en este caso de administrar los servicios de salud pública, una es la reconocer la responsabilidad de prevenir y cuidar la salud de la población y otra la de hacerlo con eficiencia que significa contar con personal capacitado, infraestructura segura y dotación de equipos modernos para garantizar una buena atención médica con calidad y calidez.
Cuidar la salud es el principal elemento para asegurar buena y prolongada vida de la población.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.