Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Incendio que deja 232 muertos enluta al Brasil - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 28 de enero de 2013

Portada Principal
Lunes 28 de enero de 2013
ver hoy
El 2012 las exportaciones minero metalúrgicas subieron en 12%
Pág 1 
De diversión al llanto
Incendio que deja 232 muertos enluta al Brasil
Pág 1 
Escultura del Niño Jesús fue ensamblada en los brazos de su madre la Virgen María
Pág 1 
Censo:
TSE descarta incremento de escaños legislativos
Pág 1 
Imponentes trajes de los Incas ostentan riqueza
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Alcaldía de La Paz decide ampliar consulta sobre tarifas del transporte
Pág 2 
Editorial
Futura administración hospitalaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Lucro desmedido afecta imagen del Carnaval de Oruro
Pág 3 
De la Representación Nacional y sus escaños
Pág 3 
Riesgo de saturación
Pág 3 
Temores sobre el voto electrónico
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En criterio de los empresarios
Establecer un área de reserva industrial es vital para tener desarrollo productivo
Pág 4 
Conductor deja herida a una niña y atropelló a 60 ovejas
Pág 4 
Para la Gobernación
Alquiler del teatro Palais Concert el 2012 generó 7.600 bolivianos
Pág 4 
Luminarias son instaladas en calles de la ruta del Carnaval
Pág 4 
ATT socializa tarifas de transporte y pide denunciar excesos
Pág 4 
Consorcio italiano realiza estudio de vulnerabilidades en Chipaya
Pág 4 
Sujeto fue detenido con 4 kilogramos de cocaína en la localidad de Sabaya
Pág 4 
Capacitan a personas a cargo de la gastronomía para el Carnaval
Pág 4 
En cumplimiento de la Ordenanza 33 del 2003
Taxistas exigen pintado de franjas amarillas por seguridad de usuarios
Pág 5 
Cardenal Julio Terrazas no podrá asistir a la bendición del monumento a la Virgen
Pág 5 
Se prevén modificaciones de beneficio al proyecto del hospital de tercer nivel
Pág 5 
Dirigente de la Fedjuve, Samuel Mendizábal
Retraso en obras de asfaltado se debe a mala planificación del Municipio
Pág 5 
Bus impacta contra camión en carretera Panamericana y deja 19 personas heridas
Pág 5 
Según presidente de la Brigada
Pérdida de escaños parlamentarios para Oruro debe ser oficializada
Pág 5 
Abogada agrede físicamente a policías de la Brigada de Protección a la Familia
Pág 5 
En la Feria del Desempolvado
Máscaras de la diablada cuentan una parte de la historia del Carnaval
Pág 6 
Huayllamarca gana el VIII Festival de la Morenada
Pág 6 
Delicias gastronómicas andinas fueron degustadas en tercer festival
Pág 6 
Argentino Mordzinski da la vuelta al mundo en 80 retratos de escritores
Pág 6 
Oruro respira aire de Carnaval con el último domingo de ensayo
Pág 6 
Capriles dice que Gobierno miente “descaradamente” sobre salud de Chávez
Pág 7 
Exjefe de sicarios de Pablo Escobar pide una oportunidad a la sociedad
Pág 7 
Ecuador emite permiso para reproducir medicamento patentado contra el VIH
Pág 7 
Costa Rica y Cuba celebrarán primera reunión presidencial desde 1959
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. MANUEL SANGÜEZA TERRAZAS (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Cardenal Terrazas reaparece y pide que datos del Censo no sean manipulados
Pág 8 
Bomberos rescataron un cuerpo más del accidente en la ruta La Paz-Chulumani
Pág 8 
Morales dice que demostrará en la Celac que Chile incumple el tratado de 1904
Pág 8 
Accidentes: Choferes yungueños observan deficiencias en controles
Pág 8 
En 2013
Arce prevé que la inversión pública superará los 5.000 millones de dólares
Pág 8 
Quintana reclama atención a propuesta boliviana para salvar al planeta
Pág 8 
Bolivia y Perú convienen en proyectar integración al Pacífico
Pág 8 
Situación legal de Becerra se definirá en audiencia cautelar el 8 de marzo
Pág 8 
Mundo - Internacional

De diversión al llanto

Incendio que deja 232 muertos enluta al Brasil

28 ene 2013

Fuente: Río de Janeiro, 27 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un incendio en una discoteca en la ciudad brasileña de Santa María dejó hoy (ayer), según el último parte oficial, al menos 233 muertos y 106 heridos, la peor tragedia de su tipo ocurrida en los últimos cincuenta años en Brasil.

La mayoría de las víctimas fatales, de las cuales 120 eran hombres y 113 mujeres, eran estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Federal de Santa María que celebraban una fiesta en la discoteca Kiss.

Santa María, una ciudad de 261.000 habitantes en el interior de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay, cuenta con un elevado número de estudiantes, más de la décima parte de la población, por concentrar ocho universidades.

Según las primeras investigaciones, el fuego se inició hacia las 2.30 hora local (4.30 GMT) por las chispas de un equipo de fuegos pirotécnicos conocido como “Lluvia de plata” que alcanzaron la espuma utilizada como aislante acústico en el techo.

“Todo comenzó porque utilizaron artefactos pirotécnicos en un local cerrado. Eso generó un incendio y un humo muy tóxico que se expandió rápidamente”, explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Grande do Sul, coronel Guido de Melo.

La situación empeoró dentro del local por el pánico desatado entre los asistentes debido a la rápida expansión de la humareda y porque al parecer las puertas fueron cerradas para evitar que el público saliese sin pagar, según los bomberos.

Hasta ahora ninguna autoridad ha confirmado el número de personas presentes en la discoteca, cuya licencia de funcionamiento estaba vencida, ni la capacidad de la misma, pero algunas versiones indican que eran cerca de mil.

Las llamas, la caída del fluido eléctrico y la humareda generaron pánico entre las personas que estaban en la discoteca y una estampida hacia las puertas, en donde muchos murieron pisoteados.

“Recibimos la información de personas que estaban en el lugar de que los vigilantes de la discoteca inicialmente cerraron las puertas y no permitieron una rápida evacuación. Eso provocó aún más pánico y tumulto”, según el comandante del Cuerpo de Bomberos.

La difícil evacuación y la avalancha de personas corriendo hacia la única salida causaron numerosas muertes por asfixia.

Según el capitán Edi Paulo García, oficial de la Policía Militarizada, los cuerpos sin vida que encontraron estaban en su mayoría amontonados y no presentaban quemaduras.

El ministro brasileño de Salud, Alexandre Padilha, que se desplazó hacia Santa María junto con numerosos médicos y socorristas, aseguró que tan sólo el 20 por ciento de los hospitalizados sufrió quemaduras y en sólo 16 casos se registraron quemaduras de gran extensión.

“Con los cuerpos la proporción fue menor. Sólo una pequeña minoría fue víctima de quemaduras”, afirmó Padilha, quien relató que la mayoría de los internados son tratados por intoxicación respiratoria y que 30 pacientes tienen ventilación asistida.

La tragedia obligó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a suspender sus compromisos en Chile, en donde participaba de la Cumbre Celac-Unión Europea, y viajar inmediatamente a Santa María para reunirse con los familiares de las víctimas.

“Quien necesita de mí en este momento es el pueblo brasileño. Le pedí a todos los ministros ayudar en lo que puedan y trasladarse allá, y yo también estaré allá“, dijo poco antes de embarcar.

Rousseff, acompañada por sus ministros de Salud, Educación, Desarrollo, Industria y Comercio y Derechos Humanos, se reunió con algunos de los heridos en el hospital de la Caridade y con los familiares de las víctimas en el Centro Deportivo Municipal, a donde fueron trasladados los cadáveres para su identificación.

La mandataria, que vivió la mayor parte de su vida en Río Grande do Sul, en donde aún reside su hija y su nieto, lloró junto con los familiares de las víctimas en un clima de conmoción generalizado.

Según listas divulgadas por los medios locales, el incendio en Santa María es el más trágico en los últimos cincuenta años en Brasil, y sólo le supera el ocurrido el 17 de diciembre de 1961, hace más de medio siglo, en una función de un circo en la ciudad de Niteroi en el que murieron al menos 503 personas.

Fuente: Río de Janeiro, 27 (EFE).-
Para tus amigos: