Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Asoban advierte que baja en tasas bancarias atenta su sostenibilidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Asoban advierte que baja en tasas bancarias atenta su sostenibilidad
12 ene 2013
Fuente: La Paz, 11 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Kurt Koenigfest, advirtió este viernes que una baja excesiva en la tasa de interés bancario pone en riesgo que el sistema financiero privado pueda seguir siendo sostenible a futuro.
“Nuestro sistema financiero lo que busca es ser un sistema sostenible. Toda empresa tiene que generar ingresos, reinvertirlos y crecer, si la bajada de tasas de interés es demasiado, obviamente que pone en riesgo que se pueda seguir siendo sostenible a futuro”, dijo Koenigfest.
El pasado jueves, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, junto al Presidente de Asoban, coordinaron con el Órgano Legislativo y Ejecutivo, el tratamiento y socialización del Proyecto de Ley de Servicios Financieros de Bolivia o nueva Ley de Bancos.
Uno de los aspectos centrales de la nueva norma trata sobre la fijación de las tasas de interés bancario, particularmente de crédito, que el Gobierno considera como altas y que en adelante podrían ser fijadas a través de un Decreto Supremo por parte del Órgano Ejecutivo. En ese sentido, tanto la CEPB como Asoban y las microfinancieras observan la decisión gubernamental de fijar las tasas de interés, puesto que consideran que atenta en contra de la libre empresa.
Mientras que desde el punto de vista del Gobierno, en los últimos siete años, en la banca privada “han estado ganando como locos”, según apreciaciones del Ministro de Economía y Finanzas Públicas en anteriores declaraciones.
Los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), señalan que la tasa de ganancia en 2011 estuvo alrededor del 23 por ciento que implicó una suma alrededor de 450 millones de dólares.
“Nosotros no creemos que se llegue a una situación de esa naturaleza, creemos que lo que estamos hablando son reducciones en tasas que se las puede manejar perfectamente en la realidad, en el contexto del país”, puntualizó Koeningfest.
El proyecto de ley de Bancos tiene dos características fundamentales: la primera es preservar la estabilidad macrofinanciera y macroeconómica del país y, la segunda, mejorar los derechos de quienes utilizan los servicios financieros en todas las instancias del territorio. El proyecto, entregado al empresariado privado y financiero en diciembre pasado, pasará por la etapa de consenso entre las partes implicadas antes de su tratamiento legislativo, razón por la que el jueves pasado se definió el cronograma para llevar a cabo las reuniones en las que el documento será sometido a evaluación y que dará inicio el próximo miércoles 16.
Para el presidente de la CEPB, Daniel Sánchez, en esa oportunidad darán a conocer sus observaciones al proyecto de ley, pero anticipó su preocupación en torno a la fijación de las tasas de interés desde el Órgano Ejecutivo.
“Alguna observación que se ha mencionado es la fijación de tasas y, en algunos casos, el uso de los decretos en vez de utilizar la ley para cambiar algunos Ar-
tículos (de la Ley) para la intervención de políticas financieras o para regular el manejo de los bancos”, dijo Sánchez.
Fuente: La Paz, 11 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.