Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Preparativos para Carnaval 2013 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Es increíble saber que a un mes del Carnaval 2013 no esté aprobada la ordenanza municipal pertinente a la preparación y realización del máximo evento devocional y folklórico que se produce anualmente en Oruro, la Capital del Folklore de Bolivia, además de la importancia de ese hecho reconocido por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, lo que de por sí exige de los organizadores absoluta responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes específicos.
Está normado a través de una Ley en plena vigencia que la organización del Carnaval de Oruro corresponde a la Municipalidad, la Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO) y al Comité de Etnografía y Folklore, por tanto quienes conducen estos organismos debieron asumir su responsabilidad hace tiempo, lo ideal hubiera sido, como siempre se recomienda por lo menos 60, mejor si fuesen 90 días antes de su realización.
Sucede que son varios los mismos orureños que se ocupan del asunto carnavalero y hacen su tarea casi mecánicamente, sin pensar que con más tiempo podrían innovar algunos aspectos para mejorar el desarrollo del fenomenal espectáculo callejero que necesita de muchos cambios, especialmente en lo que corresponde a la aplicación de ciertas regulaciones para el comportamiento de los protagonistas en los días que dura el evento y que no sólo son los danzarines, principales ejecutores de la Obra Maestra, sino también las autoridades en conjunto, los músicos, los comerciantes y el gigante conglomerado de espectadores.
Un mes es un tiempo reducidísimo para organizar el fastuoso carnaval orureño, así sea que muchos de los prolegómenos de tan compleja maquinaria sean ya de rutinaria labor para grupos de personas que conocen el asunto, como el armado de graderías, la instalación de baños públicos, mejoramiento urbano en toda la ruta, iluminación, sistemas de control y otros que permitan seguridad y comodidad a los visitantes, sin embargo, lo que debe normarse con la debida anticipación son algunas regulaciones, como nos permitimos sugerir anteladamente prohibiendo la importación o la introducción de espumas en spray y otros elementos que son peligrosos para la salud de la población, la desmedida publicidad y venta de cerveza y otras bebidas alcohólicas que se ofrecen y consumen sin ninguna restricción.
En el orden interno, limar de una vez todas esas aristas que molestan a los componentes o ejecutores del Carnaval, por ejemplo el caso de los porcentajes que deben percibir los organizadores, la Alcaldía por una parte, la ACFO por otra e inclusive de manera proporcional Etnografía y Folklore, pues se descarta a los danzarines como tal, porque son los únicos que devocionalmente corren con todos los gastos de su preparación personal y se costean además algunas atenciones que su institución ofrece de manera corporativa.
El asunto parece simple y cualquier duda debe ser despejada en el nivel de un debate técnico, financiero, bajo las condiciones y normas que regulan a las instituciones y definen sus deberes y obligaciones, lo demás es puramente aleatorio y no determinante para complicar el curso de aprobación de ese conjunto de disposiciones que contiene una ordenanza y que ahora son parte de un Decreto Municipal cuyo cumplimiento legal tendrá que admitirse dada la falencia de normas emitidas por el Legislativo Comunal, que tal parece sigue entrabando la aprobación de regulaciones excepcionalmente urgentes.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.