Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Satisfacción por reingreso de Bolivia a la Convención de Viena - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Satisfacción por reingreso de Bolivia a la Convención de Viena
12 ene 2013
Fuente: La Paz, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La noticia del reingreso de Bolivia a la Convención de Viena contra las drogas, aceptando la condición exigida por el Gobierno boliviano de que se respete el consumo tradicional de hoja de coca, fue recibida con beneplácito y satisfacción en el país.
El retorno de Bolivia a la Convención de Viena, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), fue conseguido pese a la oposición de países de indiscutible influencia en el organismo, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y Suecia, entre otros, que no lograron reunir los votos suficientes para consolidar su posición.
El mayoritario apoyo a Bolivia en la ONU fue atribuido por la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, a la campaña desarrollada por el canciller del Estado, David Choquehuanca, que socializó en el mundo el concepto del acullico, como práctica cultural ancestral de los pueblos de esta parte del planeta.
“Me parece muy importante y permítanme felicitar al Canciller por esa labor que ha realizado y que no sólo es a favor de Bolivia, sino de todos los países donde se acullica”, manifestó ayer en La Paz la legisladora, mientras masticaba hojas de coca. “Yo ahora estoy acullicando, esto es algo nuestro”, añadió.
Hasta las últimas horas de ayer, la Cancillería no se había manifestado en torno al tema, debido a que para hacerlo debe contar con la comunicación oficial de la ONU.
En un comunicado de prensa del organismo, la tarde de ayer se informó que Bolivia reaccederá a la Convención Única de la ONU sobre Estupefacientes, con una excepción que permitirá el masticado de coca.
La Convención entrará en vigencia para Bolivia el 10 de febrero de este año, de acuerdo al escueto informe de la oficina de la ONU en La Paz.
GRAN BRETAÑA
El embajador de Gran Bretaña en Bolivia, Ross Denny, se refirió al tema y afirmó que su gobierno considera que el hecho de que se acepte la excepción boliviana sobre la coca, constituye un precedente que podría ser aprovechado por otras naciones para imponer sus condiciones de acuerdo con sus intereses unilaterales.
“El reingreso de Bolivia a la Convención, en nuestro caso y de otros países, provoca preocupaciones por la integración de la Convención y por la posibilidad de que otros puedan hacer algo parecido en otros temas”, manifestó el diplomático a medios de prensa de La Paz.
Denny dijo también que existe preocupación ante la posibilidad de que el hecho “aliente a sembrar más cultivos ilegales de coca”.
Bolivia se alejó de la Convención de Viena en junio de 2011, en defensa del derecho al masticado de hoja de coca. En diciembre del mismo año, presentó su solicitud para reingresar al acuerdo internacional, pero con la condición de que se respete el acullico.
La ONU, a través de la Junta de la Convención de Viena Sobre Estupefacientes, remitió el pedido de Bolivia a sus 184 países miembros en enero de 2012, otorgándoles 12 meses de plazo para que se pronuncien sobre el tema.
Precisamente en enero de 2013, ayer, una abrumadora mayoría de los miembros de la ONU brindó su respaldo a la posición boliviana.
Fuente: La Paz, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.