Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Sólo si hay inversión habrá un desarrollo productivo para generar empleos dignos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Sólo si hay inversión habrá un desarrollo productivo para generar empleos dignos
01 ene 2013
Fuente: LA PATRIA
Autoridades deben diseñar política de incentivo para la inversión pública y privada
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Si no hay seguridad jurídica para invertir, no habrá desarrollo productivo que genere más empleos dignos para superar el estado de postergación y pobreza en la región, dijo ayer el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Fernando Dehne, al demandar un cambio de actitud en las autoridades para no aplicar medidas políticas negativas.
El presidente de la FEPO aseguró que mientras los empresarios están empeñados en atraer a nuevos inversionistas para concretar importantes proyectos, las autoridades del Estado Plurinacional pretenden justificar con medidas como la nacionalización de las empresas de electricidad, una buena gestión de Gobierno, cuando más bien eso resulta negativo porque ahuyenta futuras inversiones públicas y privadas. A la vez demandó que exista mayor seguridad jurídica para las inversiones.
“Ningún inversionista extranjero vendrá a Bolivia a dejar sus recursos económicos si está latente el fantasma de la nacionalización, que no se justifica, porque no son las empresas las que no aplican medidas sociales, sino que la política de Gobierno no es clara y tampoco tiene la autoridad especializada para aplicar esas medidas a empresas fruto del accionar de los movimientos sociales y la euforia del momento”, dijo Dehne.
Afirmó que en el caso de las dos empresas recién nacionalizadas: Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro S.A (Elfeosa) y Electricidad de La Paz (Electropaz), ambas cobraban la tarifa solidaria a razón de 0,60 de boliviano el kilowatt hora, mientras que la empresa creada en El Alto por los movimientos sociales, aplicaba una tarifa para el área rural de 1,50 bolivianos el kilowatt hora. Ahí deben observar donde está el error y no asumir acciones que resultan ser perjudiciales en vez de beneficiar a los propios usuarios, indicó el presidente de los empresarios, augurando que ojalá no incrementen las tarifas del sector urbano para justificar la rebaja en el sector rural.
PROYECTOS
Confirmó que los empresarios orureños están empeñados en impulsar y ejecutar importantes proyectos, como se hizo conocer al Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, durante una visita realizada a la FEPO a fines de agosto, ocasión en la que el jefe de Estado dijo que apoyará al desarrollo regional, situación que empero no avanza por falta de decisión de las autoridades departamentales y municipales.
Los empresarios aceptamos construir una región progresista y con pleno desarrollo económico y social, pero el mayor desafío ahora deben asumir las autoridades departamentales para avanzar y crecer como región, porque no podemos postergar indefinidamente proyectos como la conclusión del camino Oruro-Pisiga que nos garantizará tener el primer corredor biocéanico y el Puerto Seco, además del emplazamiento de una zona industrial plena, con un parque para la industria pesada, otro para la liviana y el ecoparque industrial, junto a la terminal aduanera y otros servicios, aseguró Dehne.
Finalizo señalando que todo eso se puede lograr si hay seguridad jurídica y voluntad política de parte de las autoridades, porque la nacionalización de las empresas de electricidad ha sido un duro golpe al sector privado, lo que muestra que el Poder Ejecutivo aplica medidas por puro entusiasmo y sin justificación, arriesgando el futuro de la mayoría de los bolivianos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.