Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sólo si hay inversión habrá un desarrollo productivo para generar empleos dignos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 01 de enero de 2013

Portada Principal
Martes 01 de enero de 2013
ver hoy
Asambleístas producen el primer borrador del Estatuto Autonómico
Pág 1 
Gobierno reconoce que Bolivia no controla su espacio aéreo
Pág 1 
Cada vez que se habla del mar
Diputado Muñoz dice que Chile tiene estrategia para desprestigiar al país
Pág 1 
Copropietarios de El Alcázar no quieren volver al edificio
Pág 1 
En el caso de Dirck Schmidt
Ex director de Régimen Penitenciario: Boris Villegas pidió “inventar” pruebas
Pág 1 
En Cochabamba
Solo 10 vehículos se sometieron a revisión de gases contaminantes
Pág 2 
Radios en FM deben cambiar frecuencia hasta el 15 de enero
Pág 2 
En esta gestión
Centro psicológico del Sedeges atendió a 264 personas por requerimiento judicial
Pág 2 
Editorial
Nuevos ideales para un nuevo año
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
De la nochevieja al nuevo año
Pág 3 
Postal navideña en la Nueva Era
Pág 3 
Economía de palabras
Evasores de impuestos
Pág 3 
Nuevo ciclo, nuevo año
Pág 3 
Empresarios exigen seguridad jurídica
Sólo si hay inversión habrá un desarrollo productivo para generar empleos dignos
Pág 4 
Hoy no hay servicio en la Terminal de Buses
Pág 4 
Alcaldesa convocó a la unidad para que Oruro tenga un mejor destino
Pág 4 
Ciudadanos en un sondeo de opinión
Gestión de la alcaldesa es calificada como regular
Pág 4 
COD se complace con la nacionalización de Elfeosa
Pág 4 
60 % de muertes en el mundo son por enfermedades no transmisibles
Pág 4 
Anuncian mejorar calidad de atención
Hotel Terminal tendrá capacidad de 180 camas para el Carnaval 2013
Pág 5 
Según autoridades ediles
Director del Hospital General debe pagar Bs. 150.000 por tala de 60 árboles
Pág 5 
Se sancionaron 10 leyes
Limitaciones competenciales perjudicaron al trabajo de la Asamblea Departamental
Pág 5 
Gobernación prevé concluir asfaltado de la Avenida Barzola en febrero
Pág 5 
Comité Cívico resguardará para que la Elfeosa no se convierta en botín político
Pág 5 
Durante el 2013
Trabajadores decididos a impulsar el proyecto de Puerto Seco
Pág 5 
Suman dos nuevos casos de rabia canina
Pág 5 
Oposición
Evo será cómplice de la corrupción si no cambia a ministros cuestionados
Pág 6 
Bachilleres podrán obtener licencia de conducir el año de su graduación
Pág 6 
El 2013
Iniaf liberará 2 mil toneladas de semilla de papa de alto rendimiento
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. JUDITH HORTENCIA RODRIGO GARCÍA DE BARRIENTOS (Q. E .P. D.)
Pág 6 
Santa Cruz registra el mayor número de casos por tuberculosis en varones
Pág 6 
Deudas a Hospital de Clínicas ascienden a Bs. 3 millones
Pág 6 
Gobierno garantiza mantenimiento de las tarifas de servicio eléctrico
Pág 6 
Una fiesta taurina deja 19 heridos en norte de Colombia
Pág 7 
Naciones Unidas arria la bandera y retira sus efectivos de Timor Oriental
Pág 7 
Al menos dos muertos tras avalancha sobre una carretera rural en Colombia
Pág 7 
Santos cree que “no hay mejores condiciones” para lograr la paz
Pág 7 
Vicepresidente argentino viaja a Haití para pasar Año Nuevo con soldados
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Defensor del Pueblo
Crisis de sistema judicial permitió vulnerar los derechos humanos
Pág 8 
Municipio emite convocatoria para 220 nuevos guardias de transporte
Pág 8 
En 2013 el sector petrolero invertirá $us 2.168 millones
Pág 8 
El 2012 dejó hermosas buenas nuevas que invitan a iniciar el 2013 con alegría
Pág 8 
Orden de Nuestra Señora de la Merced la más antigua de Oruro
Pág 9 
Publican en Oruro impresos para apoyar el turismo
Pág 9 
Agnus Dai poema de Edgar Solís gana el premio Pluma de Plata 2012
Pág 9 
Sitio arqueológico Alcaya un museo a cielo abierto
Pág 9 
Después del 6 de octubre de 1810 Oruro se organiza para elegir a sus autoridades
Pág 9 
Lúgubres historias se entretejen en los muros del Palacio Quemado
Pág 9 
Una comedia de bajo presupuesto bate el récord histórico de taquilla en China
Pág 9 
Costa chilena recibirá nuevo año con gigantesco espectáculo pirotécnico
Pág 9 
Seísmos de media intensidad en las últimas horas en Perú
Pág 10 
Oruro - Regional

Empresarios exigen seguridad jurídica

Sólo si hay inversión habrá un desarrollo productivo para generar empleos dignos

01 ene 2013

Fuente: LA PATRIA

Autoridades deben diseñar política de incentivo para la inversión pública y privada

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Si no hay seguridad jurídica para invertir, no habrá desarrollo productivo que genere más empleos dignos para superar el estado de postergación y pobreza en la región, dijo ayer el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Fernando Dehne, al demandar un cambio de actitud en las autoridades para no aplicar medidas políticas negativas.

El presidente de la FEPO aseguró que mientras los empresarios están empeñados en atraer a nuevos inversionistas para concretar importantes proyectos, las autoridades del Estado Plurinacional pretenden justificar con medidas como la nacionalización de las empresas de electricidad, una buena gestión de Gobierno, cuando más bien eso resulta negativo porque ahuyenta futuras inversiones públicas y privadas. A la vez demandó que exista mayor seguridad jurídica para las inversiones.

“Ningún inversionista extranjero vendrá a Bolivia a dejar sus recursos económicos si está latente el fantasma de la nacionalización, que no se justifica, porque no son las empresas las que no aplican medidas sociales, sino que la política de Gobierno no es clara y tampoco tiene la autoridad especializada para aplicar esas medidas a empresas fruto del accionar de los movimientos sociales y la euforia del momento”, dijo Dehne.

Afirmó que en el caso de las dos empresas recién nacionalizadas: Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro S.A (Elfeosa) y Electricidad de La Paz (Electropaz), ambas cobraban la tarifa solidaria a razón de 0,60 de boliviano el kilowatt hora, mientras que la empresa creada en El Alto por los movimientos sociales, aplicaba una tarifa para el área rural de 1,50 bolivianos el kilowatt hora. Ahí deben observar donde está el error y no asumir acciones que resultan ser perjudiciales en vez de beneficiar a los propios usuarios, indicó el presidente de los empresarios, augurando que ojalá no incrementen las tarifas del sector urbano para justificar la rebaja en el sector rural.

PROYECTOS

Confirmó que los empresarios orureños están empeñados en impulsar y ejecutar importantes proyectos, como se hizo conocer al Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, durante una visita realizada a la FEPO a fines de agosto, ocasión en la que el jefe de Estado dijo que apoyará al desarrollo regional, situación que empero no avanza por falta de decisión de las autoridades departamentales y municipales.

Los empresarios aceptamos construir una región progresista y con pleno desarrollo económico y social, pero el mayor desafío ahora deben asumir las autoridades departamentales para avanzar y crecer como región, porque no podemos postergar indefinidamente proyectos como la conclusión del camino Oruro-Pisiga que nos garantizará tener el primer corredor biocéanico y el Puerto Seco, además del emplazamiento de una zona industrial plena, con un parque para la industria pesada, otro para la liviana y el ecoparque industrial, junto a la terminal aduanera y otros servicios, aseguró Dehne.

Finalizo señalando que todo eso se puede lograr si hay seguridad jurídica y voluntad política de parte de las autoridades, porque la nacionalización de las empresas de electricidad ha sido un duro golpe al sector privado, lo que muestra que el Poder Ejecutivo aplica medidas por puro entusiasmo y sin justificación, arriesgando el futuro de la mayoría de los bolivianos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: