Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Nuevo ciclo, nuevo año - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Terminaron trescientos sesenta y cinco días del dos mil doce, año que a nivel internacional preocupó a la humanidad sobre el supuesto fin del mundo, al establecer que el Calendario Maya predecía para el día veintiuno del mes doce de año dos mil doce iba a cumplirse la profecía apocalíptica al borrar el planeta Tierra con todo tipo de catástrofes; sin embargo, científicos distribuidos en muchos lugares, incluso los de la NASA estadounidense tranquilizaban a la población afirmando que no existiría ningún fenómeno extraño y que la vida transcurrirá con total normalidad.
Durante el pasado año, nuestro país atravesó con muchas dificultades con más de un centenar de peligrosos movimientos sociales que provocaron enfrentamientos fratricidas, huelgas, bloqueo de caminos, toma arbitraria de tierras y centros mineros junto a la lucha permanente por límites territoriales departamentales, provinciales o comarcas.
El mayor conflicto que puso en jaque al gobierno del Movimiento Al Socialismo presidido por Evo Morales, fue la incursión violenta de cooperativistas al centro minero de Colquiri, en la jurisdicción del departamento de La Paz, obligando al Ejecutivo cancelar el contrato de riesgo compartido, con la empresa Sinchi Wayra para aquietar los ánimos de sectores que pedían la nacionalización de aquella empresa y disponer la explotación en la veta "Rosario" para el sector cooperativista.
Aquella decisión a través de un Decreto Supremo no encajó en la conciencia de trabajadores asalariados dependientes de Comibol, quienes optaron por trasladarse a la ciudad de La Paz para congestionarla. Igual acción tomaron los cooperativistas provocando el enfrentamiento entre ambos bandos con saldo de un muerto y heridos por la explosión de dinamita de este último sector.
Al anterior episodio se sumaron comunarios de Mallku Khota, comunidad potosina pidiendo la expulsión de la empresa canadiense que realizaba labores de prospección en una mina rica en oro e indio. El Gobierno buscando contentar a los avasalladores revirtió el contrato con los canadienses sin que exista adecuado tratamiento en la administración de sus recursos naturales, dejando que la violencia y fuerza haga lo suyo.
A las anteriores confrontaciones surgen reacciones de la Central Obrera Boliviana, choferes, universitarios y gremialistas para tomar las calles de varias ciudades del país protestando contra el Proyecto de Ley de Extinción de Bienes a Favor del Estado; este documento está paralizado para su estudio y aprobación en La Asamblea Plurinacional y, en algún momento, hubo entredichos verbales entre el Ministro de Gobierno y la presidenta de la Cámara de Diputados que afirmaba que dicho proyecto no tenía consistencia.
El pasado año, el gobierno masista fue manchado por actos de corrupción, soborno y extorsión practicado por altos funcionarios de los ministerios de la Presidencia y Gobierno, junto a autoridades del Poder Judicial y policías que jugaban con la libertad de algunos ciudadanos encarcelados a cambio de sobornos. Hasta hoy son más de doce personas presas en diferentes panópticos entre asesores de los ministerios, jueces y fiscales supuestamente comprometidos con actos ilícitos.
Al comenzar el nuevo año autoridades nacionales a la cabeza del gobierno central, empresarios y gente común están obligados a conducirse con voluntad, honestidad, sin soberbia y revanchismos políticos para construir un país que pueda erradicar la pobreza, teniendo en cuenta el informe del Fondo Monetario Internacional que pone a nuestro país en tercer lugar de los países del continente sudamericano con la mejor economía.
Esperamos que nuestro Gobierno actúe con mayor sinceridad y honestidad para que la economía beneficie a los bolivianos sin discriminaciones, junto a la eliminación lacerante de los cuadros que se muestran cada fin de año con la invasión de mujeres campesinas junto a sus niños para buscar en las ciudades alimentos aprovechando las fiestas de Navidad.
(*) Periodista
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.