Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nuevo ciclo, nuevo año - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 01 de enero de 2013

Portada Principal
Martes 01 de enero de 2013
ver hoy
Asambleístas producen el primer borrador del Estatuto Autonómico
Pág 1 
Gobierno reconoce que Bolivia no controla su espacio aéreo
Pág 1 
Cada vez que se habla del mar
Diputado Muñoz dice que Chile tiene estrategia para desprestigiar al país
Pág 1 
Copropietarios de El Alcázar no quieren volver al edificio
Pág 1 
En el caso de Dirck Schmidt
Ex director de Régimen Penitenciario: Boris Villegas pidió “inventar” pruebas
Pág 1 
En Cochabamba
Solo 10 vehículos se sometieron a revisión de gases contaminantes
Pág 2 
Radios en FM deben cambiar frecuencia hasta el 15 de enero
Pág 2 
En esta gestión
Centro psicológico del Sedeges atendió a 264 personas por requerimiento judicial
Pág 2 
Editorial
Nuevos ideales para un nuevo año
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
De la nochevieja al nuevo año
Pág 3 
Postal navideña en la Nueva Era
Pág 3 
Economía de palabras
Evasores de impuestos
Pág 3 
Nuevo ciclo, nuevo año
Pág 3 
Empresarios exigen seguridad jurídica
Sólo si hay inversión habrá un desarrollo productivo para generar empleos dignos
Pág 4 
Hoy no hay servicio en la Terminal de Buses
Pág 4 
Alcaldesa convocó a la unidad para que Oruro tenga un mejor destino
Pág 4 
Ciudadanos en un sondeo de opinión
Gestión de la alcaldesa es calificada como regular
Pág 4 
COD se complace con la nacionalización de Elfeosa
Pág 4 
60 % de muertes en el mundo son por enfermedades no transmisibles
Pág 4 
Anuncian mejorar calidad de atención
Hotel Terminal tendrá capacidad de 180 camas para el Carnaval 2013
Pág 5 
Según autoridades ediles
Director del Hospital General debe pagar Bs. 150.000 por tala de 60 árboles
Pág 5 
Se sancionaron 10 leyes
Limitaciones competenciales perjudicaron al trabajo de la Asamblea Departamental
Pág 5 
Gobernación prevé concluir asfaltado de la Avenida Barzola en febrero
Pág 5 
Comité Cívico resguardará para que la Elfeosa no se convierta en botín político
Pág 5 
Durante el 2013
Trabajadores decididos a impulsar el proyecto de Puerto Seco
Pág 5 
Suman dos nuevos casos de rabia canina
Pág 5 
Oposición
Evo será cómplice de la corrupción si no cambia a ministros cuestionados
Pág 6 
Bachilleres podrán obtener licencia de conducir el año de su graduación
Pág 6 
El 2013
Iniaf liberará 2 mil toneladas de semilla de papa de alto rendimiento
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. JUDITH HORTENCIA RODRIGO GARCÍA DE BARRIENTOS (Q. E .P. D.)
Pág 6 
Santa Cruz registra el mayor número de casos por tuberculosis en varones
Pág 6 
Deudas a Hospital de Clínicas ascienden a Bs. 3 millones
Pág 6 
Gobierno garantiza mantenimiento de las tarifas de servicio eléctrico
Pág 6 
Una fiesta taurina deja 19 heridos en norte de Colombia
Pág 7 
Naciones Unidas arria la bandera y retira sus efectivos de Timor Oriental
Pág 7 
Al menos dos muertos tras avalancha sobre una carretera rural en Colombia
Pág 7 
Santos cree que “no hay mejores condiciones” para lograr la paz
Pág 7 
Vicepresidente argentino viaja a Haití para pasar Año Nuevo con soldados
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Defensor del Pueblo
Crisis de sistema judicial permitió vulnerar los derechos humanos
Pág 8 
Municipio emite convocatoria para 220 nuevos guardias de transporte
Pág 8 
En 2013 el sector petrolero invertirá $us 2.168 millones
Pág 8 
El 2012 dejó hermosas buenas nuevas que invitan a iniciar el 2013 con alegría
Pág 8 
Orden de Nuestra Señora de la Merced la más antigua de Oruro
Pág 9 
Publican en Oruro impresos para apoyar el turismo
Pág 9 
Agnus Dai poema de Edgar Solís gana el premio Pluma de Plata 2012
Pág 9 
Sitio arqueológico Alcaya un museo a cielo abierto
Pág 9 
Después del 6 de octubre de 1810 Oruro se organiza para elegir a sus autoridades
Pág 9 
Lúgubres historias se entretejen en los muros del Palacio Quemado
Pág 9 
Una comedia de bajo presupuesto bate el récord histórico de taquilla en China
Pág 9 
Costa chilena recibirá nuevo año con gigantesco espectáculo pirotécnico
Pág 9 
Seísmos de media intensidad en las últimas horas en Perú
Pág 10 
Editorial y opiniones

Nuevo ciclo, nuevo año

01 ene 2013

Por: Edmundo Rocabado V.

Terminaron trescientos sesenta y cinco días del dos mil doce, año que a nivel internacional preocupó a la humanidad sobre el supuesto fin del mundo, al establecer que el Calendario Maya predecía para el día veintiuno del mes doce de año dos mil doce iba a cumplirse la profecía apocalíptica al borrar el planeta Tierra con todo tipo de catástrofes; sin embargo, científicos distribuidos en muchos lugares, incluso los de la NASA estadounidense tranquilizaban a la población afirmando que no existiría ningún fenómeno extraño y que la vida transcurrirá con total normalidad.

Durante el pasado año, nuestro país atravesó con muchas dificultades con más de un centenar de peligrosos movimientos sociales que provocaron enfrentamientos fratricidas, huelgas, bloqueo de caminos, toma arbitraria de tierras y centros mineros junto a la lucha permanente por límites territoriales departamentales, provinciales o comarcas.

El mayor conflicto que puso en jaque al gobierno del Movimiento Al Socialismo presidido por Evo Morales, fue la incursión violenta de cooperativistas al centro minero de Colquiri, en la jurisdicción del departamento de La Paz, obligando al Ejecutivo cancelar el contrato de riesgo compartido, con la empresa Sinchi Wayra para aquietar los ánimos de sectores que pedían la nacionalización de aquella empresa y disponer la explotación en la veta "Rosario" para el sector cooperativista.

Aquella decisión a través de un Decreto Supremo no encajó en la conciencia de trabajadores asalariados dependientes de Comibol, quienes optaron por trasladarse a la ciudad de La Paz para congestionarla. Igual acción tomaron los cooperativistas provocando el enfrentamiento entre ambos bandos con saldo de un muerto y heridos por la explosión de dinamita de este último sector.

Al anterior episodio se sumaron comunarios de Mallku Khota, comunidad potosina pidiendo la expulsión de la empresa canadiense que realizaba labores de prospección en una mina rica en oro e indio. El Gobierno buscando contentar a los avasalladores revirtió el contrato con los canadienses sin que exista adecuado tratamiento en la administración de sus recursos naturales, dejando que la violencia y fuerza haga lo suyo.

A las anteriores confrontaciones surgen reacciones de la Central Obrera Boliviana, choferes, universitarios y gremialistas para tomar las calles de varias ciudades del país protestando contra el Proyecto de Ley de Extinción de Bienes a Favor del Estado; este documento está paralizado para su estudio y aprobación en La Asamblea Plurinacional y, en algún momento, hubo entredichos verbales entre el Ministro de Gobierno y la presidenta de la Cámara de Diputados que afirmaba que dicho proyecto no tenía consistencia.

El pasado año, el gobierno masista fue manchado por actos de corrupción, soborno y extorsión practicado por altos funcionarios de los ministerios de la Presidencia y Gobierno, junto a autoridades del Poder Judicial y policías que jugaban con la libertad de algunos ciudadanos encarcelados a cambio de sobornos. Hasta hoy son más de doce personas presas en diferentes panópticos entre asesores de los ministerios, jueces y fiscales supuestamente comprometidos con actos ilícitos.

Al comenzar el nuevo año autoridades nacionales a la cabeza del gobierno central, empresarios y gente común están obligados a conducirse con voluntad, honestidad, sin soberbia y revanchismos políticos para construir un país que pueda erradicar la pobreza, teniendo en cuenta el informe del Fondo Monetario Internacional que pone a nuestro país en tercer lugar de los países del continente sudamericano con la mejor economía.

Esperamos que nuestro Gobierno actúe con mayor sinceridad y honestidad para que la economía beneficie a los bolivianos sin discriminaciones, junto a la eliminación lacerante de los cuadros que se muestran cada fin de año con la invasión de mujeres campesinas junto a sus niños para buscar en las ciudades alimentos aprovechando las fiestas de Navidad.

(*) Periodista

Para tus amigos: