Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Diputado Muñoz dice que Chile tiene estrategia para desprestigiar al país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 01 de enero de 2013

Portada Principal
Martes 01 de enero de 2013
ver hoy
Asambleístas producen el primer borrador del Estatuto Autonómico
Pág 1 
Gobierno reconoce que Bolivia no controla su espacio aéreo
Pág 1 
Cada vez que se habla del mar
Diputado Muñoz dice que Chile tiene estrategia para desprestigiar al país
Pág 1 
Copropietarios de El Alcázar no quieren volver al edificio
Pág 1 
En el caso de Dirck Schmidt
Ex director de Régimen Penitenciario: Boris Villegas pidió “inventar” pruebas
Pág 1 
En Cochabamba
Solo 10 vehículos se sometieron a revisión de gases contaminantes
Pág 2 
Radios en FM deben cambiar frecuencia hasta el 15 de enero
Pág 2 
En esta gestión
Centro psicológico del Sedeges atendió a 264 personas por requerimiento judicial
Pág 2 
Editorial
Nuevos ideales para un nuevo año
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
De la nochevieja al nuevo año
Pág 3 
Postal navideña en la Nueva Era
Pág 3 
Economía de palabras
Evasores de impuestos
Pág 3 
Nuevo ciclo, nuevo año
Pág 3 
Empresarios exigen seguridad jurídica
Sólo si hay inversión habrá un desarrollo productivo para generar empleos dignos
Pág 4 
Hoy no hay servicio en la Terminal de Buses
Pág 4 
Alcaldesa convocó a la unidad para que Oruro tenga un mejor destino
Pág 4 
Ciudadanos en un sondeo de opinión
Gestión de la alcaldesa es calificada como regular
Pág 4 
COD se complace con la nacionalización de Elfeosa
Pág 4 
60 % de muertes en el mundo son por enfermedades no transmisibles
Pág 4 
Anuncian mejorar calidad de atención
Hotel Terminal tendrá capacidad de 180 camas para el Carnaval 2013
Pág 5 
Según autoridades ediles
Director del Hospital General debe pagar Bs. 150.000 por tala de 60 árboles
Pág 5 
Se sancionaron 10 leyes
Limitaciones competenciales perjudicaron al trabajo de la Asamblea Departamental
Pág 5 
Gobernación prevé concluir asfaltado de la Avenida Barzola en febrero
Pág 5 
Comité Cívico resguardará para que la Elfeosa no se convierta en botín político
Pág 5 
Durante el 2013
Trabajadores decididos a impulsar el proyecto de Puerto Seco
Pág 5 
Suman dos nuevos casos de rabia canina
Pág 5 
Oposición
Evo será cómplice de la corrupción si no cambia a ministros cuestionados
Pág 6 
Bachilleres podrán obtener licencia de conducir el año de su graduación
Pág 6 
El 2013
Iniaf liberará 2 mil toneladas de semilla de papa de alto rendimiento
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. JUDITH HORTENCIA RODRIGO GARCÍA DE BARRIENTOS (Q. E .P. D.)
Pág 6 
Santa Cruz registra el mayor número de casos por tuberculosis en varones
Pág 6 
Deudas a Hospital de Clínicas ascienden a Bs. 3 millones
Pág 6 
Gobierno garantiza mantenimiento de las tarifas de servicio eléctrico
Pág 6 
Una fiesta taurina deja 19 heridos en norte de Colombia
Pág 7 
Naciones Unidas arria la bandera y retira sus efectivos de Timor Oriental
Pág 7 
Al menos dos muertos tras avalancha sobre una carretera rural en Colombia
Pág 7 
Santos cree que “no hay mejores condiciones” para lograr la paz
Pág 7 
Vicepresidente argentino viaja a Haití para pasar Año Nuevo con soldados
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Defensor del Pueblo
Crisis de sistema judicial permitió vulnerar los derechos humanos
Pág 8 
Municipio emite convocatoria para 220 nuevos guardias de transporte
Pág 8 
En 2013 el sector petrolero invertirá $us 2.168 millones
Pág 8 
El 2012 dejó hermosas buenas nuevas que invitan a iniciar el 2013 con alegría
Pág 8 
Orden de Nuestra Señora de la Merced la más antigua de Oruro
Pág 9 
Publican en Oruro impresos para apoyar el turismo
Pág 9 
Agnus Dai poema de Edgar Solís gana el premio Pluma de Plata 2012
Pág 9 
Sitio arqueológico Alcaya un museo a cielo abierto
Pág 9 
Después del 6 de octubre de 1810 Oruro se organiza para elegir a sus autoridades
Pág 9 
Lúgubres historias se entretejen en los muros del Palacio Quemado
Pág 9 
Una comedia de bajo presupuesto bate el récord histórico de taquilla en China
Pág 9 
Costa chilena recibirá nuevo año con gigantesco espectáculo pirotécnico
Pág 9 
Seísmos de media intensidad en las últimas horas en Perú
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Cada vez que se habla del mar

Diputado Muñoz dice que Chile tiene estrategia para desprestigiar al país

01 ene 2013

Fuente: La Paz, 31 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Gobierno de Chile cuenta con una estrategia mediática definida para contraatacar al país cada vez que la administración del Presidente Evo Morales “ponga en el tapete” el derecho de Bolivia a una salida soberana al océano Pacífico, al considerar que además de los medios de prensa más influyentes con los que cuenta ese país, también logró ganarse aliados periodistas en el país que cada año realizan viajes al vecino país para conocer los avances de política exterior y las bondades de su desarrollo económico, afirmó este lunes el diputado opositor Mauricio Muñoz.

El legislador de Convergencia Nacional dijo que más allá de las diferencias ideológicas y políticas los bolivianos deben defender por sobre todo la integridad y los intereses de la patria sobre todo si se trata de Chile, que desarrolló desde la Guerra del Pacífico (1879 – 1883) una política de Estado contra Bolivia, con el objetivo de condenar al país al enclaustramiento.

“No es de extrañarse que cada vez que el Presidente Morales, el vicepresidente o canciller se refieren a la reivindicación marítima y el derecho de gravitar en las costas del Pacífico, Chile tiene lista una artillería mediática para desprestigiar al país, como sucedió el jueves 27 a dos horas de que el vicepresidente Álvaro García Linera calificara de chico malo, mal vecino, provocador y agresivo a Chile, los medios chilenos como el Mercurio difundieron la información sobre la confiscación de 1.300 kilos de cocaína que estaban en envases con el sello “hecho en Bolivia y los dos slogans "100% Hoja Paceña" y "Con mucha humildad seguiremos adelante", para desprestigiar al país”, dijo.

“Y el domingo aparece el presidente Sebastián Piñera para afirmar que Bolivia no puede acudir a la Corte Internacional de La Haya, eso es parte de esa estrategia y de los quinta columnistas que Chile hábilmente logró infiltrar en el país para manipular la información”, sostuvo Muñoz.

Las relaciones entre Santiago y La Paz se encuentran congeladas desde principios del año 2011, ante la negativa chilena de tratar con seriedad la demanda boliviana de una salida al mar con soberanía, más aún cuando no hubo avances concretos en la negociación de la agenda de 13 puntos estructurada el año 2006, entre el Presidente Evo Morales y Michelle Bachelet, en busca de restablecer las relaciones diplomáticas, que no logró ningún resultado.

El Gobierno del Presidente Morales alegó en diversos foros internacionales que en varios años de negociación, Chile no ha dado una propuesta concreta a sus demandas y por ello el 23 de marzo de 2011 el Presidente Evo Morales anunció una demanda jurídica contra Chile ante tribunales internacionales. A lo que la administración de Sebastián Piñera dijo que su país no tiene problemas limítrofes con Bolivia.

Ante este panorama, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció que el país ejecutará una campaña internacional contra Chile para denunciar la falta de voluntad política de resolver el diferendo marítimo: “Vamos a ir país por país para mostrar que es un mal vecino, es un Gobierno agresor que no busca diálogo sincero, que no da salida a un país que nació con mar y que tiene posición contraria a la historia".

García Linera dijo que Bolivia fue paciente, amigable y comprensivo para encontrar una salida dialogada a la reivindicación marítima, pero la respuesta de Chile fue la "dilación". Chile es el "chico malo que genera conflicto y que no permite la integración continental", agregó.

Fuente: La Paz, 31 (ANF).-
Para tus amigos: