Viernes 21 de diciembre de 2012

ver hoy









































































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Hablar del Carnaval de Oruro no es sólo referirse a danza, sino a verdaderas instituciones que transmiten en sus coreografías facetas históricas de los orígenes mismos de estampas como la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, parte fundamental de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Fundada hace 108 años, la Diablada Auténtica presenta coreografías y personajes caracterizados como aquellos de los primeros tiempos de esta magnífica estampa boliviana.
La historia de la diablada y sus orígenes mismos pueden ser apreciados en las presentaciones de verdaderos fanáticos y estudiosos de esta expresión folklórica, como Valentín Ayaviri y Cristian Aliendre, hombres y padres de familia, que bailan vestidos de mujeres, como en la aparición de los “diablos”.
“La danza de la diablada era sólo para varones. No había participación femenina, por eso solamente el varón se disfrazaba de chinasupay, para representar a ese personaje. Nosotros, como Diablada Auténtica, como la institución más antigua, conservamos aquel personaje histórico”, explica el danzarín.
Sobre las razones por las que en los tiempos de la aparición de la diablada, las mujeres eran representadas por hombres en las coreografías, Ayaviri cuenta que fue por una creencia de los mineros. “Como la danza es de origen minero, entonces entre los mineros había una creencia: Que la mujer no debía entrar en la mina, ni siquiera asomarse a la bocamina”, precisa.
Fuente: LA PATRIA