Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Carretera ecológica de película - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A veces los caprichos no tienen precio, si otros son los que los pagan. Esos otros, no somos sino nosotros los bolivianos que estamos honrando una factura que será carísima. Y todo por creer que un “gobierno de cambio”, nos hubiera, realmente permitido, cambiar el estado de cosas que estaban llevando a nuestro país, a un desastre económico, social y político. Esa fue la ilusión frustrada por la que se votó, y la que le dio el triunfo al señor Morales.
Ahora, la carretera por el Tipnis; no es nada más que una pulseta entre quienes consideran que la construcción de una carretera que atraviese un parque de reserva ecológica, destruirá definitivamente el medio ambiente de una reserva natural, y quienes se empeñan en cumplir el ofrecimiento hecho a las bases cocaleras en época de elecciones.
El Ministro de Obras Públicas, muy suelto de cuerpo expresó que “Por ejemplo, en el área del corazón del Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) donde existe selva virgen no podemos tocar, ése es un acuerdo llegado con los indígenas. La vía que hemos visto con ellos es por viaductos, una construcción cara; es un puente que pasa por encima la copa de los árboles y hay árboles de 50, 60 ó 100 metros”. O la otra idea, no menos descabellada: “la segunda opción consiste en un túnel que no afecte la reserva, aunque antes se debe hacer un estudio sobre la intensidad de las lluvias por año para tener un criterio de la estabilidad del suelo. El área núcleo del parque por donde se tendería el puente o el túnel es de 16,7 kilómetros, entre la Comunidad Areruta y Nueva Esperanza”. Es cuestión de imaginarse la construcción de un túnel a través o por debajo de extensos pantanos y ríos.
Hasta parece que se quisieran inspirar en los paisajes que aparecieron en la película “Avatar”. En fin, todo es posible en las mentes febriles de quienes ahora detentan el Poder, sólo para cumplir un capricho. Por eso, la pregunta fundamental en la “consulta previa”, fue: ¿desea que se mantenga la intangibilidad? Y les aclararon, por supuesto, que la intangibilidad es no poder pescar para alimentarse, no tener una caza sostenible y hasta no poder caminar por los bosques. La respuesta, naturalmente, fue negativa. Pero, no se habló de lo fundamental: ¿Quiere que se construya una carretera que atraviese el centro del parque? Por supuesto, la respuesta hubiera sido también negativa, resistiéndose a la depredación del medio ambiente, la flora y la fauna del parque.
De qué podría servir un carísimo puente aéreo, un viaducto, o un túnel, si las comunidades dispersas, no podrían tener acceso a los supuestos beneficios de comunicación e integración. Los que atraviesen, ya sea el puente sobre los árboles o el túnel, lo harían sin tener contacto alguno con los pobladores del Tipnis. En ese caso sería mucho más beneficioso crear un puente aéreo con aviones o helicópteros, puesto que cumpliría el mismo propósito, pero sin un gasto tan extraordinariamente millonario, a costa del Tesoro General del Estado. En eso de la compra de aviones y helicópteros, el gobierno sí tiene bastante experiencia.
Esa es una forma para que el gobierno cumpla su “promesa” de no tocar la selva virgen; pero, lamentablemente, para que incumpla con el ofrecimiento hecho a los cocaleros para que estos puedan extender sus plantaciones de coca en tierras nuevas y de producción óptima, ante el cansancio y el desgaste de las tierras del Chapare que, hace ya mucho tiempo, no producen como lo hacían antes.
De hecho, la “Carretera Ecológica”, definitivamente, no puede sino ser concebida por una fantástica imaginación de un guionista cinematográfico; una obra de ingeniería sin precedentes como un sueño imposible: por eso, algo más práctico sería crear una flota área para cubrir el tramo I y II del Tipnis. Ya lo hicieron los aliados inmediatamente después de la segunda guerra mundial para cruzar el entonces Berlín Oriental, llevando alimentos a Berlín Occidental, por vía área, con éxito. Sería más barato y práctico; los sueños fantasiosos, no funcionan, sino en las películas.
Por lo menos... esa es mi opinión.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.