Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Carretera ecológica de película - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 21 de diciembre de 2012

Portada Principal
Viernes 21 de diciembre de 2012
ver hoy
Declaratoria de la CAN
Carnaval de Oruro ostenta nuevo Título como Patrimonio Inmaterial
Pág 1 
Mineros en su día exigen la nacionalización de las minas
Pág 1 
CAN vaticina problemas en ingreso de Bolivia como socio pleno al Mercosur
Pág 1 
Panificadores anticipan elevación del pan de batalla a Bs. 0,53 centavos la unidad
Pág 1 
Siguen sumándose los detenidos preventivos por el caso extorsión
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
El caos sobrepasa límites racionales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Carretera ecológica de película
Pág 3 
Bendito es el fruto de tu vientre
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Un cambio de mentalidad en la fiesta de las fiestas
Pág 3 
Sabiduría Universal
Pág 3 
Dios: ¿tuvo esposa?
Pág 3 
Sobre hechos irregulares
Gobernación responsabiliza a fiscales por demora en proceso contra exautoridades
Pág 4 
Rechazo indígena a construcción de camino por el Tipnis tiene apoyo de la Iglesia Católica
Pág 4 
Afectado pide que la comuna informe la situación de terrenos de Cala-Caja
Pág 4 
Recomiendan a alumnos de la Esbapol continuar sus estudios con disciplina
Pág 4 
Indigentes que llegan en Navidad serán cobijados en Unidad Educativa “Socavón”
Pág 4 
Oruro registró 28 casos de rabia canina durante el 2012
Pág 4 
Vecinos marcharon en protesta por su marginación del control social
Pág 4 
Desde ayer
Aasana comienza a operar en el aeropuerto “Juan Mendoza”
Pág 5 
Campaña para concienciar a la población
A través de dramatizaciones muestran formas de proceder de delincuentes
Pág 5 
En un gesto de solidaridad
Corinsa entregó 8.000 juguetes a distintas entidades para la Navidad
Pág 5 
Pronóstico del Senamhi
Temperaturas mínimas descienden hasta los 3 grados centígrados
Pág 5 
Estatuto Autonómico garantizará las condiciones para fomentar el turismo
Pág 5 
En primera feria intersecretarial
Área productiva de la Gobernación captó mayor atención del público
Pág 5 
Para una mejor atención
Municipio entrega mobiliario a la Unidad de Género y Familia
Pág 5 
Brasil adeudaría 500 millones de dólares por líquidos que salen con el gas natural
Pág 6 
Conaljuve rechaza ley del Control Social y anuncia medidas de presión
Pág 6 
Indulto presidencial beneficiaría a 3.000 presos de centros penitenciarios
Pág 6 
Dirigencia indígena respalda informe de la iglesia y DD.HH
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Caso extorsiones: MSM presenta pruebas y pide investigar a autoridades involucradas
Pág 7 
Policía triplica su presencia en evento del solsticio de verano
Pág 7 
Ambición desmesurada de originarios perjudica desarrollo petrolero
Pág 7 
Para construcción de teleférico La Paz - El Alto
Proyecto de ley de expropiación de inmuebles fue aprobado por diputados
Pág 8 
Senado envió a Cancillería notificación sobre proceso contra Roger Pinto
Pág 8 
Bolivia recibe segundo helicóptero Eurocopter para tareas de defensa civil
Pág 8 
Piden investigar un piso adicional del edificio Alcázar
Pág 8 
Bolivia envía las primeras 300 toneladas de gas licuado a Paraguay
Pág 8 
Wilfredo Chávez afirma no tener responsabilidad en red de extorsión
Pág 8 
Denuncia ilegalidad y manipulación de la justicia en proceso contra exprefecto
Pág 8 
Historia y danza se fusionan en la Diablada Auténtica
Pág 9 
Rotary Club San Miguel y el Comité de Damas
Belleza, juventud e inocencia se vio en la IV versión del Curso de Modelaje
Pág 9 
En una sola exposición estudiantes del ISBA muestran sus mejores obras
Pág 9 
En el Ghislain Dube y el penal de “San Pedro”
Interact Club San Miguel busca alegrar Navidad de infantes
Pág 9 
María Juana representará a Bolivia en “Viña del Mar”
Pág 9 
Árboles de algodón en la Plaza 10 de Febrero
“Noche de Fantasía” una dulce sensación en la boca acompañada de villancicos
Pág 9 
La piraña es la máquina de morder más temible que el tiranosaurio
Pág 10 
Presidente de la Cámara Baja de Brasil rechaza posible prisión de diputados
Pág 11 
Rousseff privatizará los aeropuertos de Río de Janeiro y Belo Horizonte
Pág 11 
AFP chilena gana licitación de afiliados en Perú para los próximos dos años
Pág 11 
Condolencia
Sra. ADRIANA DUEÑAS ARANO Vda. de SANGÜEZA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. JOSÉ ESTRADA LOMA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr: MATEO VARGAS MEDINA BECO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
SUSANA BARRIOS IÑIGUEZ DE MURILLO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Paraguay llevó adelante la mayor incineración de droga de su historia
Pág 12 
Chile y Perú concluyen retirada y destrucción de minas en zona fronteriza
Pág 12 
Operación internacional desarticula banda de narcos y detiene a 26 personas
Pág 12 
Fiscal general egipcio retira su dimisión presentada hace tres días
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
EDICTO DE PRENSA
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
CORRESPONDE – TESTIMONIO
Pág 12 
Editorial y opiniones

ENTRE COLUMNAS

Carretera ecológica de película

21 dic 2012

Por: Rodolfo Mier Luzio

A veces los caprichos no tienen precio, si otros son los que los pagan. Esos otros, no somos sino nosotros los bolivianos que estamos honrando una factura que será carísima. Y todo por creer que un “gobierno de cambio”, nos hubiera, realmente permitido, cambiar el estado de cosas que estaban llevando a nuestro país, a un desastre económico, social y político. Esa fue la ilusión frustrada por la que se votó, y la que le dio el triunfo al señor Morales.

Ahora, la carretera por el Tipnis; no es nada más que una pulseta entre quienes consideran que la construcción de una carretera que atraviese un parque de reserva ecológica, destruirá definitivamente el medio ambiente de una reserva natural, y quienes se empeñan en cumplir el ofrecimiento hecho a las bases cocaleras en época de elecciones.

El Ministro de Obras Públicas, muy suelto de cuerpo expresó que “Por ejemplo, en el área del corazón del Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) donde existe selva virgen no podemos tocar, ése es un acuerdo llegado con los indígenas. La vía que hemos visto con ellos es por viaductos, una construcción cara; es un puente que pasa por encima la copa de los árboles y hay árboles de 50, 60 ó 100 metros”. O la otra idea, no menos descabellada: “la segunda opción consiste en un túnel que no afecte la reserva, aunque antes se debe hacer un estudio sobre la intensidad de las lluvias por año para tener un criterio de la estabilidad del suelo. El área núcleo del parque por donde se tendería el puente o el túnel es de 16,7 kilómetros, entre la Comunidad Areruta y Nueva Esperanza”. Es cuestión de imaginarse la construcción de un túnel a través o por debajo de extensos pantanos y ríos.

Hasta parece que se quisieran inspirar en los paisajes que aparecieron en la película “Avatar”. En fin, todo es posible en las mentes febriles de quienes ahora detentan el Poder, sólo para cumplir un capricho. Por eso, la pregunta fundamental en la “consulta previa”, fue: ¿desea que se mantenga la intangibilidad? Y les aclararon, por supuesto, que la intangibilidad es no poder pescar para alimentarse, no tener una caza sostenible y hasta no poder caminar por los bosques. La respuesta, naturalmente, fue negativa. Pero, no se habló de lo fundamental: ¿Quiere que se construya una carretera que atraviese el centro del parque? Por supuesto, la respuesta hubiera sido también negativa, resistiéndose a la depredación del medio ambiente, la flora y la fauna del parque.

De qué podría servir un carísimo puente aéreo, un viaducto, o un túnel, si las comunidades dispersas, no podrían tener acceso a los supuestos beneficios de comunicación e integración. Los que atraviesen, ya sea el puente sobre los árboles o el túnel, lo harían sin tener contacto alguno con los pobladores del Tipnis. En ese caso sería mucho más beneficioso crear un puente aéreo con aviones o helicópteros, puesto que cumpliría el mismo propósito, pero sin un gasto tan extraordinariamente millonario, a costa del Tesoro General del Estado. En eso de la compra de aviones y helicópteros, el gobierno sí tiene bastante experiencia.

Esa es una forma para que el gobierno cumpla su “promesa” de no tocar la selva virgen; pero, lamentablemente, para que incumpla con el ofrecimiento hecho a los cocaleros para que estos puedan extender sus plantaciones de coca en tierras nuevas y de producción óptima, ante el cansancio y el desgaste de las tierras del Chapare que, hace ya mucho tiempo, no producen como lo hacían antes.

De hecho, la “Carretera Ecológica”, definitivamente, no puede sino ser concebida por una fantástica imaginación de un guionista cinematográfico; una obra de ingeniería sin precedentes como un sueño imposible: por eso, algo más práctico sería crear una flota área para cubrir el tramo I y II del Tipnis. Ya lo hicieron los aliados inmediatamente después de la segunda guerra mundial para cruzar el entonces Berlín Oriental, llevando alimentos a Berlín Occidental, por vía área, con éxito. Sería más barato y práctico; los sueños fantasiosos, no funcionan, sino en las películas.

Por lo menos... esa es mi opinión.

Para tus amigos: