Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Elevación de precios y tarifas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Otra vez y como siempre sucede al término de una gestión hay sectores que aplican sin ninguna autorización incrementos en los precios de variados productos o cambios en los tarifarios de servicio, caso del autotransporte público, justificando su planteamiento en los elevados costos de la canasta familiar y como se trata de fin de año en las obligaciones extraordinarias que deben ser cubiertas con ingresos adicionales, factor determinante que significa una implícita elevación del costo de productos en el comercio en general.
El asunto tiene otras connotaciones cuando los transportistas recuerdan que sus tarifas no han sido incrementadas, pero sí sus costos de operación, aunque el principal insumo como los combustibles se mantienen inalterables y con precio de subvención. Pero es natural y lo decimos reconociendo las obligaciones que se producen por las celebraciones de fin de año y que en algunos sectores no tienen retribución extraordinaria, tal el caso del aguinaldo para los trabajadores asalariados, consiguientemente con un factor de inequidad que se salva entre los afectados con una automática elevación de precios en tarifas de servicio, aunque no mejoren en lo más mínimo las condiciones de atención a los usuarios.
En el caso de los gremiales el sistema es también parte de una política de aplicar precios de temporada, subiéndolos así sea en centavos, de modo que la suma de estos sirva para compensar las obligaciones extras de fin de año. El comercio informal también se da modos para sacar un ingreso extra a sus ventas de temporada, todo esto se convierte en una espiral especulativa que por falta de control adecuado puede ocasionar serias distorsiones en la economía de las familias que tienen salarios fijos y que aún percibiendo un aguinaldo, tienen un rosario de deudas que cubrir, más las propias de la navidad mercantilista.
Es así como se desarrollan las actividades comerciales de fin de año, con serios problemas para la mayoría de la población que debe enfrentar la escalada de precios en los centros de abasto, en tarifas de algunos servicios y en la proliferación de negocios propios de fin de año que de algún modo se hacen imprescindibles, aunque notoriamente especulativos.
Lo cierto es que casi nadie puede sustraerse al comercio de fin de año, claro está que cada quien se da modos para utilizar adecuadamente sus recursos y salvar los compromisos sin crear desfases que después deban ser parte del estreno de cuentas de la próxima gestión. Es cierto que habrán privilegiados con un buen nivel de aguinaldos para satisfacer su vanidosa condición, aunque la mayoría de la población sentirá el impacto de los precios inflacionarios.
Bajo tales circunstancias lo menos que se puede pedir a las autoridades es que ejerzan un adecuado control, especialmente en los mercados de la ciudad, en los friales, los almacenes y algunas distribuidoras, de modo que no se exagere con los precios, pues en realidad esa compensación que reclaman algunos sectores se da muy bien con un incremento en las ventas y en la prestación de servicios.
Hay signos y hechos de marcada inequidad que no puede permitirse en ninguna época del año, menos cuando a fin de año el propio sentido y el espíritu navideño mencionan y pregonan la solidaridad, amistad y el amor por el prójimo.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.