Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Postcenso - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Luego de 11 años volvimos a vivir una jornada de censo. Una necesaria actividad a cargo del INE, que servirá para planificaciones político económicas en los siguientes años. Sin duda el conocer datos de crecimiento demográfico, además de preferencias de zonas con mayor concentración de habitantes y otras características con la que los habitantes viven resulta muy útil para el Estado boliviano.
¿DATOS FALSOS?
El deseo de ser censados en sus lugares de nacimiento por parte de mucha gente que decidió trasladarse a pequeños pueblos de provincia motivó preocupación en las ciudades capitales. Esto, por un lado refleja el interés de la población por ser tomada en cuenta por el censo, pero por otro lado es negativo, pues se falsea la información.
Aquellos pueblecitos pequeños (y lo digo con el mayor respeto) se llenaron por dos o tres días y ahora quedarán nuevamente vacíos. La pregunta: ¿a quién beneficiará el mayor presupuesto que reciban?, Y si se hacen obras en aquellos municipios pequeños, ¿quedarán como elefantes blancos?. En fin, el tiempo nos dirá que sucede.
FALENCIAS
Sin duda hubieron fallas a la hora de realizar el censo. En plenas capitales de departamento se detectaron manzanos y hasta barrios íntegros que quedaron sin censar por falta de boletas y por falta de empadronadores.
Las boletas consignaban el censo de recién nacidos días antes del operativo, pero varios jóvenes empadronadores no censaron a niños de. dos y tres años, pues por un malentendido creyeron que solo entraban al censo niños de cuatro años.
Por parte de la población también hubo fallas. Consideremos así al hecho de no querer abrir las puertas y no querer recibir a los empadronadores. Acaso por temores infundados y una susceptibilidad un tanto ilógica, habida cuenta de que no era necesario dar apellidos ni números del carnet de identidad. Pero, las cosas ya quedaron ahí hasta dentro de diez años.
LA PREGUNTA 29
Esta pregunta antes del censo levantó polvareda, y siguió haciéndolo durante el operativo. Muchísima gente en las ciudades se considera mestiza y no tenía la posibilidad de hacerlo notar. Seguramente la polémica continuará.
Mestizos funcionarios del gobierno afirmaban que los mestizos no tenían territorio, historia ni costumbres y por ello no eran tomados en cuenta.
Millones de mestizos tienen sus casas, lotes y pequeñas y grandes haciendas ¿no es eso territorio?. Los mestizos existen desde la llegada misma de los españoles. Recordemos que en sus primeros viajes Colón sólo era acompañado por hombres y la lógica indica que estos tuvieron que juntarse con las originarias de Abya Yala. ¿No es esto hacer historia?.
Las mestizas citadinas se vistieron a la usanza de las españolas, dando origen a la chola boliviana; el charango boliviano deviene de la vihuela española; la morenada se origina en los esclavos (no originarios, precisamente) que eran arrastrados hacia Potosí, la diablada fue más cultivada por mestizos que originarios, así mismo los caporales ya es una danza apropiada por mestizos y blancos. ¿No es esto hacer y tener costumbres?.
DESINCENTIVO
Los apuros del INE ante la carencia de empadronadores días previos al censo y que fue subsanada con medidas especiales, como hacer censar a empleados públicos, premilitares y ofrecer notas a universitarios, acaso se debió al magro incentivo ofrecido.
Veinte bolivianos no colma una mínima expectativa hoy en día. Quizás veinte dólares hubiese sido más razonable. Si es posible dar el bono Juancito Pinto de 200 Bs. año tras año. ¿por qué no, 140 Bs. una vez cada diez años?. Dinero hay, habrá que pensarlo para no tener problemas el 2022.
(*) Comúnicador Social
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.