Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno argentino afronta huelga el próximo martes tras protestas del “8N” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobierno argentino afronta huelga el próximo martes tras protestas del “8N”
19 nov 2012
Fuente: Buenos Aires, 18 (EFE).-
El Gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández, afrontará el próximo martes una jornada de huelga y movilización convocada por sindicatos opositores, tras las masivas protestas vividas en todo el país el pasado día 8 de noviembre
La huelga ha sido convocada por Hugo Moyano, líder del ala de la Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentada al Gobierno de Fernández, y por Pablo Micheli, quien conduce el sector no oficialista de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
La medida de fuerza contará además con la adhesión de la Federación Agraria Argentina (FAA), entidad que reúne a pequeños y medianos productores agropecuarios y que en 2008 fue una de las protagonistas de las protestas del campo contra el Gobierno por los impuestos a las exportaciones de granos.
El sector de la CTA que conduce Micheli también ha convocado para el próximo martes a los trabajadores a movilizarse hacia la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo argentino.
“La huelga va a tener una adhesión muy importante porque la gente está cansada de tanto maltrato”, dijo Moyano en declaraciones a radio Mitre, de Buenos Aires.
Gremios de trabajadores de la banca, el transporte aéreo y de carga por vía terrestre, la actividad portuaria y agropecuaria, entre otros ya confirmaron su adhesión al paro.
También habrá cortes de carreteras y calles en diferentes puntos del país.
La medida de fuerza tiene como eje varios reclamos, pero uno de los principales es exigir al Gobierno que aumente el mínimo salarial a partir del cual aplica el impuesto a las ganancias sobre los ingresos de los trabajadores.
Este miércoles, Fernández anunció que exceptuará del pago de este impuesto a los aguinaldos (paga extraordinaria de Navidad) que cobren los trabajadores en diciembre.
El anuncio fue celebrado por los sindicatos afines al Gobierno, pero para los opositores la medida tiene sabor a poco.
“Algo produjo el anuncio de la presidenta: más bronca”, aseguró Moyano, quien calificó el beneficio “navideño” decretado por Fernández como “una burla” y “una falta de respeto” a los trabajadores.
La presidenta anunció además que iniciará conversaciones con los sindicatos para discutir una modificación para 2013 de ese mínimo salarial a partir del cual se aplica el impuesto a las ganancias.
Los sindicatos aliados a Moyano y Micheli también reclamarán el martes un “aumento de emergencia” para los jubilados, cuyo ingreso mínimo es de 1.880 pesos (392 dólares) mensuales.
Asimismo, exigen que el Estado argentino gire a las obras sociales manejadas por los sindicatos cerca de 20.000 millones de pesos (unos 4.200 millones de dólares) retenidos a los trabajadores de sus salarios para gastos de salud.
También piden al Ministerio de Trabajo que combata el trabajo informal, que en Argentina ronda el 34 por ciento.
Fuente: Buenos Aires, 18 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.