Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Soberanía de crudo y valores en litigio entre Nicaragua y Colombia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 19 de noviembre de 2012

Portada Principal
Lunes 19 de noviembre de 2012
ver hoy
En la clausura de Expoteco 2012
Expoteco ratificó que Oruro es un potencial económico
Pág 1 
INE pide al Gobierno solucionar conflictos sociales para tranquila jornada de Censo
Pág 1 
Como expositor del pabellón “B”
LA PATRIA gana el primer lugar en Expoteco 2012
Pág 1 
EE. UU.
Centro dirigido por educadora boliviana es plataforma de un programa mundial
Pág 1 
Abogados y periodistas
“Ni error ni delito” en el proceso contra ANF Página Siete y El Diario
Pág 1 
Defensa Civil cuenta con al menos Bs. 19 millones para encarar la época de lluvias
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La utilidad de un censo efectivo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
El caótico e incontrolable tráfico vehicular
Pág 3 
El fin está cerca
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
Acuerdo trinacional contra el narcotráfico
Pág 3 
Dilma Y El Ruido De La Prensa
Pág 3 
Nueva guerra israelí palestina
Pág 3 
En tres sub cuencas: Huanuni, Poopó y Desaguadero
Programa Cuenca Poopó elaboró sistema de información de recursos hídricos
Pág 4 
Para Lodapol fue exitosa su presencia en expoteco y logró abrir mercados
Pág 4 
En sondeo de Opinión
Ciudadanos califican a la feria como buena pero piden empresas extranjeras
Pág 4 
Les fue mejor que en el 2011
Cormaq apuesta por Expoteco y asegura volver al año
Pág 4 
Pollos Fris brindó un espectáculo de lujo en la clausura de Expoteco
Pág 4 
Estudiantes de la Unipol rindieron su examen con los “Pumas Andinos”
Pág 4 
Funcionarios de centros infantiles son capacitados para brindar mejor atención
Pág 4 
El IPT
Obreros deben aportar a Bs. 10 para apoyar creación de su instrumento político
Pág 5 
En los 167 años de su estreno
Con fervor y civismo ayer se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional
Pág 5 
Proyecto Capurata aguarda estudio ambiental para iniciar operaciones
Pág 5 
Al margen de una Secretaría de Igualdad de Oportunidades
Un hospital de la mujer, guarderías e internados son peticiones de las mujeres
Pág 5 
Para el 2013
Segip pretende fusionar la cédula de identidad con la licencia de conducir
Pág 5 
CAO celebra sus 36 años con el objetivo de defender la ley 1373
Pág 5 
Hotelería y Gastronomía de Infocal graduó a 32 nuevos chefs
Pág 5 
En Feria Artesanal del Calvario
Alcaldía reconoce el trabajo de artesanos
Pág 6 
A través de la Comisión de Educación
Gestionan condecoración departamental para Conjunto Folklórico Phujllay Oruro
Pág 6 
Después de una reñida elección
Por tercer año consecutivo asume la directiva de la “Frater” Enrique Jiménez
Pág 6 
Se inauguró el Calvario
Artesanos reciben capacitación para mejorar la calidad de sus productos
Pág 6 
Feria del Desempolvado
Orureños no dejan de sorprenderse con artículos antiguos llenos de recuerdos
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Bombardeos sobre sedes de televisión en Gaza dificultan la tarea de informar
Pág 7 
Soberanía de crudo y valores en litigio entre Nicaragua y Colombia
Pág 7 
Gobierno argentino afronta huelga el próximo martes tras protestas del “8N”
Pág 7 
Iglesia católica: Sistema económico mexicano crea pobreza y exclusión
Pág 7 
Fiscalía mexicana asegura que ataque a agentes de EE.UU fue directo y planeado
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
Edicto
Pág 7 
Iglesia pide participación objetiva y manejo transparente de los datos del Censo
Pág 8 
Caso Notarios: Diputados convocan a declarar a consejeros de las Magistratura
Pág 8 
Para elegir nueva directiva
MSM aprueba modificaciones a su estatuto orgánico
Pág 8 
Suxo afirma que denuncia de Piérola sobre vehículos de Morales es "distorsión e infamia"
Pág 8 
Alcaldía en Cochabamba equipará módulos policiales con Bs 2,5 millones
Pág 8 
Dudas y contradicciones en vísperas del Censo de Población y Vivienda
Pág 8 
Cae pez gordo del narcotráfico en Pando
Pág 8 
Mundo - Internacional

Soberanía de crudo y valores en litigio entre Nicaragua y Colombia

19 nov 2012

Fuente: Bogotá, 18 (EFE).-

Por: Ana Gómez

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El histórico litigio por los límites entre Nicaragua y Colombia, que mañana (hoy) dirimirá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, no solo pone en juego la soberanía sobre media docena de cayos y cientos de millas de mar, sino también un importante caladero y un yacimiento de crudo sin explorar.

Y es que esas aguas del mar Caribe son una despensa de langostas, caracol y pescado para las comunidades de las islas colombianas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; al tiempo que albergan más de 3.000 millones de barriles de petróleo, según estudios oficiales.

Los alegatos de ambos países ante el tribunal reivindican la soberanía sobre los siete cayos en discusión, y mientras Colombia pide un límite que mantenga bajo su dominio el archipiélago, Nicaragua solicita enclavar las citadas islas con una reducida proyección marítima para quedarse con el resto de las aguas.

El politólogo e internacionalista Andrés Molano, de la Universidad del Rosario de Bogotá, dijo a Efe que Colombia es quien más tiene que perder si el fallo no le es favorable, pues durante dos siglos ha ejercido la soberanía sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, además de sus cayos adyacentes.

Sin embargo, apuntó que los grandes perjudicados serían los isleños y no tanto el Estado, pues son quienes a diario se desplazan a los cayos de Quitasueño y Serrana para pescar y garantizar su supervivencia.

La pesca tradicional es, junto con el turismo, la actividad económica más importante para los habitantes de este remoto archipiélago, ubicado a 190 kilómetros de Nicaragua y a 775 de la Colombia continental.

“Nicaragua es el que no tiene nada que perder, y máxime si tenemos en cuenta que es uno de los Estados más pobres de las Américas, al que le vendría muy bien el hecho de poder acceder a recursos pesqueros y de petróleo”, agregó Molano.

El país centroamericano ya manifestó en 2002 su interés en explotar la riqueza en hidrocarburos de esta zona, cuando convocó a una licitación internacional para otorgar concesiones petroleras en aguas caribeñas.

Este desafío, que tuvo lugar un año después de que Nicaragua demandara a Colombia ante la CIJ y reclamara todas las islas, motivó una enérgica protesta del país andino al detectar una violación de su jurisdicción.

Mientras tanto, Colombia no propició la exploración y explotación de este yacimiento hasta 2010, cuando la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sacó a subasta dos bloques ubicados en San Andrés, que fueron adjudicados a la hoy disuelta hispano-argentina Repsol-YPF y a la estatal Ecopetrol.

Pero el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó en octubre de 2011 la suspensión de estas concesiones y prohibió la extracción de gas y petróleo en el archipiélago porque acoge un “importante” patrimonio ecológico, social y cultural que debe preservarse con cuidado.

Este archipiélago, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2000, cuenta con uno de los arrecifes más extensos de América que se ve cada vez más amenazado por el efecto del turismo masivo, la construcción indiscriminada en las costas de las islas y la superpoblación.

Fuente: Bogotá, 18 (EFE).-
Para tus amigos: