Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La utilidad de un censo efectivo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un operativo general para contar ciudadanos y viviendas, además de identificar problemas que confronta cotidianamente la ciudadanía, sea en su domicilio, en el barrio o en la comunidad es en realidad el objetivo de un gigante operativo que exige fuerte inversión estatal, movimiento de miles de personas para alcanzar el objetivo de saber cuántos somos, dónde estamos, qué tenemos y qué nos falta, regularmente este proceso de recuento ciudadano debe efectuarse cada diez años como norma que permite en ese periodo establecer los factores de un específico movimiento social.
Hay una serie de “factores variantes” que son elementos técnicos que se mueven en un censo y que arrojan cifras específicas para saber cómo crece el país poblacionalmente, cómo está adecuada su infraestructura civil, el caso de viviendas, servicios básicos, agua, alcantarillado, luz, vías de comunicación para la población, luego el caso de los centros de salud y el nivel de estos de acuerdo a las necesidades de cada región, establecimientos educativos y campos deportivos pero además ahora el uso hasta en las más humildes moradas de elementos complementarios como radio receptores, televisores, inclusive internet, y por ahí hasta una antena parabólica que son parte del avance tecnológico y los requerimientos de una sociedad en constante crecimiento. Todos esos detalles cuentan en un censo general.
En función a la colección de esos datos y la complementación de otros que establecen por ejemplo las condiciones de trabajo, la obtención de recursos económicos en orden familiar, la forma en el desplazamiento de una familia para el cumplimiento de los deberes y obligaciones comunes, empleo, educación, salud, entretenimiento y otra serie de acciones que importan el uso de ciertos servicios y la calidad de los mismos es posible la cualificación de los mismos con miras a mejorarlos e incrementarlos, de acuerdo al crecimiento de la población y sus necesidades. Ese puede ser uno de los efectos positivos del censo.
Lo que aún preocupa, porque no se ha solucionado y ha sido motivo desde hace tiempo de muy severos cuestionamientos, es el tema de los límites poblacionales y como si fuera poco el uso de mapas distorsionados que alteran las jurisdicciones tradicionalmente conocidas y establecidas ancestralmente, pero alteradas, como se ha denunciado, por una mala operación de personal del Instituto Geográfico Militar (IGM), que no arregló lo que descompuso y dejó serias dudas en la asignación territorial de varias comunidades, situación que ojalá no altere la expectativa ciudadana en derechos y beneficios que importan los resultados del censo.
Hay muchos aspectos que no han sido adecuadamente “socializados” y que al ser planteados de manera errónea por encuestadores preparados superficialmente, recogerá datos irreales que al no ser evidentes podrían alterar por ejemplo los índices de desempleo en ciertas comunidades del área rural o en sectores vecinales de las ciudades, lamentablemente así se han difundido ciertos spots televisivos del INE, queriendo mostrar actividades absolutamente coyunturales como trabajos permanentes, lo que incrementará ficticiamente la cantidad de fuentes laborales, frente a una cruda realidad de desempleo latente.
Es necesario que la ciudadanía piense seriamente antes de emitir respuestas del censo, considerando que algunas están obviamente dirigidas a rescatar datos que mayormente tienen que ver con conductas sociales, cuando lo que interesa es que fundamentalmente el censo obtenga datos que sean lo más objetivos posibles, para servir a los fines del desarrollo colectivo y no a posibles intenciones políticas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.