Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La utilidad de un censo efectivo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 19 de noviembre de 2012

Portada Principal
Lunes 19 de noviembre de 2012
ver hoy
En la clausura de Expoteco 2012
Expoteco ratificó que Oruro es un potencial económico
Pág 1 
INE pide al Gobierno solucionar conflictos sociales para tranquila jornada de Censo
Pág 1 
Como expositor del pabellón “B”
LA PATRIA gana el primer lugar en Expoteco 2012
Pág 1 
EE. UU.
Centro dirigido por educadora boliviana es plataforma de un programa mundial
Pág 1 
Abogados y periodistas
“Ni error ni delito” en el proceso contra ANF Página Siete y El Diario
Pág 1 
Defensa Civil cuenta con al menos Bs. 19 millones para encarar la época de lluvias
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La utilidad de un censo efectivo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
El caótico e incontrolable tráfico vehicular
Pág 3 
El fin está cerca
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
Acuerdo trinacional contra el narcotráfico
Pág 3 
Dilma Y El Ruido De La Prensa
Pág 3 
Nueva guerra israelí palestina
Pág 3 
En tres sub cuencas: Huanuni, Poopó y Desaguadero
Programa Cuenca Poopó elaboró sistema de información de recursos hídricos
Pág 4 
Para Lodapol fue exitosa su presencia en expoteco y logró abrir mercados
Pág 4 
En sondeo de Opinión
Ciudadanos califican a la feria como buena pero piden empresas extranjeras
Pág 4 
Les fue mejor que en el 2011
Cormaq apuesta por Expoteco y asegura volver al año
Pág 4 
Pollos Fris brindó un espectáculo de lujo en la clausura de Expoteco
Pág 4 
Estudiantes de la Unipol rindieron su examen con los “Pumas Andinos”
Pág 4 
Funcionarios de centros infantiles son capacitados para brindar mejor atención
Pág 4 
El IPT
Obreros deben aportar a Bs. 10 para apoyar creación de su instrumento político
Pág 5 
En los 167 años de su estreno
Con fervor y civismo ayer se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional
Pág 5 
Proyecto Capurata aguarda estudio ambiental para iniciar operaciones
Pág 5 
Al margen de una Secretaría de Igualdad de Oportunidades
Un hospital de la mujer, guarderías e internados son peticiones de las mujeres
Pág 5 
Para el 2013
Segip pretende fusionar la cédula de identidad con la licencia de conducir
Pág 5 
CAO celebra sus 36 años con el objetivo de defender la ley 1373
Pág 5 
Hotelería y Gastronomía de Infocal graduó a 32 nuevos chefs
Pág 5 
En Feria Artesanal del Calvario
Alcaldía reconoce el trabajo de artesanos
Pág 6 
A través de la Comisión de Educación
Gestionan condecoración departamental para Conjunto Folklórico Phujllay Oruro
Pág 6 
Después de una reñida elección
Por tercer año consecutivo asume la directiva de la “Frater” Enrique Jiménez
Pág 6 
Se inauguró el Calvario
Artesanos reciben capacitación para mejorar la calidad de sus productos
Pág 6 
Feria del Desempolvado
Orureños no dejan de sorprenderse con artículos antiguos llenos de recuerdos
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Bombardeos sobre sedes de televisión en Gaza dificultan la tarea de informar
Pág 7 
Soberanía de crudo y valores en litigio entre Nicaragua y Colombia
Pág 7 
Gobierno argentino afronta huelga el próximo martes tras protestas del “8N”
Pág 7 
Iglesia católica: Sistema económico mexicano crea pobreza y exclusión
Pág 7 
Fiscalía mexicana asegura que ataque a agentes de EE.UU fue directo y planeado
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
Edicto
Pág 7 
Iglesia pide participación objetiva y manejo transparente de los datos del Censo
Pág 8 
Caso Notarios: Diputados convocan a declarar a consejeros de las Magistratura
Pág 8 
Para elegir nueva directiva
MSM aprueba modificaciones a su estatuto orgánico
Pág 8 
Suxo afirma que denuncia de Piérola sobre vehículos de Morales es "distorsión e infamia"
Pág 8 
Alcaldía en Cochabamba equipará módulos policiales con Bs 2,5 millones
Pág 8 
Dudas y contradicciones en vísperas del Censo de Población y Vivienda
Pág 8 
Cae pez gordo del narcotráfico en Pando
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

La utilidad de un censo efectivo

19 nov 2012

Fuente: LA PATRIA

Un operativo general para contar ciudadanos y viviendas, además de identificar problemas que confronta cotidianamente la ciudadanía, sea en su domicilio, en el barrio o en la comunidad es en realidad el objetivo de un gigante operativo que exige fuerte inversión estatal, movimiento de miles de personas para alcanzar el objetivo de saber cuántos somos, dónde estamos, qué tenemos y qué nos falta, regularmente este proceso de recuento ciudadano debe efectuarse cada diez años como norma que permite en ese periodo establecer los factores de un específico movimiento social.

Hay una serie de “factores variantes” que son elementos técnicos que se mueven en un censo y que arrojan cifras específicas para saber cómo crece el país poblacionalmente, cómo está adecuada su infraestructura civil, el caso de viviendas, servicios básicos, agua, alcantarillado, luz, vías de comunicación para la población, luego el caso de los centros de salud y el nivel de estos de acuerdo a las necesidades de cada región, establecimientos educativos y campos deportivos pero además ahora el uso hasta en las más humildes moradas de elementos complementarios como radio receptores, televisores, inclusive internet, y por ahí hasta una antena parabólica que son parte del avance tecnológico y los requerimientos de una sociedad en constante crecimiento. Todos esos detalles cuentan en un censo general.

En función a la colección de esos datos y la complementación de otros que establecen por ejemplo las condiciones de trabajo, la obtención de recursos económicos en orden familiar, la forma en el desplazamiento de una familia para el cumplimiento de los deberes y obligaciones comunes, empleo, educación, salud, entretenimiento y otra serie de acciones que importan el uso de ciertos servicios y la calidad de los mismos es posible la cualificación de los mismos con miras a mejorarlos e incrementarlos, de acuerdo al crecimiento de la población y sus necesidades. Ese puede ser uno de los efectos positivos del censo.

Lo que aún preocupa, porque no se ha solucionado y ha sido motivo desde hace tiempo de muy severos cuestionamientos, es el tema de los límites poblacionales y como si fuera poco el uso de mapas distorsionados que alteran las jurisdicciones tradicionalmente conocidas y establecidas ancestralmente, pero alteradas, como se ha denunciado, por una mala operación de personal del Instituto Geográfico Militar (IGM), que no arregló lo que descompuso y dejó serias dudas en la asignación territorial de varias comunidades, situación que ojalá no altere la expectativa ciudadana en derechos y beneficios que importan los resultados del censo.

Hay muchos aspectos que no han sido adecuadamente “socializados” y que al ser planteados de manera errónea por encuestadores preparados superficialmente, recogerá datos irreales que al no ser evidentes podrían alterar por ejemplo los índices de desempleo en ciertas comunidades del área rural o en sectores vecinales de las ciudades, lamentablemente así se han difundido ciertos spots televisivos del INE, queriendo mostrar actividades absolutamente coyunturales como trabajos permanentes, lo que incrementará ficticiamente la cantidad de fuentes laborales, frente a una cruda realidad de desempleo latente.

Es necesario que la ciudadanía piense seriamente antes de emitir respuestas del censo, considerando que algunas están obviamente dirigidas a rescatar datos que mayormente tienen que ver con conductas sociales, cuando lo que interesa es que fundamentalmente el censo obtenga datos que sean lo más objetivos posibles, para servir a los fines del desarrollo colectivo y no a posibles intenciones políticas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: