Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Rolando Cabrera: “Hay mucho talento pero poca difusión de la música nacional” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 18 de noviembre de 2012

Portada Principal
Domingo 18 de noviembre de 2012
ver hoy
Por determinación del XV Congreso Ordinario
COD iniciará juicio a Morales por muertes de mineros en conflictos
Pág 1 
El Himno Nacional de Bolivia fue escuchado por primera vez el 18 de noviembre de 1845
Pág 1 
Lanzan en La Paz la promoción internacional del Carnaval de Oruro
Pág 1 
Egipto
Al menos 49 niños mueren en choque de autobús con un tren
Pág 1 
Anuncian nueva impugnación a proyecto de ley de Extinción
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Cuidado con el Puerto Seco
Pág 3 
Recuerdos del presente
El efecto Gualberto Cusi
Pág 3 
Que nos quiten el pie de encima
Pág 3 
Aclarando andinocentrismos sobre el Beni
Pág 3 
Proceso de la muerte
Pág 3 
Ley Magnitsky aviva atmósfera de confrontación Rusia-EE.UU.
Pág 3 
De las 5.000 programadas
Instalaciones de gas natural en Oruro alcanza el 70 % de cobertura
Pág 4 
Según la Coridup
Cuidado del medio ambiente no es una carga sino una inversión
Pág 4 
255 gramos de cocaína
Encuentran pasta base en las zapatillas de un visitante a la cárcel de San Pedro
Pág 4 
Operativo de Defensa al Consumidor
Decomisan productos descompuestos que eran distribuidos en el subsidio
Pág 4 
Parásito leishmaniasis afecta a la piel y al cuerpo entero
Pág 4 
Segunda versión
Continúa campaña Teletón 2012 “Juntos somos un solo corazón”
Pág 4 
Alarmante incremento en Oruro de adolescentes que consumen alcohol
Pág 4 
En el cerro San Pedro
Volquetas resultan afectadas por deslizamiento de piedra en cantera
Pág 5 
Trabajadores de la COD reafirman su independencia político-sindical
Pág 5 
Desde el Sedcam
Exigen creación de institución caminera dependiente del Estado
Pág 5 
Infocal muestra el potencial de sus carreras en una feria
Pág 5 
Historia, estadísticas y fotografías son resaltadas en la revista de la Policía
Pág 5 
Niños de zonas periurbanas disfrutaron de un delicioso chocolate
Pág 5 
Alimentos químicos alteran el aparato circulatorio
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
Maquinaria
Pág 6 
Presidenta de Costa Rica rechaza críticas a polémica ley de prensa
Pág 6 
Según científica
La tecnología actual permite preguntar "cualquier cosa" a pacientes vegetativos
Pág 6 
Policía captura a presunto involucrado en secuestro de Zarlet Clavijo
Pág 7 
Fundación Milenio:
Crecimiento del PIB en Beni se redujo de 10.4% el año 2006 a 3.8% en la actualidad
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En el Colegio Anglo Americano de Oruro
En exposición de artes manuales hubo derroche de talento y habilidad
Pág 9 
Festival de la Canción Boliviana, Aquí Canta… Bolivia
Rolando Cabrera: “Hay mucho talento pero poca difusión de la música nacional”
Pág 9 
El Festival de la Canción es un espacio de integración
Pág 9 
Canadá y Colombia firman en Halifax un acuerdo de colaboración militar
Pág 10 
Gabinete comenzó tratamiento del borrador del proyecto de Ley de Bancos
Pág 11 
Ex director del Censo 2001 vaticina problemas en territorios indígenas
Pág 11 
Pozo Bermejo produce petróleo desde hace 88 años
Pág 12 
En Santa Cruz
Policía rescata a niña de 4 años secuestrada y detiene a cinco personas
Pág 12 
Incremento de casos de VIH obliga a realizar campañas de prevención
Pág 12 
Arte y Cultura

Festival de la Canción Boliviana, Aquí Canta… Bolivia

Rolando Cabrera: “Hay mucho talento pero poca difusión de la música nacional”

18 nov 2012

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El jurado calificador del Festival Nacional de la Canción Boliviana, Aquí Canta… Bolivia, Rolando Cabrera manifestó que “hay mucho talento pero poca difusión de la música nacional”, a propósito de la evaluación de los postulantes a este encuentro que se realizará del 13 al 15 de diciembre del presente año.

“Hemos encontrado mucho talento en lugares alejados de las ciudades, tienen un excelente afinamiento en cuanto a la interpretación vocal y de la misma expresión local autóctona de las canciones, sobre todo de un grupo de Norte Potosí”, dijo Rolando Cabrera.

El primer año del Festival de la Canción, en 1969, las eliminatorias se realizaban en las ciudades de cada departamento, a ellos les tocó representar a la delegación de Cochabamba con el grupo Intiwara.

Lo primero que recordó Cabrera fue la buena acogida de los orureños, además de una cálida bienvenida, el Festival se realizó en el Cine Teatro Gran Rex, fue un lindo escenario, camerinos cómodos “y uno podía desplazarse por el escenario para expresar su arte”, señaló Cabrera.

Al recordar dichos detalles, mencionó que Oruro necesita de un escenario más grande para este festival, además que el Carnaval tiene el título, orgullo de sus habitantes y de Bolivia entera, de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

No sería extraño que más adelante Oruro logre otro título más por el desarrollo de grandes festivales a la altura del internacional de Viña del Mar en Chile, pero necesitaría un teatro adecuado, las autoridades departamentales le mostraron el anteproyecto del Teatro al Aire Libre “Luis Mendizábal Santa Cruz”, Cabrera escéptico al ver este ambicioso estudio, dijo: “Ojalá se haga”.

Pero para lograr este tipo de proyectos no sólo se necesita el apoyo de la ciudadanía, también juegan un papel importante los medios de comunicación para difundir la producción nacional.

Se refirió a este tema porque en la actualidad notó que existen jóvenes muy talentosos, quienes pueden interpretar las obras más complicadas de la música universal, pero se olvidaron de la esencia que los ritmos nacionales.

Esto se debe a que en los medios ya no se escucha la música nacional, porque ahora, para apreciar el acervo nacional se tiene una hora determinada hasta cierto tiempo, que no es suficiente, porque antes los ritmos folklóricos se escuchaban en la mayoría de las emisoras.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: