Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Presidenta de Costa Rica rechaza críticas a polémica ley de prensa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 18 de noviembre de 2012

Portada Principal
Domingo 18 de noviembre de 2012
ver hoy
Por determinación del XV Congreso Ordinario
COD iniciará juicio a Morales por muertes de mineros en conflictos
Pág 1 
El Himno Nacional de Bolivia fue escuchado por primera vez el 18 de noviembre de 1845
Pág 1 
Lanzan en La Paz la promoción internacional del Carnaval de Oruro
Pág 1 
Egipto
Al menos 49 niños mueren en choque de autobús con un tren
Pág 1 
Anuncian nueva impugnación a proyecto de ley de Extinción
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Cuidado con el Puerto Seco
Pág 3 
Recuerdos del presente
El efecto Gualberto Cusi
Pág 3 
Que nos quiten el pie de encima
Pág 3 
Aclarando andinocentrismos sobre el Beni
Pág 3 
Proceso de la muerte
Pág 3 
Ley Magnitsky aviva atmósfera de confrontación Rusia-EE.UU.
Pág 3 
De las 5.000 programadas
Instalaciones de gas natural en Oruro alcanza el 70 % de cobertura
Pág 4 
Según la Coridup
Cuidado del medio ambiente no es una carga sino una inversión
Pág 4 
255 gramos de cocaína
Encuentran pasta base en las zapatillas de un visitante a la cárcel de San Pedro
Pág 4 
Operativo de Defensa al Consumidor
Decomisan productos descompuestos que eran distribuidos en el subsidio
Pág 4 
Parásito leishmaniasis afecta a la piel y al cuerpo entero
Pág 4 
Segunda versión
Continúa campaña Teletón 2012 “Juntos somos un solo corazón”
Pág 4 
Alarmante incremento en Oruro de adolescentes que consumen alcohol
Pág 4 
En el cerro San Pedro
Volquetas resultan afectadas por deslizamiento de piedra en cantera
Pág 5 
Trabajadores de la COD reafirman su independencia político-sindical
Pág 5 
Desde el Sedcam
Exigen creación de institución caminera dependiente del Estado
Pág 5 
Infocal muestra el potencial de sus carreras en una feria
Pág 5 
Historia, estadísticas y fotografías son resaltadas en la revista de la Policía
Pág 5 
Niños de zonas periurbanas disfrutaron de un delicioso chocolate
Pág 5 
Alimentos químicos alteran el aparato circulatorio
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
Maquinaria
Pág 6 
Presidenta de Costa Rica rechaza críticas a polémica ley de prensa
Pág 6 
Según científica
La tecnología actual permite preguntar "cualquier cosa" a pacientes vegetativos
Pág 6 
Policía captura a presunto involucrado en secuestro de Zarlet Clavijo
Pág 7 
Fundación Milenio:
Crecimiento del PIB en Beni se redujo de 10.4% el año 2006 a 3.8% en la actualidad
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En el Colegio Anglo Americano de Oruro
En exposición de artes manuales hubo derroche de talento y habilidad
Pág 9 
Festival de la Canción Boliviana, Aquí Canta… Bolivia
Rolando Cabrera: “Hay mucho talento pero poca difusión de la música nacional”
Pág 9 
El Festival de la Canción es un espacio de integración
Pág 9 
Canadá y Colombia firman en Halifax un acuerdo de colaboración militar
Pág 10 
Gabinete comenzó tratamiento del borrador del proyecto de Ley de Bancos
Pág 11 
Ex director del Censo 2001 vaticina problemas en territorios indígenas
Pág 11 
Pozo Bermejo produce petróleo desde hace 88 años
Pág 12 
En Santa Cruz
Policía rescata a niña de 4 años secuestrada y detiene a cinco personas
Pág 12 
Incremento de casos de VIH obliga a realizar campañas de prevención
Pág 12 
Mundo - Internacional

Presidenta de Costa Rica rechaza críticas a polémica ley de prensa

18 nov 2012

Fuente: Cádiz (España), 17 (EFE).-

Por: Carmen Jiménez

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, negó hoy (ayer) que su Gobierno pretenda "cerrar espacios" a los medios de comunicación con una polémica ley que el gremio periodístico considera una "mordaza" porque castiga con cárcel la publicación de "informaciones políticas secretas".

En una entrevista con Efe en Cádiz en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana, Chinchilla afirmó que "Costa Rica es la nación valorada con mayores niveles de libertad de prensa y expresión" y aseguró que su Gobierno se inscribe en esa tradición.

Según la presidenta, se trata de una norma "pensada para regular los medios electrónicos de cara a la ciberdelincuencia" pero que arrastró una "figura arcaica" que aunque existía en la legislación desde hace 70 años por alguna razón nadie había hecho visible.

La polémica surge a raíz de que el artículo 288 de la ley de delitos informáticos castiga con penas de cuatro a ocho años de cárcel a quien "procure u obtenga indebidamente informaciones secretas políticas o de los cuerpos de policía nacionales o de seguridad concernientes a los medios de defensa o a las relaciones exteriores de la nación o afecte la lucha contra el narcotráfico o el crimen organizado".

No obstante, la presidenta de Costa Rica que si bien consideró que esa figura está "muy en contra de lo que tiene que ser un régimen de libertad", aseguró que "nunca las autoridades de Gobierno la han utilizado para perseguir a la prensa.

Además Chinchilla aseguró que su "Gobierno está dispuesto a eliminar" esa figura.

La ley fue firmada por la presidenta en julio pasado, pero no había sido publicada en La Gaceta oficial por un acuerdo con los medios de comunicación y el Colegio de Periodistas mientras se tramitaban reformas al texto en el Congreso.

Sin embargo, fue publicada recientemente ante la sorpresa de los periodistas.

En relación con la Cumbre Iberoamericana, Chinchilla consideró que la cita tiene lugar en una "coyuntura compleja en Europa" y señaló que se ha discutido de las "lecciones aprendidas en América Latina" frente a los escenarios de ajustes que se están planteando para salir de la crisis".

En opinión de la mandataria costarricense, la bonanza que vive América es una gran oportunidad para España y para la base empresarial española "que es muy buena y solida".

También destacó que América Latina debe utilizar el recurso humano altamente cualificado que tiene Europa.

En este sentido, Chinchilla dijo que España tiene muchos jóvenes profesionales cualificados en el ámbito del turismo.

Aunque señaló que para su país todas las regiones son importantes y todas ofrecen oportunidades, consideró que el hecho de que su país vuelque su mirada hacia Asia se justifica en un momento en que la crisis en Europa y EEUU afecta a la demanda de los productos de exportación costarricense.

La presidenta de Costa Rica también dijo que su país pretende convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, que integran México, Colombia, Perú y Chile.

Para ello, según explicó, tiene primero que "cerrar la negociación comercial con Costa Rica", que en su opinión está "avanzando".

La Alianza del Pacífico representa cerca de 206 millones de consumidores, tiene un Producto Interior Bruto (PIB) conjunto de cerca de 1,7 billones de dólares, el 35 % del PIB de toda América Latina, y representa más del 55 % de las exportaciones de la región.

En el ámbito del medio ambiente, Chinchilla anunció la celebración en 2014 en su país de un Encuentro de corresponsabilidad intergeneracional para el cambio climático, que se denomina Ecoin.

La idea es propiciar un diálogo sobre cambio climático entre dos generaciones, la de los actuales tomadores de decisiones y la de los jóvenes líderes iberoamericanos.

El Ecoin es una propuesta que surge de la Secretaria General Iberoamericana (Segib) y la universidad EARTH, cuyo titular Enrique Iglesias dijo hoy en la presentación de esta iniciativa que apunta a que los jóvenes se comprometan con el medio ambiente.

Chinchilla dijo a Efe que lo que se pretende que los "jóvenes dialoguen con los responsables al más alto nivel".

La presidenta de Costa Rica expresó su deseo de que esta experiencia establezca "nuevas modalidades de encuentro" en el ámbito de las cumbres donde "cada segmento de la sociedad habla con su propio segmento pero no hay diálogo" entre sectores.

Chinchilla también manifestó su satisfacción por la aprobación en la cumbre de un comunicado sobre femicidio y apuntó que su país ya ha incorporado esa figura en el Código Penal.

Fuente: Cádiz (España), 17 (EFE).-
Para tus amigos: