Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ley Magnitsky aviva atmósfera de confrontación Rusia-EE.UU. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 18 de noviembre de 2012

Portada Principal
Domingo 18 de noviembre de 2012
ver hoy
Por determinación del XV Congreso Ordinario
COD iniciará juicio a Morales por muertes de mineros en conflictos
Pág 1 
El Himno Nacional de Bolivia fue escuchado por primera vez el 18 de noviembre de 1845
Pág 1 
Lanzan en La Paz la promoción internacional del Carnaval de Oruro
Pág 1 
Egipto
Al menos 49 niños mueren en choque de autobús con un tren
Pág 1 
Anuncian nueva impugnación a proyecto de ley de Extinción
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Cuidado con el Puerto Seco
Pág 3 
Recuerdos del presente
El efecto Gualberto Cusi
Pág 3 
Que nos quiten el pie de encima
Pág 3 
Aclarando andinocentrismos sobre el Beni
Pág 3 
Proceso de la muerte
Pág 3 
Ley Magnitsky aviva atmósfera de confrontación Rusia-EE.UU.
Pág 3 
De las 5.000 programadas
Instalaciones de gas natural en Oruro alcanza el 70 % de cobertura
Pág 4 
Según la Coridup
Cuidado del medio ambiente no es una carga sino una inversión
Pág 4 
255 gramos de cocaína
Encuentran pasta base en las zapatillas de un visitante a la cárcel de San Pedro
Pág 4 
Operativo de Defensa al Consumidor
Decomisan productos descompuestos que eran distribuidos en el subsidio
Pág 4 
Parásito leishmaniasis afecta a la piel y al cuerpo entero
Pág 4 
Segunda versión
Continúa campaña Teletón 2012 “Juntos somos un solo corazón”
Pág 4 
Alarmante incremento en Oruro de adolescentes que consumen alcohol
Pág 4 
En el cerro San Pedro
Volquetas resultan afectadas por deslizamiento de piedra en cantera
Pág 5 
Trabajadores de la COD reafirman su independencia político-sindical
Pág 5 
Desde el Sedcam
Exigen creación de institución caminera dependiente del Estado
Pág 5 
Infocal muestra el potencial de sus carreras en una feria
Pág 5 
Historia, estadísticas y fotografías son resaltadas en la revista de la Policía
Pág 5 
Niños de zonas periurbanas disfrutaron de un delicioso chocolate
Pág 5 
Alimentos químicos alteran el aparato circulatorio
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
Maquinaria
Pág 6 
Presidenta de Costa Rica rechaza críticas a polémica ley de prensa
Pág 6 
Según científica
La tecnología actual permite preguntar "cualquier cosa" a pacientes vegetativos
Pág 6 
Policía captura a presunto involucrado en secuestro de Zarlet Clavijo
Pág 7 
Fundación Milenio:
Crecimiento del PIB en Beni se redujo de 10.4% el año 2006 a 3.8% en la actualidad
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En el Colegio Anglo Americano de Oruro
En exposición de artes manuales hubo derroche de talento y habilidad
Pág 9 
Festival de la Canción Boliviana, Aquí Canta… Bolivia
Rolando Cabrera: “Hay mucho talento pero poca difusión de la música nacional”
Pág 9 
El Festival de la Canción es un espacio de integración
Pág 9 
Canadá y Colombia firman en Halifax un acuerdo de colaboración militar
Pág 10 
Gabinete comenzó tratamiento del borrador del proyecto de Ley de Bancos
Pág 11 
Ex director del Censo 2001 vaticina problemas en territorios indígenas
Pág 11 
Pozo Bermejo produce petróleo desde hace 88 años
Pág 12 
En Santa Cruz
Policía rescata a niña de 4 años secuestrada y detiene a cinco personas
Pág 12 
Incremento de casos de VIH obliga a realizar campañas de prevención
Pág 12 
Editorial y opiniones

Ley Magnitsky aviva atmósfera de confrontación Rusia-EE.UU.

18 nov 2012

Por: Odalys Buscarón Ochoa

La Cámara de Representantes de Estados Unidos asestó una estocada a las complicadas relaciones con Rusia, al conceder luz verde a un proyecto de sanciones unilaterales, incorporadas en el acta sobre la lista de Magnitsky, de claro viso político.

A menos de quince días de la reelección del presidente Barack Obama, esta fue la respuesta demostrativa de los sectores más reacios a una normalización de los vínculos entre Washington y Moscú, enredados en una madeja de contradicciones, de vieja data.

En un ardid manipulador, los promotores de la iniciativa -en su mayoría republicanos- idearon un proyecto, que ata la anulación de la enmienda discriminatoria Jackson-Vanik (1974) a la instrumentación del acta sobre la lista de "Magnitsky", en un enmascaramiento de la retórica contra Rusia, en tanto heredera de la Unión Soviética.

Desde la visión rusa, fue tan solo un "cambio de sanciones por otras", en un intento por aparentar una posición flexible, más pragmática, dirigida a un grupo de funcionarios, y no a un país entero, o contra el empresariado, como la repudiada enmienda Jackson-Vanik, entendieron muchos observadores.

El politólogo Vyacheslav Nikonov declaró a la sazón que tal acto responde a "los fuertes ánimos antirrusos" predominantes en el Congreso norteamericano.

Entre los aspectos inquietantes que genera la normativa, de sancionarse en el Senado, figura la concesión concede facultades al Departamento de Estado para la adopción de represalias contra aquellas personas que, según el criterio de Washington, violan los derechos humanos, alertó el analista.

Agregó que al ser una lista abierta, permite también que se complete gradualmente con figuras cuya actividad sea objeto de censura por organizaciones supuestamente defensoras de los derechos humanos.

En opinión de Nikonov, la confección de esa lista -que incluye por ahora unos 60 nombres- representa una acción sin precedentes en la historia de los nexos bilaterales, pues incluso en la época soviética nunca se fabricó una relación de esa naturaleza, apostilló.

Magnitsky es el apellido del auditor del Fondo de Inversiones Hermitage Capital, del estadounidense William Browder, quien falleció en prisión, en 2009.

La ley denominada así supone la prohibición de ingreso a territorio estadounidense de funcionarios rusos, culpados por su muerte, sobre todo aquellos vinculados a los órganos de seguridad, Procuraduría y el sistema penitenciario. Establece además la congelación de activos y cuentas en bancos norteamericanos.

La respuesta rusa, a juicio de expertos y legisladores, deberá ser simétrica, ante lo que calificaron de hostil y contrario al espíritu de los esfuerzos encaminados a una distensión.

"Sin duda, habrá una respuesta adecuada", advirtió ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Desde el punto de vista legal, Nikonov mencionó como posibilidad la redacción por el Parlamento de una lista similar que engrose a estadounidenses que violen los derechos humanos, no solo respecto a los rusos, sino en otras partes del mundo.

En los últimos tiempos han sido recurrentes desde Moscú las referencias a la gama de denuncias contra Washington por las torturas a los prisioneros en la cárcel de Guantánamo -en territorio de Cuba-, los vuelos y prisiones secretas de la CIA, así como asesinatos selectivos.

Será, vaticinó el politólogo ruso, en correspondencia de cómo sea finalmente redactada la ley sobre la lista "Magnitsky".

La Cancillería declaró en un comunicado que el fallo de la Cámara de Representantes tendrá un reflejo negativo en las relaciones ruso-estadounidenses. Calificó la aprobación del proyecto como un ataque desafiante, hostil y provocativo.

La enmienda Jackson-Vanik, que podría dejar de ser un obstáculo para las normales relaciones comerciales, sobrevivió como atavismo de la retórica antirrusa.

Desapareció la Unión Soviética y Rusia abrió sus fronteras para la libre emigración, y sin embargo, la normativa se mantuvo como mecanismo de presión política, observó Nikonov.

Con el ingreso de Rusia este año a la Organización Mundial de Comercio, el lobby empresarial norteamericano acrecentó sus presiones para la anulación de las restricciones con Moscú.

Huelgan los comentarios, si se toma en cuenta que es un mercado de miles de millones de dólares, en el que las compañías estadounidenses obtendrían grandes dividendos, tanto así como para sus homólogas rusas del acero, hidrocarburos y maquinarias.

La propia titular del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara Baja, Ileana Ros-Lehtinen, admitió que la única vía de introducir en el Congreso la ley sobre la lista "Magnitsky" era la derogación del acta discriminatoria.

Con un Congreso polarizado, quedará en manos de Obama tender el ramo de olivo o dejarse llevar por los ánimos de la confrontación.

(*) Corresponsal Prensa Latina Moscú - Rusia

Para tus amigos: