Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cuidado del medio ambiente no es una carga sino una inversión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuidado del medio ambiente no es una carga sino una inversión
18 nov 2012
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El cuidado del medio ambiente, no es una carga más a la economía de los mineros, sino que es una inversión, aseguran los miembros de la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero Lagos Uru-Uru y Poopó (Coridup), a tiempo de aclarar que todos sus actos son públicos, por lo tanto transparentes.
“Desde 2002, las demandas de las comunidades afectadas por la minería fueron impetradas a la autoridad ambiental competente siempre dentro el marco de la Ley. Cuando la cotidianidad de la labor agropecuaria nos dice que la tierra y el agua no son las de antes y están contaminadas, en lugar de arremeter, en lugar de conflictuar, se optó por allanar el camino de la legalidad en base al diálogo”, sostienen.
Fue entonces, dicen, que comprendimos que la manera de parar de sufrir la contaminación, no estaba en el enfrentamiento con los trabajadores mineros, sino en hacer cumplir la Ley.
“Todo lo que se ha hecho hasta hoy, es pedir que se cumpla la ley. Aquí, a partir del artículo 33 de la Constitución Política del Estado, se puede enumerar todo un rosario de artículos de la normativa ambiental con que cuenta el país”, señalan.
Como respuesta a la exigencia de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) de que el gobernador, Santos Tito Veliz, destituya a dos funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra porque supuestamente se parcializan con las organizaciones no gubernamentales, los ambientalistas expresan que lo único que se les pidió es que cumplan y hagan cumplir la ley.
“Si a ti te contratan para el trabajo en una panadería, es para que hagas o ayudes a hacer panes, no puedes hacer adobes o simplemente no hacer nada. Lo propio, si se contrata a profesionales afines al rubro ambiental, o concretamente para cumplir con los objetivos institucionales de la oficina de Medio Ambiente y Madre Tierra dependiente de la Gobernación de Oruro, es simplemente para que cumplan y hagan cumplir la normativa medio ambiental con la que cuenta el país”, aseguran los de la Coridup.
Enfatizan que quienes podrían solicitar la destitución de los "cuestionados" funcionarios, son las comunidades afectadas por la contaminación minera, pero no por una "supuesta parcialización", sino porque hasta hoy, en algo más de 10 años de gestión ante la Secretaría de Medio Ambiente departamental, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y su Viceministerio, no se ha logrado que la contaminación por lo menos baje, “no se ve resultados”.
“Recurrir al fácil expediente de "pedir destitución", ignorando la responsabilidad ambiental de los operadores mineros, dejando de lado o ignorando los derechos humanos de dichos funcionarios, es obrar por consigna, donde la razón está por demás. Si se afirma que no están en contra del medio ambiente y que se obre en consecuencia, que se diga cuál de las empresas mineras en Oruro cumple con las normas del medio ambiente. Que de una vez por todas, se dé el gran salto del discurso a los hechos. Solo así tendremos la certeza de que fue la Fstmb la que se expresó en torno al medio ambiente, y no algún dirigente que se preste a los intereses empresariales”, refieren los de la Coridup, a través de una nota.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.