Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tribunal indígena boliviano castigará con amputación de manos y castración - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 13 de noviembre de 2012

Portada Principal
Martes 13 de noviembre de 2012
ver hoy
Asamblea de la Orureñidad define hoy medidas en contra de pérdida territorial
Pág 1 
Fiscal General posesiona a fiscales departamentales
Pág 1 
Advierte Filemón Escóbar
“Si Gobierno insiste en camino por el Tipnis responderemos con guerra civil”
Pág 1 
Trabajadores de la CNS ratifican paro nacional de 48 horas desde hoy
Pág 1 
Las actividades educativas se suspenden tres días por el censo
Pág 1 
BÁSQUETBOL ESTUDIANTIL
Donato Vásquez logró el título al ganar a Huanuni
Pág 2 
Venezuela entra a Consejo de Derechos Humanos entre las críticas de ONG’s
Pág 2 
Gremiales destacan viaje de Humala para promoción comercial de Perú en Europa
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Comercio informal sostiene a Oruro
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Caín y Abel, los hermanos
Pág 3 
El censo como herramienta vital
Pág 3 
Chávez y el socialismo militar
Pág 3 
Con austeridad, peor que hace cinco años
Pág 3 
La mano dura de los jefes
Pág 3 
Rumbo a las elecciones de nuevos dirigentes
Trabajadores inician congreso que promete ser la guía ideológica del país
Pág 4 
Delegados esperan que nuevos dirigentes mantengan independencia política
Pág 4 
Estaban en el buzón de un ómnibus
Secuestran cerca de 30 kilos de cocaína que eran transportadas hacia Chile
Pág 4 
Estudiantes se movilizarán hoy para decir no a la drogas
Pág 4 
Junta vecinal “Sebastián Pagador” ya tiene sus calles pavimentadas
Pág 4 
En el núcleo familiar
Violencia ocasiona embarazos en adolescentes, VIH-Sida y abortos
Pág 4 
Vecinos del barrio Zenón Dalence denuncian no tener agua hace dos meses
Pág 4 
Según el diputado Franz Choque
Masistas son responsables de la “mala” gestión por la defensa territorial de Oruro
Pág 5 
Ausencia del abogado de exprefecto Aguilar dilata proceso en caso “Ponton”
Pág 5 
Ante indiferencia en la Gobernación
Comunarios de San Antonio de Cruzani en huelga por pérdida territorial de Oruro
Pág 5 
Buscan a militar con orden de aprehensión del Ministerio Público
Pág 5 
Fiesta de mercados y Primer Convite generaron 350 toneladas de basura
Pág 5 
Problemas de salud pública
Diabetes mellitus y la hipertensión arterial son enfermedades trágicas
Pág 5 
Además del medio ambiente
Seguridad de pacientes depende del manejo correcto de residuos hospitalarios
Pág 5 
Montaño: Es posible concluir la consulta en el Tipnis hasta el 7 de diciembre
Pág 6 
El 2013
Estiman que presupuesto para industria y turismo aumentará en un 20 por ciento
Pág 6 
Tribunal indígena boliviano castigará con amputación de manos y castración
Pág 6 
Cámara de Senadores sesionará hoy por primera vez en Potosí
Pág 6 
Publicarán lista de sospechosos de atentado con radio yacuibeña
Pág 6 
En la nueva currícula escolar la calificación será bimestral
Pág 6 
Sra. DORA UZEDA CORTÉS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Sra. MARY CASADO Vda. DE SALAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Prof. ROLY ANTONIO REVOLLO ÁLVAREZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Se confirma marcha contra ley de Extinción de Bienes para hoy
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
En “congreso”
Detenidos 93 líderes pandilleros reunidos para planear asaltos
Pág 8 
Anapo pide eliminar tres artículos de la Ley de la Madre Tierra
Pág 8 
Gobierno iniciará procesos penales contra jueces y vocales corruptos
Pág 8 
Chóferes rechazan baja del crédito fiscal para combustibles
Pág 8 
Denuncia de funcionario de Gobernación cruceña
Incremento de Renta Dignidad saldrá de recortes al IDH de gobernaciones
Pág 8 
Gobierno pretende bajar crédito fiscal por combustibles para ahorrar $us 59 millones
Pág 8 
“La luz de la memoria, arte y violencia política” exhibición que recuerda las crueles dictaduras
Pág 9 
En exposición del Colegio Magdalena Postel
La plástica, una forma de desarrollar la imaginación y creatividad en los niños
Pág 9 
Preselección del Festival de la Canción comenzará este jueves
Pág 9 
En el salón de Arte “Alzérreca”
Caricaturas de “Miroz” en Sucre deleitaron a los universitarios
Pág 9 
Anabel Tola fue elegida como Miss Auza Arnez
Pág 9 
En Encuentro “Integración de Artistas Plásticos de Jujuy – Oruro”
Artistas de Jujuy y Oruro afianzan lazos de hermandad a través del arte
Pág 9 
Yale entregó a Perú el último lote de piezas de Machu Picchu
Pág 9 
Bienal Montevideo con 25 invitados busca resurgir la cultura uruguaya
Pág 9 
Condenados otros dos adolescentes en Holanda por el "crimen de Facebook"
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Tribunal indígena boliviano castigará con amputación de manos y castración

13 nov 2012

Fuente: La Paz, 12 (EFE).-

Los indígenas bolivianos de una comunidad andina aplicarán un sistema judicial propio que establece la amputación de manos a ladrones reincidentes y la castración química a violadores flagrantes, informó uno de sus líderes.

El dirigente Carmelo Titirico, miembro del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) que agrupa a comunidades aimaras, informó a Efe que la aplicación de esos castigos está enmarcada en lo que llaman la "justicia comunitaria", consagrada en la Constitución promulgada por el presidente Evo Morales en 2009.

Explicó que el territorio étnico o "marka" Julián Apaza, en la periferia de la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, nombró el primer tribunal, formado por tres mujeres y tres hombres aimaras, para comenzar a aplicar los criterios de "justicia comunitaria". La decisión de castigar con la amputación de las manos a ladrones reincidentes por tercera vez y la castración química de violadores si son sorprendidos en el crimen ha sido aprobada por la comunidad porque considera que es la única forma de frenar esos delitos.

La comunidad indígena aimara financiará el coste de una operación médica de amputación y la castración y si encuentra rechazos entre los médicos tradicionales para ejecutar los castigos, apelará a galenos indígenas en las provincias del altiplano, según Titirico.

"La justicia indígena originaria se maneja de otra manera, no es entre cuatro paredes como la ordinaria (...) No vamos a mandar a la cárcel en estos casos", agregó el dirigente, que está consciente de que esas medidas puede provocar un rechazo generalizado pero asegura que no darán marcha atrás.

La creación del tribunal indígena se enmarca en la llamada "Ley de Deslinde Jurisdiccional", vigente desde 2010, que define los límites entre la "justicia comunitaria" y la ordinaria y que en teoría no permite a las comunidades aplicar castigos físicos.

La citada norma establece que la "justicia comunitaria" no se puede aplicar a delitos penales, terrorismo, corrupción, homicidio, asesinato, trata y tráfico de personas y de armas, narcotráfico, y en las áreas de hidrocarburos, forestal o agraria, excepto el reparto interno de tierras en las comunidades.

Sin embargo, más allá de esa norma y de la Constitución, muchos indígenas, incluso sin la mediación de tribunal alguno, han decidido muchas veces castigar con vejaciones, torturas y linchamientos a los supuestos ladrones en nombre de la "justicia comunitaria".

El presidente Morales, de origen aimara, ha insistido siempre en que quitar la vida a otra persona no es parte de la "justicia comunitaria", pero en algunos casos, los autores de linchamientos han sostenido que actúan al amparo de ese sistema.

Titirico defendió que "la justicia originaria respeta la vida humana" y que el tribunal creado la semana pasada no aprobará la muerte de una persona, aunque sea acusada de asesinato.

También sostuvo que un habitante de la ciudad que cometa el delito en la comunidad será juzgado por el mismo tribunal porque tiene una jurisdicción territorial, pese a que la norma de Deslinde señala que esos acusados deben ir a la justicia ordinaria.

El dirigente cree que después de la creación de este primer tribunal, otras miles de "markas" o comunidades indígenas seguirán sus pasos para concretar la aplicación de ese sistema judicial.

Fuente: La Paz, 12 (EFE).-
Para tus amigos: