Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Armada boliviana: Abanderada de la reivindicación marítima - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Armada boliviana: Abanderada de la reivindicación marítima
11 nov 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Armada Boliviana, nació a la vida republicana el 6 de noviembre de 1826 en conformidad con la Constitución Política del Estado, promulgada por el Congreso General Constituyente de la República en el Gobierno del Mcal. Antonio José de Sucre, que en su Art. 142 referido a las Fuerzas Armadas expresa: “La Fuerza Armada se compondrá del Ejército de Línea y de la Escuadra”, creándose la Armada Boliviana con la denominación de Escuadra, entendiéndose como tal, la agrupación de buques de guerra.
La Nueva Constitución Política del Estado, el Art. 268 formula que: “El desarrollo de los intereses marítimos fluviales lacustres de la marina mercante será prioridad del Estado su administración y protección será ejercida por la Armada Boliviana de acuerdo con la Ley”.
La Armada Boliviana se constituye como abanderada de la reivindicación marítima por su proyección geopolítica, símbolo de calidad y su conciencia marítima, enmarcada, en las nuevas tareas que le asigna la Constitución Política del Estado (CPE), que determina el desarrollo de los intereses marítimos fluviales, lacustres y de la marina mercante, como prioridad del estado, su administración y protección será ejercida por la Armada.
La Institución Naval, es permanente símbolo del irrenunciable derecho de la reintegración marítima, desarrolla actividades basada en las tareas de la misión asignada, para fortalecer y emplear el poder naval, la administración de los intereses marítimos fluviales lacustres y de la marina mercante, con el objeto de contribuir a la seguridad, defensa y el desarrollo integral del Estado.
ESCUELA
NAVAL MILITAR
La Escuela Naval Militar “Ronant Monje Roca”, es la responsable de formar integralmente alféreces, licenciados en ciencias navales a través de una enseñanza militar y profesional de nivel superior en el marco de la responsabilidad, disciplina, honor y lealtad a la patria.
ESCUELA
DE SARGENTOS
La Escuela de Sargentos de la Armada “Reynaldo Zeballos”, forma sargentos capacitados técnicamente en las ramas de electricidad, mar y cubierta, máquinas, administración, comunicaciones e infantería de marina, formación profesional calificada para enfrentar los nuevos paradigmas del siglo XXI, demostrando de esta manera un alto profesionalismo de entrega y amor por la patria.
ESCUELA MARÍTIMA
En cumplimiento a la Ley No. 3990 de fecha 18 de Diciembre de 2008, la Armada Boliviana creó la Escuela Marítima, con la misión de formar gente de mar destinada a tripular embarcaciones que operen en ríos, lagos y mares con excelencia académica y profesional, brindando de esta manera una nueva oportunidad a la juventud boliviana, de optar por una nueva profesión y variadas especialidades.
BUQUE
MULTIPROPÓSITO
La Armada Boliviana en el último quinquenio, ha materializado la construcción del buque multipropósito, que surca las legendarias aguas del lago “Titicaca”; entre sus diversas tareas está impulsar el turismo en la “Cuna de la Civilización Andina”, la capacitación de los futuros oficiales de la Armada y el adiestramiento de gente de mar de la Escuela Marítima. Constituyéndose en uno de los logros tecnológicos de la naciente Industria Naval Boliviana.
HIDROGRAFÍA NAVAL
El Servicio Nacional de Hidrografía Naval, es la institución encargada de elaborar mapas hidrográficos, navegación mercante de señalización en los ríos y lagos nacionales.
Asimismo, a través de las capitanías de Puerto y Bases Navales, asentadas en las riberas de las cuencas hidrográficas del Estado Plurinacional, realizan el control de los niveles de agua, lo que permite contar con una alerta temprana a las autoridades pertinentes.
TRANSNAVAL
El actual proceso de cambio, demanda la prestación de la Unidad Operativa de Servicios “Transnaval” para incursionar en la hidrovía Paraguay-Paraná en el transporte de Diésel Oil procedente de la República Bolivariana de Venezuela, el transporte de hierro del Mutún y otras faenas pertinentes; necesidades que a corto plazo serán satisfechas con una asistencia competitiva.
INTERESES
MARÍTIMOS
Los Intereses marítimos, fluviales y lacustres del Estado son parte de los intereses nacionales relacionados con el medio acuático, la biodiversidad en él existente y los recursos mineralógicos del fondo y el subsuelo, el espacio ribereño con influencia, el desarrollo de la Marina Mercante y pesquera, la implementación y operación de terminales portuarias, el aprovechamiento racional de la flora y fauna y otros recursos, es decir representa el comercio exterior de un Estado.
A la fecha, la Armada Bolivia cumple 186 años de sacrificio reconocido por la sociedad donde participa activamente, en aspectos relacionados al desarrollo nacional.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.